Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (o Biblioteca Central de la UCV)[1][2][3][4] es el nombre que recibe la Biblioteca principal y más importante de la Ciudad Universitaria de Caracas,[5] localizada en el Municipio Libertador, al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas, y al norte del país sudamericano de Venezuela.
Biblioteca Central de la UCV | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Vista externa de la biblioteca | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 10°29′23″N 66°53′27″O / 10.4898, -66.8909 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 986 | |
Región |
Latinoamérica y Caribe | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El edificio actual es obra del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva quien lo diseñó en la década de 1950, pero la institución tiene sus antecedentes en el Seminario de Santa Rosa de Lima y en la Real y Pontificia Universidad de Caracas.
Es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad ya que está cerca de la estación de la línea 3 del Metro de Caracas, llamada Ciudad Universitaria.[6][7]
El catálogo electrónico SIBUCV (Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Central de Venezuela) basado en el sistema de gestión de bibliotecas de código abierto y gratuito Koha, unifica las colecciones de cada una de las bibliotecas pertenecientes a las facultades y escuelas que integran la Universidad Central de Venezuela. Aquí podrás consultar la disponibilidad y ubicación de cualquier título de nuestras colecciones y puedes acceder de manera gratuita en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año. Este proyecto es administrado por la Gestión de Información y Documentación de la Biblioteca Central.