Black Amber es una variedadcultivar de ciruelo (Prunus salicina), de las denominadas ciruelas japonesas,[1][2]. Las frutas tienen un tamaño grande, color de piel rojo oscuro a negro, y pulpa de color amarillo ambarino, de textura carnosa crujiente, y sabor agradable dulce.[3][4]
'Black Amber' variedad de ciruela (Prunus salicina), de las denominadas ciruelas japonesas, desarrollada y cultivada de forma exclusiva en 1980 por John H. Weinberger de Fresno, (California), EE. UU. mediante una hibridación al cruzar la variedad de ciruela 'Friar' como "Parental Madre" x la variedad 'Queen Rosa' que gracias a su polen hace la función de "Parental Padre".[5][4]
Características
editar
'Black Amber' árbol de porte extenso, moderadamente vigoroso, erguido. Las flores deben aclararse mucho para que los frutos alcancen un calibre más grueso. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 16 de abril con el 10% de floración, para el 20 de abril tiene una floración completa (80%), y para el 29 de abril tiene un 90% de caída de pétalos. Tiene una productividad inconstante sobretodo en las zonas frías.[6][4]
'Black Amber' tiene una talla grande de tamaño notablemente, de forma elíptico redondeada, achatada en ambos polos, pudiendo ser de simétrica o disimétrica; epidermis tiene una piel con ligera pruina blanquecina, el color de su epidermis adquiere diferentes matices de color en el proceso de maduración, de rojo carmín a rojo oscuro a negro, presenta lenticelas abundantes de tamaño pequeño, claras, la cavidad peduncular donde suele estar hendida y formando pequeño surco; pulpa de color amarillo ambarino, de textura carnosa, firme, crujiente jugosa, y sabor acidulado muy agradable dulce.[6][4]
[7]
Hueso semi adherente pequeño, elíptico redondeado, semi globoso, con zona ventral amplia y muy acusada.[6][3][4]
Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración durante la tercera decena de julio, recogida temprana.[8][3][6][4]
Usos
editar
Es una excelente opción para consumo en fresco y se utiliza a menudo en mermeladas, jaleas y otras preparaciones culinarias.[6][4]
La ciruela 'Black Amber' se cultiva en diversas regiones del mundo, como Norteamérica, Europa y Australia. Crece bien en climas templados y requiere suelo bien drenado y suficiente luz solar.[9]
↑About the 113 named varieties of plums in10 de septiembre de 2023troduced by Luther Burbank (1849–1926) in "Journals.ashs.org". Consultado el 10 de agosto de 2025.
↑D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin
son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution(en inglés)266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
↑ abcLa ciruela 'Black Amber' en la página de "Gardencenterejea.com".. Consultado el 30 de abril de 2025.
↑ abcdefghLa ciruela 'Black Amber' en la página de "Gualgarden.com". Consultado el 10 de agosto de 2025.
↑Milan Havlis (ed.). «Prunus salicina 'BLACK AMBER'». Consultado el 29 de octubre de 2016.
↑ abcdeLa ciruela 'Black Amber' en la página de "Apicepiante.eu". Consultado el 10 de agosto de 2025.
↑Chathamapples.com/Plums in New York/MajorPlums. Consultado el 10 de agosto de 2025.
↑Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO, Variedades de ciruela en el "digital.csic.es" E.E. de Aula Dei (Zaragoza).. Consultado el 10 de agosto de 2025.
↑Crisosto, Carlos H.; Garner, David; Crisosto, Gayle M.; Bowerman, Earl. «Increasing ‘Blackamber’ plum (Prunus salicina Lindell) consumer acceptance». En Postharvest Biology and Technology, ed. 2004-12-0134 (3): 237-244. ISSN0925-5214. doi:10.1016/j.postharvbio.2004.06.003.
Bibliografía
editar
Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
«RHS Plant Selector – Prunus domestica 'Blue Rock'». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013.
Nilsson, Anton (1989). Våra päron-, plommon-, och körsbärssorter - Nuestras variedades de pera, ciruela y cereza. ISBN91-85026-34-4.
Dahl, Carl G. (1943). Pomologi Del II Päron och Plommon - Pomología Parte II Peras y Ciruelas (2:a uppl. edición).
Eneroth, Olof; Smirnoff, Alexandra (1901). Handbok i svensk pomologi, Fjärde delen, Körsbär och Plommon - Manual de pomología sueca, cuarta parte, cerezas y ciruelas (3:e revid uppl edición).
Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.
André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Black Amber.
Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
Catálogo de frutos de pepita y hueso en Aula Dei.
Jirivyslouzil.cz/ovoce/Plums-Ciruelas en la República Checa.