BirdWatchers (en italiano: La terra degli uomini rossi) es una película dramática brasileña-italiana de 2008 dirigida por Marco Bechis y protagonizada por Claudio Santamaria, Alicélia Batista Cabreira y Chiara Caselli. Representa el colapso de una comunidad de indígenas guaraní-kaiowa mientras intentaban reclamar su tierra ancestral de las manos de un terrateniente/façendeiro. Fue presentada en el Festival de Venecia, donde fue ovacionada.
BirdWatchers | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Marco Bechis | |
Producción |
| |
Guion |
| |
Música | Andrea Guerra | |
Montaje | Jacopo Quadri | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 2008 | |
Género | Drama | |
Duración | 108 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Rai Cinema | |
Distribución | ||
Presupuesto | € 3 000 000[1] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Basada en hechos reales, comienza con una canoa con turistas navegando por la jungla. De repente, se encuentran cara a cara con indios, desnudos, aparte de su pintura, con sus armas preparadas. Los turistas navegan entusiasmados. Los indios se ponen en sus zapatos y cobran su salario.
Los guaraníes, una de las comunidades indígenas más antiguas de Brasil, se ven obligados a vivir en una reserva. Un pequeño grupo decide irse y asentarse en un territorio tradicional que ha pertenecido a hombres blancos durante varias generaciones.
La película se rodó en Dourados, Mato Grosso do Sul[2] durante diez semanas en 2007 con un elenco cuya mayoría de miembros nunca había actuado antes y sin el uso de un guion.
Las canciones "Sacris solemnis" y "O gloriosa virginum" fueron compuestas por el jesuita italiano Domenico Zipoli, quien fue a Sudamérica para vivir en las Misiones Jesuíticas.