Biosca es un municipio en la provincia de Lérida, Cataluña, España, ubicado junto al río Llobregós, con una población de 182 habitantes en el 2022.[1] Incluye desde mediados del siglo XIX el núcleo de Lloberola.[2]
Biosca | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() Vista de Biosca | ||||
Ubicación de Biosca en España | ||||
Ubicación de Biosca en la provincia de Lérida | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Solsonés | |||
• Partido judicial | Solsona | |||
Ubicación | 41°50′32″N 1°21′32″E / 41.842327777778, 1.3588583333333 | |||
• Altitud | 454 m | |||
Superficie | 66,2 km² | |||
Población | 176 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,81 hab./km² | |||
Gentilicio |
bioscano, -na (cat.) bioscà, -na | |||
Código postal | 25752 | |||
Alcalde | Josep Puig Rius | |||
Sitio web | www.biosca.ddl.net | |||
En 2010 el Ayuntamiento de Biosca inició los trámites para segregarse de la comarca de la Segarra y unirse a la comarca del Solsonés, suceso que se logró oficialmente el 21 de marzo de 2023.[3]
Se trata de un topónimo íbero. En su escudo se observa una estrella de seis puntas (conocida como bios y un perro (en catalán antiguo conocido como ca), de ahí la formación del topónimo Biosca.
Cuenta con una población de 176 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Biosca[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255218 (Lloverola)[5] |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
835 | 670 | 585 | 382 | 309 | 283 |