Birabongse Bhanudej

Summary

Birabongse Bhanudej Bhanubandh (Bangkok, 15 de julio de 1914-Londres, 23 de diciembre de 1985), comúnmente conocido como el Príncipe Bira de Siam o simplemente Prince Bira, de la actual Tailandia, fue un príncipe y piloto de automovilismo tailandés. Bira también fue un marinero y piloto de aviación, que participó en la Fórmula 1 desde 1950 hasta 1954 y en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano entre 1956 y 1972. Fue el primer piloto de dicho país en participar en la Fórmula 1.[1][2][3]

Birabongse Bhanudej

Bhanudej en 1948.
Datos personales
Nombre Birabongse Bhanudej Bhanubandh
Nacionalidad Tailandés
Nacimiento 15 de julio de 1914
Bangkok, Tailandia
Fallecimiento 23 de diciembre de 1985 (71 años)
Londres, Inglaterra, Reino Unido
Carrera deportiva
F1
Equipos Platé, Maserati (privado), Gordini, Connaught, Maserati y Milano
Años 1950-1954
Grandes Premios 19
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0

Miembro de la dinastía Chakri, Bira estudió en el Eton College antes de comenzar a competir en las carreras de Grand Prix en 1935, avanzando posteriormente a la Fórmula 1 para su temporada inaugural de 1950. Desde muy joven fue enviado a estudiar a Europa.[4]​ Demostró talento como escultor y posteriormente comenzó a participar en distintas pruebas de automovilismo. Compitió para varios equipos incluyendo Platé, Gordini, Connaught, Milano y Maserati, entre otras inscripciones privadas con maquinaria Maserati. A lo largo de cinco temporadas y 19 Grandes Premios, Bira logró varios puntajes, incluyendo cuartos puestos en el Gran Premio de Suiza de 1950 y el Gran Premio de Francia de 1954, además de dos victorias en carreras no oficiales del campeonato. Se mantuvo como el único piloto del Sudeste Asiático en competir en Fórmula 1 hasta que el piloto malasio Alex Yoong lo hizo en 2001, y el único piloto tailandés hasta Alex Albon en 2019. Fuera de la Fórmula 1, Bira ganó el Gran Premio de Nueva Zelanda en 1955, conduciendo el Maserati 250F. Fue un miembro del jet set internacional y alto miembro de la realeza al que le gustaba volar sus propios aviones —incluyendo un vuelo de Londres a Bangkok en su propio avión bimotor Miles Gemini en 1952— y se casó seis veces.[5]​ Bira también compitió en eventos de vela en cuatro Juegos Olímpicos de Verano.

Se le acredita a Bira el establecimiento de los colores de carreras de Tailandia: azul pálido y amarillo. Tras su muerte en diciembre de 1985, se construyó el Circuito Bira en su honor, convirtiéndose en el primer circuito de carreras de motor en Tailandia en cumplir con los estándares de la FIA.

Trayectoria

editar

Los padres de Bira fueron el Príncipe Bhanurangsi Savangwongse y su segunda esposa. El abuelo paterno de Bira fue el Rey Mongkut, retratado libremente en las películas de Hollywood El Rey y Yo y Anna y el Rey. Su madre murió cuando Bira tenía solo cuatro años de edad. Bira fue enviado a Europa en 1927 para completar su educación en Inglaterra en el Eton College, donde se reunió con uno de sus sobrinos, un nieto de su padre de su primer matrimonio. Mientras estaba en Eton, el padre de Bira murió, dejándolo huérfano. Fue puesto bajo el cuidado de su primo, el Príncipe Chula Chakrabongse, quien finalmente se convirtió en el tutor legal de Bira. Al salir de Eton a los 18 años, a principios de 1933, Bira se mudó con el Príncipe Chula a Londres, mientras decidía su futuro.

Bira había sido registrado para asistir al Trinity College de Cambridge, pero no había aprobado el examen de ingreso de la Universidad de Cambridge. Inicialmente, el Príncipe Chula contrató a un tutor para Bira, para prepararlo mejor para el examen, pero Bira cambió de opinión y expresó el deseo de aprender escultura en lugar de asistir a la universidad. El Príncipe Chula se acercó al destacado escultor Charles Wheeler, y Wheeler tomó a Bira como alumno en su estudio. Aunque Bira mostró cierto talento como escultor, en opinión de Wheeler necesitaba aprender a dibujar, por lo que en el otoño de 1934 Bira se inscribió en la Byam Shaw School of Art. Bira no asistió a la Byam Shaw School por mucho tiempo, pero mientras estuvo allí se hizo amigo de una compañera de clase, Ceril Heycock, y comenzó a cortejarla en serio solo unas semanas después. Sin embargo, tanto el Príncipe Chula como los padres de ella pusieron severas limitaciones a su relación, y no fue hasta 1938 que pudieron casarse.

Durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial, Bira logró destacadas participaciones en los Grand Prix de la época, patrocinado por el Príncipe Chula. Conocidos entre los aficionados a las carreras como Príncipe Bira y Príncipe Chula, conducían coches azules brillantes ERA, siendo este tono de azul conocido actualmente como Azul Bira. Sus coches se llamaban ERA Romulus, ERA Remus y ERA Hanuman. Bira ganó su primera carrera, la Copa del Príncipe Rainiero en el Circuito de Mónaco (actual Gran Premio de Mónaco) el 11 de abril de 1936, conduciendo el Romulus. Llegó incluso a ganar durante tres años seguidos la Estrella de Oro de Carreras de Carretera BRDC del Rey Jorge V del Reino Unido en 1936, 1937 y 1938, siendo posteriormente incluido en el Salón de la Fama de la Asociación Británica de Automovilismo.[6]​ Tras la marcha de Dick Seaman a Mercedes en 1937, los tailandeses compraron su Grand Prix Delage y todas sus piezas de repuesto, junto con un segundo Delage. La pareja también regresó a Tailandia a finales de ese año y llevó el Romulus para una exhibición. Organizaron una carrera de velocidad en la Avenida Ratchadamnoen el 5 de diciembre de 1937, organizada por la Asociación Real de Automovilismo de Siam. El evento se exhibió al público en el Palacio Chakrabongse durante las Celebraciones Constitucionales, atrayendo a una gran multitud.[4]

A pesar de varias actualizaciones en los Delage y de contratar al experimentado ingeniero de carreras Lofty England (futuro director del equipo Jaguar), los coches rindieron por debajo de las expectativas, y en muchas ocasiones Bira corrió con los ERA más antiguos y ya sustancialmente inferiores. Además, el dinero gastado en las mejoras de los Delage había agotado los recursos del equipo, por lo que se recortaron gastos en la preparación de carreras de los ERA. Más tarde en 1937, White Mouse invirtió en un ERA C-Type más nuevo, el chasis R12C. El R12C llegó a ser conocido como Hanuman, y Bira le colocó una gran insignia plateada en relieve que representaba a la deidad hindú que dio nombre al coche. Tras un grave accidente en 1939, Hanuman fue reconstruido con especificaciones B-Type, y a raíz de esta importante remodelación, Bira renombró el coche como Hanuman II.

En 1939, la pareja jugó un papel clave en la preparación del Gran Premio de Bangkok, invitando a los mejores pilotos a competir en un circuito de tres kilómetros alrededor de Sanam Luang y el Gran Palacio el 10 de diciembre de 1939, pero la carrera se canceló debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Sus éxitos se basaron principalmente en Gran Bretaña, donde ganaba habitualmente, mientras que las carreras internacionales más costosas fueron en gran medida un desastre. El estallido de la guerra supuso un freno en su progreso.[4]

Después de la guerra, Bira regresó a las carreras con varios equipos. Participó en el inaugural Campeonato Mundial de Pilotos en 1950 corriendo un Maserati 4CLT/48 sobrealimentado, disputando cuatro carreras del Campeonato incluyendo la primera, en Silverstone, donde se vio obligado a retirarse de la carrera con un problema de alimentación de combustible, pero terminó quinto en Mónaco y cuarto en Suiza la misma temporada, lo que le dió cinco puntos y le permitió terminar octavo en el Campeonato. 1950 fue su mejor temporada; Bira participó en cada temporada del Campeonato hasta 1954, disputando un total de 19 carreras, pero solo puntuó en una carrera más - un cuarto lugar en Reims en 1954 le dio tres puntos y el decimoséptimo lugar en el Campeonato. En 1951 corrió con un viejo Maserati 4CLT equipado con un motor V12 Osca más nuevo. No obtuvo resultados este año como consecuencia del mal rendimiento del auto combinado con un accidente grave. En 1954, con un auto más nuevo, un Maserati 250F, ganó el Grand Prix des Frontières en el circuito urbano de Chimay y luego terminó cuarto en el Gran Premio de Francia de 1954 con su propio Maserati. En enero de 1955, ganó el Gran Premio de Nueva Zelanda en Ardmore; se retiró al final de esa temporada.[4]

Tras su retirada al final de la temporada 1955, se dedicó a su otro pasatiempo: el yachting.[7]​ Bira regresó a las carreras para el Gran Premio de Macao de 1978, terminando 13º.

Se casó seis veces. Su primer matrimonio fue a los 24 años, con Ceril Heycock. Se separaron en 1949 y ese mismo año visitó Argentina por primera vez y conoció a Celia Esther «Chelita» Howard, empleada del Automóvil Club Argentino. Se casó con Howard en París, el 18 de diciembre de 1951, y al año siguiente tuvieron un hijo llamado Biradej, que falleció de cáncer a los 17 años.[8]​ Se divorciaron en 1956 y al año siguiente se casó con Salika Kalantanonda, de quien se divorció también en 1957. En 1980 se casó con Chuchom Chalganand y también se divorciaron. Finalmente volvió a casarse con su primera esposa, después de que ella enviudara, y estuvieron juntos hasta que Bira murió en la estación de metro Barons Court en Londres el 23 de diciembre de 1985. Colapsó y murió tras sufrir un infarto de miocardio, pero como no llevaba identificación consigo, su cuerpo no pudo ser identificado inicialmente. La Policía Metropolitana encontró una nota manuscrita en su bolsillo que fue enviada para análisis a la Universidad de Londres, donde se determinó que estaba escrita en tailandés y dirigida a Bira. Se notificó a la Embajada de Tailandia, que se dio cuenta de su importancia. Se celebró un funeral tailandés en el Wat Buddhapadipa en Wimbledon, y posteriormente fue cremado según las tradiciones y costumbres tailandesas y budistas.[9][10]

Resultados

editar

Fórmula 1

editar

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pos. Puntos
1950 Enrico Platé GBR
Ret
MON
5
500 SUI
4
BEL FRA ITA
Ret
5
1951 Ecurie Siam SUI 500 BEL FRA GBR GER ITA ESP
Ret
NC 0
1952 Equipe Gordini SUI
Ret
500 BEL
10
FRA
Ret
GBR
11
GER NED ITA NC 0
1953 Connaught Engineering ARG 500 NED BEL FRA
Ret
GBR
7
GER
Ret
SUI NC 0
Scuderia Milano ITA
11
1954 Officine Alfieri Maserati ARG
7
500 17° 3
Prince Bira BEL
6
FRA
4
GBR
Ret
GER
Ret
SUI ITA ESP
9
Fuente:[11]

Referencias

editar
  1. Bolido.com (20 de diciembre de 2010). «Mark Webber sorprende con su bólido en las calles de Bangkok». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  2. Terra (18 de diciembre de 2010). «Webber y su Red Bull hacen delirar a miles de fans en Bangkok». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  3. Excelsior (18 de diciembre de 2010). «Brinda Mark Webber una exhibición por calles de Bangkok». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  4. a b c d Fórmula Histórica (19 de febrero de 2012). «El Príncipe Bira. (Birabongse Bhanutej Bhanubandh)». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  5. CNN México (3 de enero de 2012). «Te presentamos a los héroes deportivos más grandes de Asia». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  6. http://www.mso.net, MSO.net -. «The Gold Star». www.brdc.co.uk. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. Pedro de la Rosa (22 de marzo de 2001). «Del palacio a las pistas». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  8. «La fantástica historia de la primera princesa argentina: de empleada del Automóvil Club a los extravagantes lujos del reino de Siam». Infobae.com. 3 de febrero de 2019. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  9. «La otra argentina que fue princesa». La Voz. 28 de abril de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  10. Auto Corsa 2000 (15 de julio de 2014). «El Príncipe Bira cumpliría años». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  11. «Prince BIRA • STATS F1». www.statsf1.com. Consultado el 15 de marzo de 2019. 

Enlaces externos

editar
  • El Príncipe Bira (Birabongse Bhanutej Bhanubandh) Archivado el 22 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. Historia completa del Príncipe Bira.
  •   Datos: Q173204
  •   Multimedia: Birabongse Bhanudej / Q173204