José Bernardo Quintero Ramírez (Vélez-Málaga, 1973) es un ingeniero informático, experto en ciberseguridad, fundador de VirusTotal, empresa adquirida por Google en 2012 y, actualmente, ostenta el cargo de Google Security Engineering Director.[1]
Quintero es reconocido[2] por ser el fundador de VirusTotal, una de las plataformas más importantes para el análisis y detección de malware. Su trabajo ha sido clave en la lucha contra el software malicioso[3] y en el desarrollo de herramientas avanzadas para la ciberseguridad. Durante 5 años consecutivos (2007-12) fue elegido como profesional más valioso a nivel mundial por Microsoft.[4] En 2012, VirusTotal fue adquirida por Google,[5] lo que consolidó a Quintero como una figura de referencia en el sector.[6][7]
Comenzó su trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad en la década de 1990,[8] escribiendo sobre seguridad informática en foros y publicaciones especializadas.[1] En 1998, fundó Hispasec,[2] (constituida como empresa en el 2000)[7] una empresa pionera en el sector de la ciberseguridad en España, desde donde impulsó el boletín de noticias Una-al-día,[9] una referencia en el ámbito de la seguridad informática.[10]
Dentro de su trabajo en Hispasec,[1] Quintero fundó VirusTotal,[11] una plataforma que permite analizar archivos y direcciones URL en busca de malware utilizando múltiples motores antivirus. Su enfoque colaborativo y gratuito convirtió a VirusTotal en una herramienta esencial[12] para investigadores, empresas y organismos gubernamentales.[2]Además fue una de las piezas claves en el ciberataque RSA a la seguridad de EEUU.[13]
El éxito de VirusTotal llamó la atención de grandes compañías tecnológicas y, en 2012, fue adquirida por Google, tras varias ofertas que no fructificaron por el interés de Quintero en que fuera Google el comprador,[14] lo que permitió ampliar sus capacidades y reforzar su posición como un servicio esencial en la ciberseguridad . Tras la compra, Bernardo Quintero y su equipo continuaron operando VirusTotal desde Málaga, manteniendo la ciudad como un punto clave para la ciberseguridad dentro de Google.[11]
En 2018, Google lanzó una división enfocada en la ciberseguridad dentro de su empresa matriz, Alphabet, y en la que VirusTotal jugó un papel fundamental y, en 2024, desarrolló Google Threat Intelligence, la plataforma de ciberseguridad.[15][16]
Publicaciones, legado y reconocimientos
editar
En 2024, Quintero publicó[17] el libro Infectado, donde relata su trayectoria en el mundo de la ciberseguridad y el desarrollo de VirusTotal.[18] En 2022 fue nombrado vicepresidente del comité ejecutivo del Instituto Ricardo Valle.[19] En 2024 se anunció su investidura como Doctor honoris causa por la Universidad de Málaga.[20]
Además de su labor en VirusTotal, Quintero es un firme defensor del desarrollo tecnológico en Málaga.[21][22] Su trabajo fue clave para que Google abriera en la ciudad el tercer Centro de Excelencia en Ciberseguridad[23] (conocido por sus siglas GSEC, por ser el acrónimo de Google Safety Engineering Center) de su red, consolidando a Málaga como un hub tecnológico.[18]
En 2021 se le distinguió como "Bandera de Andalucía" por la Junta de Andalucía, Premio Empresa 2021 por La Opinión de Málaga,[24]al "Más emprendedor" por COPE,[25] Colegiado de honor por el Colegio de Economistas[26]y, en 2024, se le nombró "Personalidad malagueña" por AEHCOS,[27] Personaje Destacado del Año del Colegio Oficial de Ingenieros en Telecomunicación.[28]
Referencias
editar
↑ abcMolist, Mercè (26 de enero de 2018). «De Málaga a 'jefazo' de Google: este español es el nuevo rey de la seguridad del buscador». elconfidencial.com. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑ abcZarzalejos, Ana (27 de octubre de 2019). «De programar videojuegos con 10 años a ser el cerebro de la ciberseguridad de Google desde Málaga: así ha sido la trayectoria de Bernardo Quintero». Business Insider España. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Stuber, Matías (12 de marzo de 2025). «Descifrando al hombre que juega con los virus: «Le gustaba ayudar a los demás»». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«El alcalde recibe al veleño Bernardo Quintero, fundador de la empresa VirusTotal que fue adquirida en 2012 por Google». www.velezmalaga.es. 6 de junio de 2013. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Reventós, Laia (10 de septiembre de 2012). «Google compra Virus Total». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Iglesias Fraga, Alberto (22 de abril de 2019). «5 ejemplos de tecnologías españolas de éxito mundial que no sabías que existían». Business Insider España. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑ abLuengo Montero, Mónica (30 de septiembre de 2018). «Bernardo Quintero, el guerrero del ciberespacio». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Rodríguez, José Vicente (5 de noviembre de 2024). «Bernardo Quintero anuncia su primer libro, donde repasa su vocación emprendedora y el paso 'del hobby al negocio'». La Opinión de Málaga. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«Mi última una-al-día: gracias y hasta otra». Una Al Día. 7 de septiembre de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Alonso, Chema (11 de diciembre de 2008). «Entrevista a Bernardo Quintero de Hispasec Sistemas». Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑ abTriguero, Nuria (3 de diciembre de 2023). «El asombroso viaje de VirusTotal». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Molist, Merce (13 de noviembre de 2008). «El servicio malagueño VirusTotal se convierte en una referencia mundial». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Molist, Merce (15 de septiembre de 2011). «Un malagueño tras la pista de un ciberataque a la seguridad de EE UU». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Triguero, Nuria (31 de mayo de 2024). «Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y Google Security Engineering Director: «Gracias a la inteligencia artificial vamos a ser más productivos y quizá en unos años trabajaremos cuatro días en vez de cinco»». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«Introducing Google Threat Intelligence: Actionable threat intelligence at Google scale». Google Cloud Blog(en inglés). 6 de mayo de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Triguero, Nuria (9 de mayo de 2024). «La nueva ciberdefensa de Google, armada con inteligencia artificial, se fraguó en Málaga». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Rodríguez, José Vicente (19 de diciembre de 2024). «El malagueño Bernardo Quintero publica su primer libro donde narra su largo viaje desde el Spectrum a Google». La Opinión de Málaga. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑ abVertedor, Luis (5 de noviembre de 2024). «Bernardo Quintero anuncia su primer libro: "Narra cómo un hobby se convirtió en un negocio millonario"». Málaga Hoy. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Stuber, Matías (20 de febrero de 2022). «Instituto Ricardo Valle | Quién es quién en el comité ejecutivo». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Triguero, Nuria (13 de julio de 2023). «La UMA nombrará honoris causa a Bernardo Quintero, valedor de Málaga ante Google y el sector de la ciberseguridad». Diario Sur. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Ramos, Marta (13 de mayo de 2024). «Bernardo Quintero (Google): "La fortaleza de Málaga es su capacidad de generar y atraer talento"». El Economista. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Peláez, Demófilo (19 de noviembre de 2023). «Bernardo Quintero: "No me vale el 'boom' tecnológico de Málaga si crea desigualdad y falta de vivienda"». El Español. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Fernández, Cristina (27 de noviembre de 2023). «El Centro de Ingeniería de Seguridad de Google reafirma a la Málaga tecnológica en el mapa mundial». Málaga Hoy. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«Gala Premios Málaga 2021. La Opinión de Málaga». Canal Málaga. 26 de octubre de 2021. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«XVII Premios COPE Málaga 2023. Hacienda El Álamo». Canal Málaga. 11 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«El Colegio de Economistas entrega su medalla de oro a José Manuel Domínguez». Diario Sur. 7 de noviembre de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑Recio, Ángel (28 de junio de 2024). «Homenajes, reivindicación del turismo, sostenibilidad y mucha magia: así fueron los XIV Premios de Aehcos». El Español. Consultado el 13 de marzo de 2025.
↑«El COIT-AORM celebra la Innovación en la XX Noche de las Telecomunicaciones con Reconocimientos a Líderes y Visionarios del Sector». COIT-AORM. 10 de junio de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2025.