El bisabol, de nombre comercial Opopanax es el nombre con que se conoce a la oleo-gomoresina de Commiphora guidottii. Ha sido un importante artículo de exportación de Somalia desde la antigüedad y se llama hebbakhade, habaghadi o habak hadi (habbak haddi) en somalí . Es un ingrediente importante en perfumería y por ello se le conoce también como mirra perfumada, mirra dulce o bedelio perfumado.[1]
A veces, la oleo-gomoresina de Commiphora holtziana (a menudo tratada como sinónimo de C. erythraea o C. kataf ), llamada habak hagar, habaq hagar ad [1] o habbak harr [2] en somalí, también se vende bajo el nombre comercial de Opopanax.[1]
El verdadero origen botánico del bisabol es un árbol originario de Somalia y Etiopía, Commiphora guidottii Chiov. ex Guid. , conocido como hadi en somalí.[1]
Se ha creído erróneamente que el bisabol proviene de Commiphora erythraea (Ehrenb.) Engl. o Commiphora kataf subsp. erythraea (Ehrenb.) JBGillett, debido a una histórica identificación errónea.[1] C. erythraea sensu estricto se distribuye estrechamente en la región costera del Mar Rojo,[1] pero C. erythraea sensu lato incorpora Commiphora holtziana Engl. que se distribuye ampliamente por África Oriental,[3] conocido como hagar ad o hagar en somalí.[1] La oleogomoresina de hagar ad se vende a veces con el nombre de opopanax o bedelio perfumado.[1][4] Esto no se debe sólo a una identificación histórica,[1] sino también a sus similares olores.[4] La oleogomarresina de hagar ad (C. holtziana o C. erythraea ) se considera el segundo bedelio con un aroma más fuerte después del hadi (C. guidottii ).[4]
Se prepara un resinoide a partir de la oleo-gomoresina mediante extracción con disolvente. La destilación por arrastre de vapor de la resina da como resultado un aceite esencial que tiene un olor cálido, dulce y balsámico. El aceite de opopanax y el resinoide se utilizan en perfumes con características olfativas denominadas orientales. Existe una recomendación de la IFRA.[5]