Beit She'an

Summary

Beit She'an ([Bēṯ Šəʾān] en hebreo: בֵּית שְׁאָן) [2]​ es una ciudad del Distrito Norte de Israel. La ciudad moderna de Beit She'an fue fundada en 1949, poco tiempo después de la creación del Estado de Israel. Beit She'an se encuentra a 120 metros debajo del nivel del mar, y a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Tiberíades.

Beit She'an
בית שאן
Ciudad


Escudo

Beit She'an ubicada en Israel norte
Beit She'an
Beit She'an
Localización de Beit She'an en Israel norte
Coordenadas 32°29′46″N 35°29′56″E / 32.496111111111, 35.498888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Israel Israel
 • Distrito Norte
Alcalde Jacky Levi
Superficie  
 • Total 7.1 km²
Altitud  
 • Media -125 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 16 000 hab.
 • Densidad 2482,95 hab./km²
Código postal 19150[1]
Sitio web oficial
Necrópolis de Bet She’arim – Sitio histórico de la renovación judía.

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Antiguo teatro romano de Bet She’arim
Localización
País IsraelBandera de Israel Israel
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii
Identificación 1471
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2015 (XXXIX sesión)
Sitio web oficial

Historia

editar

Los orígenes de la ciudad son muy antiguos. Se considera que está poblada desde fines del Neolítico. La pequeña estela de Beit She'an celebra una victoria de Seti I que venció una tribu asiática, así protegiendo los hebreos que la estela llama los Apirus.[3]​ La conquista asiria del norte de Israel bajo Tiglatpileser III en 732 a. C. provocó el incendió y la destrucción de Beit She'an.

Durante el periodo grecorromano la ciudad fue reocupada bajo el nombre de Escitópolis (en griego antiguo, Σκυθόπολις). Posiblemente, se nombró así después de que veteranos mercenarios escitas fueran asentados allí por Ptolomeo II de Egipto.[4]

Historia de la exploración arqueológica

editar

La Universidad de Pensilvania realizó excavaciones en la antigua Beit She'an entre 1921 y 1933. Se descubrieron reliquias del período egipcio, la mayoría de las cuales se exhiben actualmente en el Museo Rockefeller de Jerusalén. Algunas se encuentran en el Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.[5]​​ Las excavaciones en el sitio fueron reanudadas por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1983 y posteriormente entre 1989 y 1996 bajo la dirección de Amihai Mazar.[6]​​ Las excavaciones han revelado no menos de 18 ciudades antiguas sucesivas.[7][8]

Un importante hallazgo arqueológico del siglo VI son los vestigios de una sinagoga, conocida como la "Casa de Leontis", parte de cuyos mosaicos se encuentran en el Museo de Israel.

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 19150.
  2. Shahin, Mariam (2005). Palestine: A Guide. Interlink Books. pp. 159–165. ISBN 156656557X. 
  3. Albright W. The smaller Beth-Shean stele of Sethos I (1309-1290 B. C.), Bulletin of the American Schools of Oriental Research, feb 1952, p. 24-32.
  4. Negev, A. (1975). «Scythopolis, Israel». Richard Stillwell, William L. MacDonald, Marian Holland McAllister, Ed. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites.
  5. Ousterhout, Robert; Boomer, Megan; Chalmers, Matthew; Fleck, Victoria; Kopta, Joseph R.; Shackelford, James; Vandewalle, Rebecca; Winnik, Arielle. «Beth Shean After Antiquity». Beth Shean After Antiquity. 
  6. «Archaeowiki.org». www.archaeowiki.org. Archivado desde el original el 16 March 2018. Consultado el 15 March 2018. 
  7. «Beth Shean (Israel)». University of Pennsylvania. Consultado el 4 de febrero de 2009. 
  8. Heiser, Lauren (10 de marzo de 2000). «Beth Shean». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2004. Consultado el 4 de febrero de 2009. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Beit She'an.
  • Fotos de Beit-Shean
  •   Datos: Q152368
  •   Multimedia: Bet She'an / Q152368