Bernard Saisset

Summary

Bernard Saisset o Bernard Saget[1] (1232-1314) fue un prelado francés, Obispo de Pamiers y célebre por sus altercados con el rey Felipe el Hermoso.

Bernard Saisset
Información personal
Nacimiento 1232 Ver y modificar los datos en Wikidata
Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1314 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pamiers (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Obispo católico y sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Abad Ver y modificar los datos en Wikidata

En un primer momento fue abad de los canónigos de Saint-Antonin de Pamiers, y en 1295 se convirtió en obispo de esa misma ciudad, cuando Bonifacio VIII la erigió en sede de un nuevo obispado.

Bernard Saisset desafiaba abiertamente la legitimidad del rey de Francia. Sugirió al conde de Foix y al conde de Cominges liberarse de la tutela capetina. Felipe el Hermoso abrió una investigación y requisó los bienes del obispo. En la noche del 12 al 13 de julio de 1301, Bernard Saisset fue arrestado.

Conflicto con Felipe el Hermoso

editar

Saisset pasó a la posteridad por sus enfrentamientos con el rey Felipe IV el Hermoso (1268-1314). Este le acusó de haber cuestionado la legitimidad del poder de los Capetos en Languedoc. Según se dijo, Saisset habría sugerido al conde de Foix, Roger-Bernard III, y al conde de Cominges que se liberasen de la tutela francesa. Felipe el Hermoso ordenó la apertura de una investigación y puso los bienes del obispo bajo secuestro, en contra de la inmunidad eclesiástica y probablemente como provocación hacia Bonifacio VIII.

En la noche del 12 al 13 de julio de 1301, cuando estaba a punto de huir a Roma, Saisset fue arrestado y trasladado a Senlis, en Picardía (entonces coto real). Compareció allí ante el consejo real el 24 de octubre de 1301.

A la acusación de alta traición e injurias contra la persona del rey se añadieron, a instancias de Guillermo de Nogaret, cargos de herejía. El obispo de Auxerre, Pierre de Mornay, le defendió, tanto en Châteauneuf-sur-Loire como en Senlis[1].

La detención y el proceso real contra Saisset desencadenaron el gran conflicto entre Felipe el Hermoso y Bonifacio VIII, que desembocó en el atentado de Anagni en 1303. En efecto, para poder incoar un procedimiento contra el obispo, Felipe IV necesitaba la degradación de Saisset por parte del papa. Sin embargo, Bonifacio VIII ordenó al rey liberar al prelado para que este pudiera desplazarse a Roma y dar explicaciones. Este hecho enconó aún más las relaciones entre el rey y el pontífice, prolongando una disputa que ya se había iniciado con la bula Clericis laicos de 1296. Así, para el 1 de noviembre de 1302, Bonifacio VIII convocó en Roma a todos los prelados franceses a fin de examinar posibles sanciones.

Regreso al favor real

editar

En medio de esta pugna, Saisset quedó algo relegado tras ser expulsado del reino. En febrero de 1302 partió hacia Roma, ciudad que abandonó al año siguiente, después del atentado de Anagni.

En 1308, gracias a un papa más conciliador (Clemente V, primer papa de Aviñón), Saisset fue indultado por el rey. Retomó entonces su cargo de obispo de Pamiers. Ese mismo año llegó incluso a colaborar con Felipe el Hermoso en el acuerdo de paréage para la bastida de Villeneuve-du-Paréage, cerca de Pamiers.

Falleció en Pamiers hacia 1314.

Véase también

editar

Bibliografía

editar
  • (la) François Combes, De Contentionibus Bernardi Saissetti, primi Appamiarum episcopi, cum Rogerio Bernardo, tertio comite Fuxensi, 1269-1300, e multis ineditis documentis, París, Didier et Cie libraires-éditeurs, 1858, 48 p. (leer en línea [archivo])
  • Jean-Marie Vidal, «Bernard Saisset, évêque de Pamiers (1232-1311)», Revue des Sciences religieuses 5 (1925), p. 417-438 y 565-590, 6 (1926), p. 50-77, 177-198 y 371-393, reimpreso en volumen con el título Bernard Saisset (1232-1311), Toulouse, París, 1926.
  • (en) Jeffrey H. Denton, «Bernard Saisset and the Franco-papal Rift of December 1301», en Revue d’histoire ecclésiastique, 102/2, 2007, p. 399-427.
  • Jean Favier, Philippe le Bel, París, 1978.
  • Julien Théry:
    • «Philippe le Bel, pape en son royaume», en Dieu et la politique. Le défi laïque, 2004 (leer en línea [archivo]), p. 14-17, revista L’Histoire n.º 289.
    • (it) Julien Théry, «Allo scoppio del conflitto tra Bonifacio e Filippo il Bello: l’affare Saisset», en I poteri universali e la fondazione dello Studium Urbis. Il pontefice Bonifacio VIII dalla Unam sanctam allo schiaffo di Anagni, Roma, G. Minnucci, 2008 (leer en línea [archivo]), p. 21-68.
    • Julien Théry, «Le pionnier de la théocratie royale. Guillaume de Nogaret et les conflits de Philippe le Bel avec la papauté», en Guillaume de Nogaret. Un Languedocien au service de la monarchie capétienne, Nîmes, B. Moreau, 2012 (leer en línea [archivo]), p. 101-128.

Artículos relacionados

editar

Enlaces externos

editar
  • Recurso relativo a la religión: Catholic Hierarchy
  • Noticia en un diccionario o enciclopedia generalista: Britannica (archivo)

Identificadores de autoridad

editar
  • VIAF – ISNI – IdRef – GND

Notas y referencias

editar
  • [1] Abbé Jean Lebeuf, Mémoires concernant l’histoire ecclésiastique et civile d’Auxerre…, vol. 1, Auxerre, Perriquet, 1743, 886 p. (leer en línea, archivo) p. 419.


  •   Datos: Q822689