Beauty Ngxongo

Summary

Beauty Batimbele Ngxongo (1953)[1]​ es una maestra tejedora sudafricana de cestas zulúes[2][3]​ que han alcanzado fama internacional.[4]​ Vive en Hlabisa, en la provincia de KwaZulu-Natal de Sudáfrica.[2]

Beauty Ngxongo
Información personal
Nacimiento 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
KwaZulu-Natal
Nacionalidad Sudafricana
Información profesional
Ocupación Artista y tejedora Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

En su infancia, Ngxongo tejía felpudos y salvamanteles. En la década de 1990, una vecina le enseñó a hacer cestas de intrincados diseños con productos naturales locales (como hierbas y hojas de palma). Una cesta para contener agua tarda meses en ser hecha. En 2012 empleaba a 13 mujeres en su taller.[5]​ Encontrar compradores puede ser difícil, ya que los recipientes de plástico se consiguen muy fácilmente. Sin embargo, ha colaborado con dos diseñadores contemporáneos para crear lo que llaman el Banco Hlabisa. La forma del banco canaliza los perfiles de las colinas de Hlabisa, el pueblo donde viven Ngxongo y sus compañeras debtrabajo.[2]

Su obra se encuentra en colecciones de museos, incluido el Museo Metropolitano de Arte, la Institución Smithsonian, el Museo de Arte Samuel P. Harn,[6]​ y el Museo Fowler de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).[2][5]​ Además, su obra forma parte de la Colección de Arte MTN, una colección de arte privada y corporativa en Johannesburgo.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Weaving new solutions / Jannie van Heerden, Chonat Getz, Helene Smuts». Smithsonian Libraries and Archives, Smithsonian Institution (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2022. 
  2. a b c d Chemaly, Tracy Lynn (7 de julio de 2021). «Beauty Ngxongo: Woven in Time». TLmagazine (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de marzo de 2022. 
  3. «The Master: Beauty Ngxongo». Lexus Life (en inglés estadounidense). 20 de agosto de 2020. Consultado el 29 de marzo de 2022. 
  4. Rosengarten, Dale; Rosengarten, Theodore; Schildkrout, Enid; Carney, Judith Ann (2008). Grass Roots: African Origins of an American Art (en inglés). Museum for African Art (New York, N.Y.), McKissick Museum. Museum for African Art. ISBN 978-0-945802-50-1. 
  5. a b Strickland, Carol (13 de diciembre de 2012). «How Basketry Preserved a People». Christian Science Monitor. ISSN 0882-7729. Consultado el 29 de marzo de 2022. 
  6. «Breaking the Frame: Women Artists in the Harn Collections». 24 de septiembre de 2020. 
  7. Messages and Meaning: The MTN Art Collection (en inglés). MTN Foundation. 2006. pp. 40-41. ISBN 978-0-9584860-6-4. 
  •   Datos: Q104215675