William Hill, conocido profesionalmente como Billie Ritchie (5 de septiembre de 1874 – 6 de julio de 1921), fue un comediante escocés que alcanzó fama transatlántica como intérprete del productor británico de music hall Fred Karno — una década antes de que Stan Laurel y Charlie Chaplin siguieran una trayectoria profesional similar. Hoy en día, Ritchie es recordado sobre todo por los cortometrajes cómicos mudos que realizó entre 1914 y 1920 para la productora L-KO Motion Picture Company, del productor y director Henry Lehrman, y la unidad Fox Film Sunshine Comedy.
Billie Ritchie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Hill[1]: 55 | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1874 Glasgow, Escocia | |
Fallecimiento |
9 de julio de 1921 (46 años) Los Ángeles, California, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Escocés | |
Familia | ||
Cónyuge | Winifred Frances Kirby | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comediante y actor | |
Entre 1906–1908, y de nuevo entre 1911–1913, Ritchie realizó una gira con el musical Around the Clock, de Lee Orean Smith, en el que interpretaba el papel del borracho Billie Smith.[2] Las variaciones de los personajes "vagabundo" y "borracho" de Ritchie, que según él mismo había desarrollado antes y durante sus años con Karno, fueron presentadas al público cinematográfico por Charlie Chaplin en cortometrajes como Kid Auto Races at Venice (7 de febrero de 1914), dirigido por Lehrman, y Mabel's Strange Predicament (9 de febrero de 1914).
Ritchie, que debido a una serie de lesiones sufridas en el set pasó sus últimos años relativamente inactivo, sucumbió a un cáncer de estómago en el verano de 1921.[1]: 66–67 Winifred Frances, viuda del cómico y antigua compañera de escenario, acabó trabajando para Charlie Chaplin como encargada del vestuario, lo que sugiere que no había animadversión entre los dos artistas.[1]: 67–68 Wyn Ritchie, su hija, también fue artista y, en su vida privada, la esposa (durante 55 años) del compositor Ray Evans.
En 1918, el ilustrador holandés David Bueno de Mesquita creó un cómic sobre Ritchie titulado Billie Ritchie en Zijn Ezel (Billie Ritchie and his Donkey). Este fue el primer cómic sobre una celebridad en la historia de los Países Bajos.[3]