Birimi es un yacimiento arqueológico asociado al Complejo de Kintampo, situado en el norte de Ghana, entre las ciudades de Gambaga y Nalerigu,[1] que estuvo ocupada durante la Edad de Piedra Media, la Edad de Piedra Tardía y la Edad del Hierro.[1][2]
Birimi | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Entre Gambaga y Nalerigu | |
Coordenadas | 8°06′00″N 1°11′48″O / 8.1, -1.1966666666667 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Época | Edad de Piedra, Neolítico y Edad del Hierro | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ghana | ||
Ubicación de Birimi | ||
Birimi es un yacimiento arqueológico] descubierto en las regiones septentrionales de Ghana.[3]
El yacimiento se encuentra en la escarpadura de Gambaga, a unos 3,5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Nalerigu.[3][4] Las excavaciones del yacimiento comenzaron en el año 1987, dirigidas por Francois Kense.[1] Estas fueron también las primeras excavaciones en el área más amplia alrededor de este yacimiento.[1] Está situado principalmente dentro de un sistema de canales de arroyos estacionales, que están cubiertos de artefactos de talla lítica y muestran signos de actividades extractivas.[1] Durante las campañas de investigación y excavación en Birimi, se tomaron muestras para conocer el yacimiento y su región más amplia;[1][2][3][5] estas muestras incluían cerámica, barro quemado, sedimentos, carbón vegetal y restos paleobotánicos con fines estilísticos, arqueometría y/o de datación.[1]
El yacimiento de Birimi se encuentra en medio de un sistema de canales estacionales. Las orillas de estos cursos de agua han proporcionado numerosas herramientas líticas.[6]
Los estratos de este periodo se excavaron durante la campaña de 1996.[6][7] Las herramientas se encontraron a aproximadamente un metro por debajo de la superficie del suelo[4] Esta industria lítica aún no está bien caracterizada ni bien relacionada con otras industrias africanas del mismo período.[6][7]
La primera fase de ocupación de Birimi se ha datado en la Edad de Piedra Media.[1][2] Los hallazgos materiales consisten en una variedad de diferentes formas de artefactos de piedra, incluyendo lascas y núcleos de Levallois, núcleos de disco, hojas, bifaces, muescas, denticulado sy lascas y hojas retocadas.[2] In situ, los artefactos se pueden encontrar a 1 metro por debajo del nivel de la superficie del suelo. [3] Sin embargo, no es fácil relacionarlos con otras culturas contemporáneas de la Edad de Piedra Media[1][2] debido a que los yacimientos de la Edad de Piedra Media de África Occidental no se conocen bien.[2]
La fase de ocupación Neolítico, de Birimi, se asocia con el Complejo de Kintampo [1] y con el origen de la agricultura en África Occidental subsahariana,[1][5] se ha datado entre 3500 y 3000 a. C.[1] Esta antigua ocupación da lugar a una capa muy rica en cerámica en el yacimiento.[5] Esta es la capa de ocupación del yacimiento que más se ha investigado basándose en la clara presencia del complejo de Kintampo.[5] Restos vegetales carbonizados de Birimi muestran evidencias del cultivo de mijo perla, que pudo haber permitido a los kintampo ser sedentarios y establecer una asentamiento, y construir estructuras de diversos tamaños, que se han encontrado en otros yacimientos de Kintampo,[1] como restos de casas de adobe.[6]
Las partes occidentales del yacimiento también estuvieron ocupadas durante la Edad del Hierro, en continuidad con el Neolítico. Las capas de esta edad se excavaron entre 1987 y 1988.[6] La fase de ocupación de la Edad del Hierro aproximadamente (600 a 200 a. C.) ocurrió en su región occidental.[1] Los sitios de asentamiento de Kintampo se encuentran a menudo cerca de los sitios de la Edad del Hierro.[1] Sin embargo, no se han encontrado viviendas de la Edad del Hierro cerca de las fundiciones.[1] Las actividades de trabajo del hierro se pueden encontrar en las formas de múltiples montículos de escoria y hornos en toda la región occidental por la parte occidental del yacimiento de Birimi.[1][6]