Biblioteca Municipal de La Paz

Summary

La Biblioteca Municipal de La Paz, cuyo nombre oficial es Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz, es una Biblioteca pública ubicada en la ciudad de La Paz en Bolivia.

Biblioteca Municipal de La Paz
Monumento nacional de Bolivia

Biblioteca desde la Plaza del Estudiante.
Ubicación
País Bolivia Bolivia
Ubicación Plaza del Estudiante, La Paz
Coordenadas 16°30′14″S 68°07′54″O / -16.50384, -68.131681
Datos generales
Tipo Bien cultural y Biblioteca
Fundación 30 de junio de 1838
Acceso y uso
Requisitos de acceso Cédula de identidad
Mapa de localización
Mapa

Historia

editar
 
Busto de Andrés de Santa Cruz ubicado en la entrada de la institución.

La biblioteca fue creada durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz mediante el Decreto Supremo de 1838.[1]​ Su fondo bibliográfico inicialmente estuvo compuesto por aproximadamente 2.000 ejemplares, procedentes de las bibliotecas de los conventos de la Compañía de Jesús, de la Orden de Predicadores de Santo Domingo, de los frailes de San Agustín y del Colegio de Artes o Sociedad de Bella Literatura. El primer bibliotecario fue el doctor paceño José Manuel Loza, oriundo de la villa de Obrajes.[2]

La biblioteca comenzó a funcionar en un edificio ubicado frente al actual Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. En 1890, durante el gobierno de Aniceto Arce, pasó a depender de la Alcaldía de La Paz. En 2006 la institución fue remodelada por el municipio,[3]​ y en 2014 se inauguró su actual edificio, diseñado por el arquitecto Mario del Carpio,[4]​ situado en la Plaza del Estudiante.

Colecciones

editar

El acervo de la biblioteca supera las 128.000 unidades bibliográficas.[5]​ Entre sus fondos destacan la colección personal de la poetisa Yolanda Bedregal, compuesta por cerca de 5.000 libros, y seis tomos de documentos históricos sobre la Guerra del Pacífico, donados en 1998.[6]​ Asimismo, ha recibido donaciones de la Embajada de España y de diversas personalidades nacionales. Desde el año 2000 cuenta con un sistema automatizado de búsqueda y consulta de libros.[7]

Red de bibliotecas zonales en La Paz

editar

Las bibliotecas zonales de La Paz son espacios ubicados en distintos macrodistritos de la ciudad, orientados a satisfacer las necesidades de lectura, información, apoyo a la formación y consulta de la población en general.[8]

El sistema es administrado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) e incluye tanto bibliotecas de proximidad en barrios y zonas periféricas, como bibliotecas especializadas en determinadas áreas del conocimiento. Estas instituciones funcionan como complemento a la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, que actúa como biblioteca central de la red.[8][9]

Historia y desarrollo

editar

En el año 2000, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se implementó en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz un sistema automatizado de consulta bibliográfica, acompañado de la reapertura de nueve bibliotecas zonales que habían estado cerradas por falta de presupuesto.[10]

Cinco años más tarde, en el marco del Año Internacional de la Lectura, la Oficialía Mayor de Culturas del GAMLP destinó recursos para fortalecer las bibliotecas centrales y las 15 bibliotecas zonales existentes en ese momento. Estas acciones respondían a la necesidad de ampliar el acceso de niños, jóvenes y adultos a los libros, en un contexto en el que las cifras de analfabetismo en Bolivia superaban el 25 %.[11]

El proyecto incluyó la refacción de las bibliotecas, la dotación de mobiliario y el diseño de programas de promoción de la lectura, tales como campañas de alfabetización y actividades culturales en calles y plazas. Según las autoridades municipales, las bibliotecas zonales se consolidaron como una alternativa de acceso gratuito al conocimiento para ciudadanos de escasos recursos (3).[11]

Bibliotecas especializadas

editar

Además de las bibliotecas zonales, el municipio administra varias bibliotecas de carácter especializado: la Biblioteca de Arte y Teatro “Liber Forti”, ubicada en la zona central frente al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez; la Biblioteca de Medio Ambiente “Warisata” y la Biblioteca de Poesía y Literatura “Yolanda Bedregal, ambas en la zona Miraflores; y la Biblioteca Patrimonial “Arturo Costa de la Torre”, situada en el subsuelo de la Casa de la Cultura, en la avenida Montes.[9]

Asimismo, funcionan espacios complementarios como el Centro Cultural Literario “Casa del Poeta” y las distintas salas (General, Infantil y Nacional) de la Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz, ubicadas en la Plaza del Estudiante.[9]

Bibliotecas zonales por macrodistrito

editar

La red municipal comprende bibliotecas distribuidas en diferentes barrios y macrodistritos de la ciudad, entre ellas:[9]

  • Biblioteca Zonal Achachicala, zona Achachicala.
  • Biblioteca Zonal Alto Obrajes, macrodistrito Sur.
  • Biblioteca Zonal Alto Pampahasi, macrodistrito San Antonio.
  • Biblioteca Zonal Bajo Tejar “Ismael Sotomayor”, zona Bajo Tejar.
  • Biblioteca Zonal El Tejar, zona Alto Tejar.
  • Biblioteca Zonal Huaychani, zona Huaychani.
  • Biblioteca Zonal Max Paredes, macrodistrito Max Paredes.
  • Biblioteca Zonal Miraflores, macrodistrito Centro.
  • Biblioteca Zonal Munaypata, zona Munaypata.
  • Biblioteca Zonal Tacagua, macrodistrito Cotahuma.
  • Biblioteca Zonal Villa Copacabana, macrodistrito San Antonio.
  • Biblioteca Zonal Villa Victoria, macrodistrito Max Paredes.

Referencias

editar
  1. «La Biblioteca Municipal de La Paz cumplirá 175 años». Erbol Digital. 31 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  2. Sotomayor, Ismael (1948). Bibliotecas y Archivos notables de La Paz. La Paz: Comité Pro IV Centenario de la Fundación de La Paz. p. 108. 
  3. «La Biblioteca Municipal de La Paz, reabre sus puertas». Bolivia.com. 10 de julio de 2006. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  4. «169 años de la Biblioteca Municipal de La Paz». Bolivia.com. 21 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  5. «La Biblioteca Municipal Andrés de Santa Cruz cumple 165 años». 
  6. «La Biblioteca Municipal de La Paz recibió textos históricos de la Guerra del Pacífico». ANF. 1 de abril de 1998. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  7. «Biblioteca Municipal de La Paz ya cuenta con un sistema de consulta automática». ANF. 7 de junio de 2000. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  8. a b «Bibliotecas municipales». Jiwaki - GAMLP. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  9. a b c d «Bibliotecas › Sistema de Bibliotecas Municipales del Gobierno Autónomo de La Paz - GAMLP Koha». biblioteca.lapaz.bo. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  10. Fides, Agencia de Noticias (7 de junio de 2000). «Biblioteca Municipal de La Paz ya cuenta - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  11. a b Fides, Agencia de Noticias (22 de abril de 2005). «Bibliotecas zonales: una alternativa literaria para ciudadanos de escasos recurs - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q42821521
  •   Multimedia: Biblioteca Municipal de La Paz / Q42821521