Bendy

Summary

Bendy, también conocido como Bendy el demonio de tinta es un personaje ficticio y el principal antagonista de la serie de videojuegos de terror Bendy and the Ink Machine, desarrollada por Joey Drew Studios. Apareció por primera vez en 2017 [2]​ y se caracteriza por un diseño estilizado inspirado en la animación de los años 20 y 30 [3]​.

Bendy
Personaje de Bendy and the Ink Machine
Primera aparición Bendy and the Ink Machine
En 2017
Última aparición Bendy and the dark revival
Creado por Paul Crawford
Basado en Dibujos animados de los años 20 o 30
Creado por (en el juego) Joey Drew
Amigos Boris el lobo[1]
Información personal
Estatus actual Vivo (inmortal)
Alias Bendy the ink demon
Ink Bendy
Beast Bendy
Características físicas
Raza Demonio de tinta
Sexo Masculino
Color de ojos Negros
Información profesional
Ocupación dar vida a los dibujos animados con la maquina de tinta
Especialidad Manipulación de Realidad de Bolsillo (Creó dentro de si a El Ciclo, que es un universo alternativo)
Manipulación de la Vida y Manipulación del Alma (Puede crear seres vivos y usar almas para perfeccionarlos)
Corrupción (Tipo 2, Su tinta es capaz de corromper personas)

Posteriormente, Bendy probablemente aparecerá en una película[4]​ que se está discutiendo sobre la franquicia[5]

Concepto y creación

editar

El personaje fue creado por Paul Crawford [6]​, conocido como "theMeatly", junto con el programador Mike Mood. Los creadores se inspiraron en figuras clásicas del cine animado como Mickey Mouse y Félix el Gato, adoptando el estilo visual conocido como animación de manguera de goma, típico de la Edad de Oro de la animación. La intención era crear un contraste visual entre la apariencia inocente de Bendy y la estética oscura del juego, mezclando nostalgia con elementos de terror psicológico.

Personalidad

editar

Bendy no ha hablado ni tiene personalidad tradicionalmente desarrollada. En su forma más conocida, conocida como Ink Bendy, el personaje se transforma en una criatura monstruosa compuesta de tinta (Ink Bendy) [7]​ . Esta figura es una presencia mala y amenazante en el estudio de animación, simbolizando la corrupción del mundo ficticio.

Apariciones

editar

Videojuegos

editar

Bendy and the Ink Machine (2017): presenta a Bendy como el personaje principal y antagonista.

Boris and the Dark Survival (2020): Un spin-off en el que Bendy aparece como enemigo.

Bendy and the Dark Revival (2022): Una secuela directa del título original, en la que Bendy vuelve a jugar un papel importante en la historia.

Rol en la trama

editar

Bendy cumple la función de antagonista principal en la serie de videojuegos Bendy and the Ink Machine, así como en su secuela Bendy and the Dark Revival. Su aparición está estrechamente vinculada al funcionamiento anómalo de una máquina de tinta ubicada en un antiguo estudio de animación, operado anteriormente por la ficticia Joey Drew Studios. En Bendy and the Ink Machine, Bendy representa una manifestación monstruosa del personaje animado original, supuestamente traído a la vida a través de procesos desconocidos relacionados con la tinta. El jugador, en el papel de Henry Stein, un exempleado del estudio, explora las instalaciones abandonadas, donde encuentra múltiples versiones distorsionadas de personajes animados, siendo Bendy la figura más recurrente y peligrosa. A medida que avanza la trama, se revela que Bendy ha perdido toda conciencia humana o animada, actuando como una entidad hostil y destructiva, conocida también como el “Demonio de tinta”. En Bendy and the Dark Revival, el personaje vuelve a aparecer como parte central de la narrativa. Aunque su naturaleza cambia ligeramente con respecto al primer título, continúa representando una amenaza constante dentro del entorno del estudio. Su papel se expande mediante el descubrimiento de documentos, grabaciones de audio y otros elementos que profundizan en la conexión entre Bendy y los experimentos llevados a cabo por los antiguos trabajadores del estudio, así como su vínculo con el proceso de creación de los personajes animados vivientes. La función de Bendy dentro del relato no solo es antagonista, sino también simbólica, representando la corrupción de la creatividad y el deterioro de los ideales artísticos originales del estudio. La narrativa no especifica de forma concluyente su origen exacto, dejando elementos abiertos a interpretación dentro del universo ficticio de la serie.

Transformaciones

editar

A lo largo de la serie Bendy and the Ink Machine y su continuación Bendy and the Dark Revival, el personaje de Bendy experimenta múltiples transformaciones asociadas con la tinta, las cuales representan diferentes estados de corrupción o desarrollo físico dentro del universo ficticio del juego. Estas transformaciones no tienen una explicación científica detallada dentro de la narrativa, pero se presentan como consecuencia de los efectos de la “máquina de tinta”, un dispositivo central en la trama. La forma más comúnmente asociada con el personaje es la de Ink Bendy, también conocida como el “Demonio de tinta”. En esta forma, Bendy aparece como una figura humanoide deformada, completamente cubierta de tinta negra, con proporciones exageradas y carente de rasgos definidos en su rostro, salvo una amplia y fija sonrisa. Esta versión representa un estado avanzado de inestabilidad física y mental. En Bendy and the Dark Revival, el personaje adquiere una nueva variante conocida como Beast Bendy. Esta transformación es una versión más voluminosa, cuadrúpeda y agresiva del Ink Bendy, con un diseño más grotesco y una estructura corporal no humana. Esta forma aparece durante los enfrentamientos finales del juego, funcionando como antagonista principal. A diferencia de encarnaciones anteriores, Beast Bendy actúa con una mayor violencia y fuerza física, aunque sin manifestar un desarrollo intelectual explícito. Además de estas formas, existen instancias menores o intermedias del personaje, como breves apariciones de Bendy en forma de tinta líquida, o versiones parcialmente materializadas que emergen de las paredes o del suelo. Estas representaciones suelen carecer de funcionalidad narrativa autónoma y actúan como elementos de ambientación o amenaza en los niveles del juego. Las transformaciones de Bendy están vinculadas temáticamente al deterioro de los personajes animados creados por la máquina de tinta, siendo su forma demoníaca la representación máxima de esa corrupción. Sin embargo, la serie evita establecer un sistema claro de reglas para estas transformaciones, lo que permite diferentes interpretaciones dentro del marco ficticio de la obra.

Controversia

editar

Desde su debut en Bendy and the Ink Machine, el personaje de Bendy ha generado diversas controversias relacionadas con su diseño, representación simbólica y recepción crítica dentro de la comunidad de jugadores y observadores de medios. Una de las principales críticas ha sido la asociación entre deformidad física y maldad moral. En sus distintas encarnaciones, especialmente como “Ink Bendy” o “Beast Bendy”, el personaje adquiere una apariencia monstruosa que ha sido interpretada por algunos análisis como una representación visual del antagonismo. Este recurso narrativo ha sido señalado por reforzar estereotipos clásicos en los que la alteración física actúa como símbolo de corrupción o maldad. También se ha cuestionado la falta de profundidad narrativa en el desarrollo del personaje. Algunos sectores de la crítica han considerado que Bendy, a pesar de su rol como antagonista principal, carece de motivaciones explícitas o arcos argumentales definidos, operando más como un elemento simbólico que como un personaje con agencia propia dentro de la historia. La presencia de elementos visuales y simbólicos asociados al ocultismo —como pentagramas, rituales y referencias demoníacas— ha provocado debates en torno a la idoneidad del contenido, particularmente por la demografía juvenil que ha consumido el juego. Estos elementos han sido objeto de discusión en algunos medios especializados y foros de opinión, donde se ha planteado la posible influencia de tales temas en audiencias jóvenes. Asimismo, han existido comparaciones entre Bendy y personajes de otras franquicias, como Cuphead[8]​, debido a similitudes estéticas inspiradas en la animación estadounidense de los años 1920 y 1930. Aunque no se han formulado acusaciones formales de plagio, tales comparaciones han suscitado debates sobre originalidad e influencias visuales dentro del diseño de personajes contemporáneos. En términos generales, estas controversias no han impedido la difusión del personaje, pero han contribuido a un análisis más crítico sobre la representación estética, narrativa y simbólica en los videojuegos de terror con temáticas retro y experimentales.

Referencias

editar
  1. «Boris the Wolf (ink realm)/novel». Bendy Wiki (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  2. «Joey Drew Studios». Joey Drew Studios (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  3. RobloxMeUwU (25 de julio de 2022). «Did you know that the game Bendy and the ink Machine is based on a old cartoon called Bendy cartoon that was made in the 1929. But the Bendy cartoon got removed before the took it to The TVs. Some years later did a guy find this old cartoon and showed it around.this is one of my favourite cartoons!». r/cartoons. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  4. Fonseca, Juan A. (5 de septiembre de 2024). «"No queremos que se deje llevar por modas": El creador de Bendy habla sobre su esperada película». Nintendúo. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  5. Estruel, Álvaro Rodríguez (25 de diciembre de 2023). «La película oficial de Bendy and the Ink Machine se hace realidad». Nintendúo. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  6. «Paul Crawford (Artist) | hobbyDB». www.hobbydb.com (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  7. La historia original de Bendy. 
  8. Duarte, Ericka (6 de agosto de 2019). «Bendy In Nightmare Run, un endless runner con una clara influencia de Cuphead». Applesfera. Consultado el 20 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar

Bendy en su sitio web oficial

  •   Datos: Q133862170