Bebida

Summary

Bebida es cualquier líquido que se ingiere.[1]​ La bebida más consumida es el agua. Otros ejemplos son las bebidas alcohólicas, bebidas gaseosas, infusiones o zumos. En Chile se le llama bebida exclusivamente a las gaseosas.

Siendo su principal objeto ser bebidas para calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espirituosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religioso (tómese por ejemplo la eucaristía del rito católico), siendo su consumo hoy día, quizá a modo de reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.

Si la bebida está hecha a base de ingredientes «desagradables» al gusto también se le llama brebaje.[2]

Un vaso de zumo de naranja natural

Tipos de bebidasEditar

AguaEditar

El agua es necesaria para la supervivencia de todos los organismos, incluidos los seres humanos. El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión.[3]​ Es un componente crucial en los procesos metabólicos del organismo, donde actúa como disolvente. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de dos a tres litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas -no estrictamente agua-. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.[4]​ La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.[5]

Bebidas alcohólicasEditar

Una bebida alcohólica es una bebida que contiene etanol (alcohol etílico).

Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, entre otros).

Bebidas gaseosasEditar

La locución «bebida gaseosa» se utiliza para referirse a aquellas bebidas hidrocarbonatadas y sin alcohol que suelen consumirse frías. Las bebidas más comunes son la gaseosa, la cola, la limonada, el té helado, el granizado y el ponche. Muchas bebidas con gas están disponibles en una versión sin azúcar.

Bebidas calientesEditar

 
Una taza de café.

Aquí se incluyen en general muchas de las consideradas bebidas estimulantes, tales como los distintos tipos de café, o mate, además de otro tipo de infusiones y bebidas como el chocolate caliente, que pueden incluir también leche caliente.

Bebidas deportivas o isotónicasEditar

Son bebidas que contienen hidratos de carbono para deportistas y que tienen gran capacidad de rehidratación.

Bebidas estimulantesEditar

Bebidas energéticas o hipertónicasEditar

Las bebidas energéticas son bebidas que contienen elementos como cafeína o taurina y que estimulan al sistema nervioso.

Frutas exprimidasEditar

 
Chupitos de hierbas y frambuesa.

Las frutas exprimidas crean bebidas ricas en vitaminas y nutrientes.

ProducciónEditar

Una bebida es una forma de líquido que ha sido preparada para el consumo humano. La preparación puede incluir una serie de pasos diferentes, algunos antes del transporte, otros inmediatamente antes del consumo.

Purificación del aguaEditar

El agua es el principal componente de todas las bebidas, y el ingrediente principal de la mayoría. El agua se purifica antes de su consumo. Los métodos de purificación incluyen la filtración y la adición de productos químicos, como la cloración. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia del agua purificada y señala que el 94% de las muertes por diarrea -la tercera causa de muerte infecciosa en todo el mundo, con 1,8 millones al año- podrían evitarse mejorando la calidad del entorno de las víctimas, en particular del agua potable[6]

PasteurizaciónEditar

La pasteurización es el proceso de calentar un líquido durante un periodo de tiempo a una temperatura determinada y enfriarlo inmediatamente. El proceso reduce el crecimiento de microorganismos en el líquido, aumentando así el tiempo antes de que se estropee. Se utiliza principalmente con la leche, que antes de la pasteurización suele estar infectada con bacterias patógenas y, por tanto, es más probable que cause enfermedades que cualquier otro componente de la dieta común en el mundo desarrollado.[7]

Extracción de zumosEditar

Desarrolladas por primera vez en la Edad Media, las prensas de cesta tienen una larga historia de uso en la elaboración de vinos.

El proceso de extracción de zumo de frutas y verduras puede adoptar diversas formas. La simple trituración de la mayoría de las frutas proporcionará una cantidad significativa de líquido, aunque se puede aplicar una presión más intensa para obtener la máxima cantidad de zumo de la fruta. Tanto la trituración como el prensado son procesos utilizados en la producción de vino.

InfusiónEditar

La infusión es el proceso de extracción de sabores del material vegetal permitiendo que el material permanezca suspendido dentro del agua. Este proceso se utiliza en la producción de tés, infusiones y puede utilizarse para preparar café (cuando se utiliza una prensa de café).

PercolaciónEditar

El nombre deriva de la palabra «percolar», que significa hacer pasar (un disolvente) a través de una sustancia permeable, especialmente para extraer un constituyente soluble[18] En el caso de la elaboración del café, el disolvente es el agua, la sustancia permeable son los posos del café y los constituyentes solubles son los compuestos químicos que dan al café su color, sabor, aroma y propiedades estimulantes.

CarbonataciónEditar

La carbonatación es el proceso de disolución del dióxido de carbono en un líquido, como el agua.

FermentaciónEditar

La fermentación es un proceso metabólico que convierte el azúcar en etanol. La fermentación ha sido utilizada por el ser humano para la producción de bebidas desde el Neolítico. En la elaboración del vino, el zumo de uva se combina con la levadura en un entorno anaeróbico para permitir la fermentación.[8]​ La cantidad de azúcar en el vino y el tiempo de fermentación determinan el nivel de alcohol y el dulzor del vino.[9]

En la elaboración de la cerveza hay cuatro ingredientes principales: agua, grano, levadura y lúpulo. El grano se estimula para que germine remojándolo y secándolo al calor, proceso conocido como malteado. A continuación, se muele antes de volver a remojarlo para que se liberen los azúcares necesarios para la fermentación. Este proceso se conoce como maceración. Se añade lúpulo para aromatizar, y luego se añade la levadura a la mezcla (ahora llamada mosto) para iniciar el proceso de fermentación.[10]

DestilaciónEditar

 
Un antiguo alambique de whisky.

La destilación es un método de separación de mezclas basado en las diferencias de volatilidad de los componentes de una mezcla líquida en ebullición. Es uno de los métodos utilizados en la purificación del agua. También es un método para producir licores a partir de bebidas alcohólicas más suaves.

MezclaEditar

Una bebida alcohólica mezclada que contiene dos o más ingredientes se denomina cóctel. Originalmente, los cócteles eran una mezcla de bebidas espirituosas, azúcar, agua y y tros ingredientes más o menos amargos.[11]​ El término se utiliza ahora para casi cualquier bebida mezclada que contenga alcohol, incluyendo mezcladores, chupitos mixtos, etc.[12]​ Un cóctel hoy en día suele contener uno o más tipos de bebidas espirituosas y uno o más ingredientes, como soda o zumo de frutas. Los ingredientes adicionales pueden ser azúcar, miel, leche, crema y varias hierbas.[13]

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Real Academia Española. «bebida». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «brebaje». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. ¿Qué porcentaje del cuerpo es agua? Jeffrey Utz, M.D., The MadSci Network
  4. «Healthy Water Living». BBC. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2007. Consultado el 1 de febrero de 2007. 
  5. Rhoades RA, Tanner GA (2003). Medical Physiology (2nd ed. edición). Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 0781719364. OCLC 50554808. 
  6. Combating Waterborne Diseases at the Household Level. World Health Organization. 2007. p. 11. ISBN 978-92-4-159522-3. 
  7. Wilson, G. S. (1943), «The Pasteurization of Milk», British Medical Journal 1 (4286): 261-262, PMC 2282302, PMID 20784713, doi:10.1136/bmj.1.4286.261 .
  8. Jeff Cox "From Vines to Wines: The Complete Guide to Growing Grapes and Making Your Own Wine" pgs 133–136 Storey Publishing 1999 ISBN 1-58017-105-2
  9. D. Bird "Understanding Wine Technology" pg 67–73 DBQA Publishing 2005 ISBN 1-891267-91-4
  10. Matthew Schaefer (15 de febrero de 2012). The Illustrated Guide to Brewing Beer. Skyhorse Publishing Inc. p. 197. ISBN 978-1-61608-463-9. Consultado el 13 de noviembre de 2012. 
  11. Thomas, Jerry (1862). How To Mix Drinks (en inglés). Dick & Fitzgerald. 
  12. Regan, Gary (2003). The Joy of Mixology (en inglés). Potter. 
  13. DeGroff, Dale (2002). The Craft of the Cocktail (en inglés). Potter. 

Enlaces externosEditar

  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Bebida.
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Bebida.
  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre bebida.
  •   Datos: Q40050
  •   Multimedia: Beverages / Q40050
  •   Citas célebres: Bebida