Blackburn Beagle

Summary

El Blackburn B.T.1 Beagle fue un avión bombardero/torpedero biplano monomotor y biplaza británico de 1928. Diseñado según las especificaciones del Ministerio del Aire que no dieron lugar a contratos con ningún fabricante, sólo se construyó un Beagle.

Blackburn Beagle

El único Blackburn Beagle a principios de 1929, con el timón modificado.
Tipo Bombardero/torpedero
Fabricante Bandera del Reino Unido Blackburn Aeroplane and Motor Co. Ltd
Diseñado por G.E. Petty
Primer vuelo 18 de febrero de 1928
Retirado 1933
N.º construidos 1

Diseño y desarrollo

editar

Las siglas B.T. en la designación del Beagle significaban bomber and torpedo (bombardero y torpedero), siendo el primer avión que Blackburn construyó para ambas funciones. Su diseño se inició según la Especificación 24/25 del Ministerio del Aire para un bombardero de gran altitud, pero posteriormente se modificó para cumplir con la Especificación 23/25 para un bombardero diurno, avión de reconocimiento y torpedero.[1]

El Beagle era un biplano de un solo vano con alas decaladas y ligeramente aflechadas. Las alas revestidas de tela, que no se plegaban, ya que el avión no estaba destinado a servir en portaaviones, contaban con largueros y costillas de abeto con refuerzos metálicos. Se instalaron cuatro alerones. El fuselaje seguía la práctica habitual de Blackburn, con una sección central de tubos de acero y una construcción de madera en la popa, aunque la sección final también era de tubos de acero; el revestimiento era de tela en toda su extensión. El área del empenaje era pequeña y el timón grande, con compensación por área, que inicialmente se fusionaba con el empenaje, pero que posteriormente se redujo, dejando un escalón prominente similar al del Blackburn Nautilus. El plano de cola arriostrado tenía un área del elevador significativamente mayor que la del estabilizador, y el primero también presentaba prominentes compensadores de área.[1]

El tren de aterrizaje era del tipo dividido requerido por la función de lanzamiento de torpedos, pero el mecanismo de transporte entre las patas también podía sostener un depósito de combustible de 840 L para realizar tareas de reconocimiento. Las cabinas estaban abiertas, con el piloto al frente, armado con una ametralladora Vickers de 7,7 mm frontal montada a babor. La cabina del artillero estaba cerca de la del piloto para facilitar la comunicación. Tenía una ametralladora Lewis de 7,7 mm en un anillo Scarff, pero para cumplir su función de apuntador de torpedos o bombas, se desplazaba a una posición boca abajo en una estación debajo de la cabina del piloto. Esta contaba con una mira de bombardeo, que se operaba a través de una abertura con puerta corrediza en la parte inferior del fuselaje, y contaba con controles de detonación y liberación de bombas, además de indicadores de altitud y velocidad aerodinámica, y un control manual del timón para corregir la guiñada sobre el objetivo.[1]

El Beagle inicialmente estaba propulsado por un motor radial Bristol Jupiter VIIIF de 340 kW (460 hp) montado en un cono frontal liso y bastante puntiagudo, dejando expuestas las partes superiores de los nueve cilindros.[1]​ Después de las pruebas competitivas, se le instaló un nuevo motor sobrealimentado Jupiter XF de 440 kW (590 hp), aunque la potencia adicional no parece haber conducido a una mejora significativa del rendimiento.[2]​ Esta instalación tenía una cubierta más puntiaguda, con las culatas más expuestas para una mejor refrigeración.

El Beagle voló por primera vez en el Aeródromo de Brough el 18 de febrero de 1928, pilotado por W.S. Bulman. La modificación del timón mencionada anteriormente se realizó antes de que el avión realizara las pruebas de competición.[1]

Historia operacional

editar

Las pruebas se llevaron a cabo en la base de la RAF en Martlesham Heath en julio de 1929, donde el Beagle se enfrentó al Gloster Goring, al Handley Page Hare, al Hawker Harrier y al Westland Witch.[1]​ Ninguno de estos aviones cumplía con los requisitos de rendimiento, pero como había recibido informes favorables de manejo, el Beagle, junto con el Vickers Vildebeest y el Hare, fue seleccionado para realizar más pruebas. Fue remotorizado y regresó a Martlesham en marzo de 1931. Para entonces, sin embargo, el Vildebeest ya había sido seleccionado para cubrir los requisitos de la RAF para un bombardero torpedero.[3]​ El Beagle permaneció operativo hasta octubre de 1933.

Especificaciones (bombardero)

editar

Referencia datos: Jackson, 1968

Características generales

Rendimiento

Armamento

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Jackson, A.J. (1968). Blackburn Aircraft since 1909. London: Putnam Publishing. ISBN 0-370-00053-6. 
  • Mason, Francis K. (1994). The British Bomber since 1914. London: Putnam. ISBN 0-85177-861-5. 

Enlaces externos

editar
  • Foto contemporánea en la revista Flight.
  •   Datos: Q4922654
  •   Multimedia: Blackburn Beagle / Q4922654