Becky Bios

Summary

Becky Bios es una bióloga, socióloga y activista mexicana, sobreviviente de intento de feminicidio y responsable de proponer la creación de un kit forense en caso de desaparición.[1]

Becky Bios
Información personal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Activista, bióloga y socióloga Ver y modificar los datos en Wikidata

Intento de feminicidio

editar

En junio de 2015, fue víctima de un intento de feminicidio a manos de su entonces pareja, un ingeniero en sistemas, al negarse a seguir conviviendo con él, por lo que dos semanas después del ataque despertó de un coma en el hospital, se encontraba conectada a un tubo endotraqueal que le permitía respirar y una sonda vesical; a partir de ese momento decidió proteger su identidad y cambió su identidad para llamarse Becky Bios. Las secuelas del ataque provocan que no escuche bien, olvide las palabras y sufra de ansiedad, aunado a que su agresor le enviaba mensajes intimidatorios en las redes; fue necesario que recibiera terapias de rehabilitación durante un año para poder caminar de nuevo.[2][3]

Activismo

editar

Cuando Becky intentó denunciar dos meses después del ataque, las autoridades le negaron el proceso, ya que había transcurrido un tiempo en el que las heridas ya habían cicatrizado; su historia y la neglicencias de las actividades, la convirtieron en una activista que apoya a víctimas y famiiares de mujeres asesinadas y/o violentadas:

Ya nunca regresé a casa con él. Se quedó con mis cosas y computadoras. Yo no quise regresar. Quise emprender la denuncia y me dijeron que no se podía porque el delito ya había prescrito. A pesar de que yo estaba en rehabilitación para volver a caminar, volver a comer sola y hablar bien. Yo salí del hospital con anemia, con secuelas intestinales, sorda… Muy mal. Él sigue libre.[4]

Cada año, en las celebraciones de Día de Muertos en la Ciudad de México, se realiza la Marcha de las Catrinas, de Paseo de la Reforma hasta la Antimonumenta que se encuentra frente al Palacio de Bellas Artes; ella es coorganizadora, de esta marcha en la participa un contigente de activistas, víctimas y familiares de mujeres asesinadas o desaparecidas que se manifiestan como protesta; además, entre otras causas, ha participado en manifestaciones por San Salvador Atenco.[5][4]

Como docente, ofrece pláticas a los estudiantes sobre violencia; creó y administra perfiles en redes sociales dedicados a ofrecer asesoría a otras mujeres que han sido violentadas, incluso ha logrado identificar al menos a tres feminicidas con información obtenida de redes sociales. Su iniciativa de apoyo a otras mujeres surgió en 2016, después de publicar en internet la fotografía de su agresor al verse ignorada por el actuar de las autoridades encargadas de proveer justicia.[2]

Kit forense

editar

Becky ha promovido una iniciativa que desarrolló como parte de su tesis de licenciatura en biología molecular y su maestría en Ciencias Forenses de la UNAM, la cual se basa en la elaboración de un kit forense en caso de desaparición que busca difundirlo como medida de prevención para ayudar cuando una persona se pueda encontrar con paradero desconocido; por esta razón, la propuesta cuenta tanto con personas que la apoyan, como con una cantidad considerable de detractores, que acusan a Becky de "normalizar" la crisis humanitaria de personas desaparecidas, al igual que algunos colectivos de búsqueda, ya que según ellos, contar con kits forenses personales podría significar que el Estado continúe sin asumir su responsabilidad para trasladársela a la sociedad, además de promover miedo entre la población ante la posibiidad de convertirse en una persona desaparecida.[6]

Al respecto, Becky Bios manifiesta:

El kit forense fue pensado como una herramienta de prevención y precaución por si llegara a desaparecer alguien cercano a nosotros. Esto para que tengamos información a mano y que se pueda cotejar en las bases de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía o algún otro órgano de seguridad que pueda ayudarte en la búsqueda.[7]

Becky considera que proponer este kit surge en respuesta a la crisis forense por desaparición y feminicidios en México; se compone de entre cinco a ocho elementos y tiene una vigencia de cinco años una vez creado, dichos elementos corresponden a:

  • huellas dactilares,
  • un mechón de pelo,
  • uñas de las manos y los pies,
  • muestras de hisopado bucales,
  • fotos (actualizadas cada 6 meses),
  • una ficha de búsqueda de persona no localizada (que es descargable de internet),
  • una prenda de vestir que cubra la parte superior del cuerpo (utilizada un día completo para que sea proporcionada a un binomio de búsqueda), y
  • un odontograma con todos los dientes y sus posiciones.[7][8][9]

Referencias

editar
  1. Rodríguez, Andrés (20 de abril de 2025). «Huellas dactilares, pelo y uñas: un polémico kit forense para facilitar la búsqueda de los desaparecidos en México». El País México. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  2. a b Arellano García, César (7 de marzo de 2022). «Becky Bios creó redes de apoyo tras sufrir un intento de feminicidio». www.jornada.com.mx. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  3. Diaz, Lizbeth (4 de marzo de 2020). «Sobrevivir a un intento de feminicidio, una tragedia que pocas pueden contar en México». Reuters. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  4. a b AD Noticias (3 de noviembre de 2021). «Becky, sobreviviente de feminicidio, se viste de catrina: «el Edomex me debe mucho»». AD Noticias. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  5. Velasco, Selene (31 de octubre de 2022). «'Pidiendo justicia a nombre de ellas'». www.reforma.com. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  6. Vital, Sofía (24 de junio de 2025). «Becky Bios y su kit forense: Ciencia, resistencia y esperanza en un país donde las autoridades no te buscan». ProyectoLibres. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  7. a b Rodríguez, Andrés (20 de abril de 2025). «Huellas dactilares, pelo y uñas: un polémico kit forense para facilitar la búsqueda de los desaparecidos en México». El País México. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  8. Pérez, Evelyn (17 de junio de 2025). «Ciencia vs Desapariciones: Así Funciona el Kit Forense Casero Creado por Experta de la UNAM». N+. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  9. López Vargas, Zuri Yaneli (1 de enero de 2021). «Kit forense, una medida ante las desapariciones en Edomex». PostaMx. Consultado el 14 de septiembre de 2025.