El abedul enano (Betula nana) es una especie arbórea de la familia de las betuláceas, género Betula, subgénero Chamaebetula.
Abedul enano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Betulaceae | |
Género: | Betula | |
Subgénero: | Chamaebetula | |
Especie: |
B. nana L. | |
Distribución | ||
![]() distribución natural | ||
Es un arbusto que crece hasta 1-1,2 m de alto. La corteza no se pela y tiene un brillante color rojo cobrizo.[1] Las hojas son redondeadas, de 6-20 mm de diámetro, con un borde francamente dentado. Es perennifolio, una adaptación al clima frío, según se cree, lo que permite a la fotosíntesis empezar sin haber hecho crecer antes nuevas hojas.[2] Los amentos de frutos están erectos, tienen 5-15 mm de largo y 4-10 mm de ancho.
El abedul enano es originario de las regiones ártica y de temperatura fresca del norte de Europa, Asia septentrional y Norteamérica septentrional y crecerá en una variedad de condiciones. Puede encontrarse en Groenlandia. Fuera de las zonas del extremo norte, normalmente se encuentra sólo en montañas por encima de 300 m, hasta 835 m en Escocia y 2200 m en los Alpes. El límite oriental del área de distribución está en las Svalbard, donde se encuentra limitado a los lugares templados.
Hay dos subespecies:
Betula nana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 983. 1753.[3]
Betula: nombre genérico que dieron los griegos al abedul.
nana: epíteto latino que significa "enana".[4]