Pareja de B. stellata junto a una puesta de huevosEjemplar juvenil de B. martensi
Morfología
editar
El cuerpo es de forma elíptica o convexa, con un notum, o manto, relativamente liso. Cuentan con glándula metapodial; una concha interna oval; el raquis de la branquia generalmente liso; el ano se sitúa en frente del medio de la membrana branquial; los dientes de la rádula son en forma de gancho, en ocasiones con un dentículo en la base de algunos dientes laterales; carecen de dientes raquídeos; cuentan con elementos mandibulares con cuchillas lisas o dentadas; y con glándula penial.[2]
Para investigar el medio utilizan dos tentáculos situados en la cabeza, llamados rinóforos, que les sirven para oler y detectar estímulos químicos. En la parte lateral derecha del dorso, tienen una branquia, unida al cuerpo en su mayor parte, que no es visible por estar recubierta por el manto.
Alguna de sus especies, como Berthella martensi, posee la facultad de autotomía, desprendiéndose de partes de su manto si el animal se ve amenazado.[3]
Alimentación
editar
Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de esponjas, como Oscarella lobularis,[4] u Oscarella carmela.[5]
Reproducción
editar
Como todos los opistobránquios, son hermafroditas, poseen tanto pene como vagina, que están situados en el lado anterior derecho del cuerpo. Producen tanto huevos como esperma. Las masas de huevos las depositan en cintas con forma de espiral.[6]
Tras la fertilización, los huevos eclosionan larvasplanctónicas a los 8 días de la ovoposición, que cuentan con una concha para protegerse durante la fase larval.[7] La larva deambula por la columna de agua hasta que encuentra una fuente de comida, entonces se adhiere y metamorfosea al animal adulto.
Hábitat y distribución
editar
Se distribuye en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, incluido el Mediterráneo, e Indo-Pacífico.[8]
Asociados a zonas rocosas y arrecifes de coral, son bénticos. Se localizan desde 0 hasta los 96 m de profundidad.[9]
↑ abBouchet, P.; Gofas, S. (2015). Berthella Blainville, 1824. In: MolluscaBase (2015). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=138361 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 20 de marzo de 2016.
↑Juliana Alvim, Alexandre Dias Pimenta (2015) Taxonomic review of Berthella and Berthellina (Gastropoda: Pleurobranchoidea) from Brazil, with description of two new species. ZOOLOGIA 32 (6): 497–531, December 2015 http://dx.doi.org/10.1590/S1984-46702015000600010 (en inglés)
↑http://www.seaslugforum.net/find/bertmart Seaslugforum: información sobre opistobranquios. Berthella martensi. Consultado el 20 de marzo de 2016. (en inglés)
↑http://www.seaslugforum.net/find/821 Seaslugforum: información e identificación de nudibranquios y relativos. (en inglés) Consultado el 20 de marzo de 2016.
↑Goddard, J. H. (2007). Berthella (Opisthobranchia: Pleurobranchidae) from the Northeast Pacific Ocean Prey on Plakinid Sponges (Homoscleromorpha: Plakinidae). Veliger, 49(2), 97-100. (en inglés)
↑http://www.seaslugforum.net/showall/bertstro Seaslugforum: información e identificación de nudibranquios y relativos. Consultado el 20 de marzo de 2016.
↑Erhardt, Harry y Moosleitner, Horst (1997) Marine Atlas 2 - Invertebrates - Mergus- pp:648-653 (en inglés)
↑http://iobis.org/mapper/?taxon=Berthella IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica Oceánica. Consultado el 20 de marzo de 2016.
↑http://eol.org/pages/50430/details Enciclopedia de la Vida: Berthella.
Bibliografía
editar
Juliana Alvim, Alexandre Dias Pimenta (2015) Taxonomic review of Berthella and Berthellina (Gastropoda: Pleurobranchoidea) from Brazil, with description of two new species. ZOOLOGIA 32 (6): 497–531, December 2015 http://dx.doi.org/10.1590/S1984-46702015000600010 (en inglés)
Blainville, H. M. D. de. (1824). Mollusques, Mollusca. In: Dictionnaire des Sciences Naturelles (F. Cuvier, ed.), vol. 32. Levrault, Strasbourg et Paris, & Le Normant, Paris. 1-392., disponible en línea en: http://www.biodiversitylibrary.org/page/25299230 (en francés)
Ángel Valdés (2003). "Preliminary Molecular Phylogeny of the Radula-less Dorids (gastropoda: opisthobranchia), Based on 16S mtDNA Sequence Data". J. Moll. Stud. 69 (1): 75–80. doi:10.1093/mollus/69.1.75. | pdf completo| extracto (en inglés)
Bouchet, P. & Rocroi, J.-P. 2005. Classification and Nomenclator of Gastropod Families. Malacologia 47 (1-2): 397 pp.. (Sep 2005) (en inglés)
Gary R. McDonald. July 29, 2006. Nudibranch Systematic Index. Institute of Marine Sciences. Paper Nudibranch_Systematic_Index. - Nota: Buen recurso para listado de especies de algún género concreto, pero no para familias o superior ya que no se basa en la Taxonomía de Gastropoda (Bouchet & Rocroi, 2005).
Neville Coleman (2008). Nudibranchs Encyclopedia: Catalogue of Asia/Indo-Pacific Sea Slugs. Neville Coleman's Underwater Geographic. ISBN 0-947325-41-7
An outline for the classification of Phylum Mollusca in taxonomic databases. Elaborado por editores de WoRMS para uso interno (junio de 2010). (en inglés)