Beatriz Paredes Rangel

Summary

Beatriz Elena Paredes Rangel (San Esteban Tizatlán, Tlaxcala; 18 de agosto de 1953)[1][2]​ es una política, diplomática y socióloga mexicana, integrante del Partido Revolucionario Institucional. Ha sido diputada local y federal, senadora, primera gobernadora de Tlaxcala y presidenta nacional de su partido. Recibió la Presea Tlaxcala en 2024. [3]

Beatriz Paredes Rangel

Beatriz Paredes en 2024


Senadora del Congreso de la Unión
por Lista Nacional
1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2024
1 de noviembre de 1997-31 de agosto de 2000

Embajadora de México en Brasil
Bandera de MéxicoBandera de Brasil
20 de diciembre de 2012-31 de diciembre de 2016
Nominada por Enrique Peña Nieto
Designada por Senado de la República
Predecesor Alejandro de la Peña Navarrete
Sucesor Salvador Arriola y Barrenechea


Diputada del Congreso de la Unión
por Representación proporcional
1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012
1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003

por el Distrito 1 de Tlaxcala
1 de septiembre de 1985-9 de septiembre de 1986
Predecesor José Antonio Álvarez Lima
Sucesor Eliseo Vázquez Valdez

por el Distrito 2 de Tlaxcala
1 de septiembre de 1979-30 de agosto de 1982
Predecesor Antonio Vega García
Sucesor Alma Inés Gracia Torres


Presidenta del Partido Revolucionario Institucional
4 de marzo de 2007-3 de marzo de 2011
Secretario Jesús Murillo Karam
Predecesor Mariano Palacios Alcocer
Sucesor Humberto Moreira Valdés


Presidenta de la Cámara de Diputados
Presidenta del Congreso de la Unión
1 de septiembre de 2001-15 de diciembre de 2002
Predecesor Ricardo García Cervantes
Sucesor Eric Villanueva Mukul

1 de octubre de 1985-31 de octubre de 1985
Predecesor Eliseo Mendoza Berrueto
Sucesor Blas Chumacero

1 de septiembre de 1979-30 de septiembre de 1979
Sucesor Fidel Herrera Beltrán

Ver lista


Presidenta de la Cámara de Senadores
1 de septiembre de 1998-30 de septiembre de 1999

Embajadora de México en Cuba
Bandera de MéxicoBandera de Cuba
3 de febrero de 1993-31 de enero de 1994
Nominada por Carlos Salinas de Gortari
Designada por Senado de la República
Predecesor Mario Moya Palencia
Sucesor Carlos Tello Macías


Secretaria general del Partido Revolucionario Institucional
13 de abril de 1992-2 de febrero de 1993
Presidente Genaro Borrego Estrada (1992-1993)
Rafael Rodríguez Barrera (1992)
Predecesor Rafael Rodríguez Barrera
Sucesor José Luis Lamadrid Sauza


Gobernadora de Tlaxcala
15 de enero de 1987-12 de abril de 1992
Predecesor Tulio Hernández Gómez
Sucesor Samuel Quiroz de la Vega


Diputada del Congreso de Tlaxcala
por el Distrito N°9
15 de enero de 1974-14 de enero de 1977
Predecesor Distrito creado
Sucesor Álvaro Salazar Solano

Familia
Padre Higinio Paredes Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Información personal
Nombre en español Beatriz Elena Paredes Rangel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de agosto de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
San Esteban Tizatlán (Tlaxcala, México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Higinio Paredes Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Sociología) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomática, política y socióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Institucional (desde 1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Hija de Higinio Paredes Ramos, marino y senador por Tlaxcala de 1952 a 1958 y de Bertha Rangel. A los 14 años, se independizó y sus únicos sueños eran poseer un camper y estudiar música. Quería ser compositora y asistió al Conservatorio. Ahí se dio cuenta que lo suyo era la política, pues ocupó espacios de liderazgo como jefa de grupo, de representante en la escuela o participando en concursos de oratoria. [4]

Es licenciada en Sociología egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México[5]​ y tiene un posgrado en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Barcelona,[6]​ además de un diplomado en Alfabetización para Adultos.[7]

Trayectoria Política

editar

Inició su carrera política en movimientos campesinos de Tlaxcala y fue electa diputada local a los 21 años. También ocupó las dirigencias de las presidencias de la Confederación Nacional Campesina, de la Fundación Colosio y del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. En el ámbito administrativo, fue subsecretaria de la Reforma Agraria y ha ocupado las Subsecretarías de Desarrollo Político y de Gobierno en la Secretaría de Gobernación.[8]

Miembro activo del PRI desde 1973, inició su militancia en la Vanguardia Juvenil Agrarista y en el Frente Juvenil Revolucionario, organizaciones juveniles de la CNC y del PRI, respectivamente.[9]​ De 1975 a 1977 fue presidenta del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria en Tlaxcala. Durante estos años ocupó varios cargos partidistas, entre los que destacan la Secretaría de Acción Femenil y de Planeación y Orientación Familiar de la CNC y Secretaría de Acción Indigenista del CEN del PRI.[10]

En 1974, impulsada por el entonces gobernador de Tlaxcala: Emilio Sánchez Piedras, ocupó su primer cargo de elección popular como diputada de la XLVIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala que concluyó en 1977 y en el que se desempeñó como presidenta de la Gran Comisión[11]​ y presidenta de las Comisiones de Hacienda, de Programación y Presupuesto.[12]​ De 1977 a 1980, a los 24 años, fue secretaria general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tlaxcala.[13]​ En 1979 fue elegida por primera ocasión como diputada federal, representando al Distrito 2 de Tlaxcala en la LI Legislatura[14]​ de dicho año hasta 1982 y en la que fue presidenta de la Cámara del 1 al 30 de septiembre de 1979, correspondiéndole por ello dar respuesta al Tercer Informe de Gobierno del presidente José López Portillo.[15]​ Durante este periodo fue también directora de promoción y gestoría de 1980 a 1983 y secretaria general adjunta de 1981 a 1982 del Comité Nacional del PRI.[10]

El 1 de diciembre de 1982, al asumir como presidente Miguel de la Madrid Hurtado, es designada como subsecretaria de Organización Agraria de la Secretaría de la Reforma Agraria,[16]​ siendo titular de esta dependencia Luis Martínez Villicaña. Dejó el cargo en 1983 en que pasó a ser consejera del Banco Nacional de Crédito Rural, hasta 1985.[17]​ En 1985 fue elegida por segunda ocasión diputada federal, en esta ocasión por el Distrito 1 de Tlaxcala a la LIII Legislatura[18]​ que debía concluir en 1988 y en la que volvió a presidir la Mesa directiva y también la comisión de Ciencia y Tecnología. Se separó del cargo mediante licencia el 9 de septiembre de 1986,[19]​ para ser postulada candidata del PRI a Gobernadora de Tlaxcala en el proceso electoral de dicho año. Al resultar triunfadora y ser declarada gobernadora electa, dejó de forma definitiva la diputación el 8 de diciembre del mismo año.[20]

Asumió la gubernatura de Tlaxcala el 15 de enero de 1987, siendo la primera mujer gobernadora de dicho estado y la segunda en México. No concluyó su periodo constitucional pues recibió licencia el 12 de abril de 1992, mismo día en que se fue nombrada secretaria general del comité ejecutivo nacional del PRI, durante su cargo fueron presidentes del partido Rafael Rodríguez Barrera y Genaro Borrego Estrada. Fue secretaria general del PRI hasta el 5 de febrero de 1993 en que el presidente Carlos Salinas de Gortari la nombra embajadora de México en Cuba,[21]​ que asume formalmente el 8 de febrero y en el que permanece hasta el 31 de enero de 1994. En la última fecha, es nombrada por el presidente Salinas como subsecretaria de Gobierno y luego de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación cuando ocupaba su titularidad Jorge Carpizo MacGregor, paralelamente ocupa también el cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indígenas; cargo creado en el contexto del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ese mismo año de 1994.

Al comenzar el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, el 1 de diciembre de 1994, no se incorporó al gabinete federal. Sin embargo, el 7 de marzo de 1995 fue nombrada secretaria general del Comité Nacional de la Confederación Nacional Campesina, tras la renuncia de Hugo Andrés Araujo.[22]​ Ocupó dicho cargo hasta 1998. En 1997 fue electa senadora por Lista Nacional para un periodo extraordinario de tres años, correspondiente a la LVII Legislatura, que concluyó en el año 2000. En esta, fue presidenta del Senado en el mes de septiembre de 1998 y presidenta de las comisiones de Atención a Niños, Jóvenes y Tercera Edad; de Radio, Televisión y Cinematografía; y, de Fortalecimiento del Federalismo; así como, integrante de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; de Equidad y Género; Jurisdiccional; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación; de Relaciones Exteriores; de Relaciones Exteriores-América Latina; de Ciencia y Tecnología; de Comunicaciones; de Derecho del Mar y Pesca; de Educación; de Reforma Agraria; y de las comisiones bicamarales: Como mecanismo constitutivo del parlamento de mujeres de México; y, para el proyecto del canal de televisión del Congreso de la Unión.[23][24]

Al terminar su periodo como senadora, fue elegida diputada federal por tercera ocasión, pero esta vez por el principio de representación proporcional a la LVIII Legislatura que concluiría en 2003. En esta legislatura fue integrante de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y de las comisiones del Distrito Federal; de Gobernación y Seguridad Pública; de Relaciones Exteriores; encargada de coadyuvar y dar seguimiento a los proyectos de Desarrollo Regional relacionados con la Región Sur-Sureste de México; y, para la Reforma del Estado. Además se desempeñó como coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, lo que la llevó a presidir la Junta de Coordinación Política y, posteriormente, la Mesa Directiva del Senado, cargo que ocupó del 1 de septiembre de 2001 al 15 de marzo de 2003. En ese periodo, le correspondió dar respuesta al primero y segundo informe de gobierno del presidente Vicente Fox.[25]​ Simultáneamente entre 2000 y 2002 fue presidenta del Parlamento Latinoamericano.[26]

Tras su derrota en las elecciones de 2000, el PRI convocó a elección de su nueva dirigencia nacional para 2002, por primera ocasión mediante elecciones abiertas. En ellas, Beatriz Paredes se registró como candidata a la presidencia del partido en fórmula con Javier Guerrero García como candidato a secretario general,[27]​ enfrentándose a la fórmula de Roberto Madrazo Pintado y Elba Esther Gordillo.[28]​ En la elección celebrada el 24 de febrero, Paredes y Guerrero resultaron derrotados por Madrazo y Elba Esther,[29]​ que triunfaron por una diferencia de unos 53,000 votos,[30]​ y asumieron la dirigencia nacional el 4 de marzo de 2002. Durante la competencia, Beatriz Paredes fue señalada por ser presuntamente la candidatada «oficialista», en contraposición a Madrazo, que encabezaría a la oposición interna.[31]

Se posicionó como precandidata presidencial del PRI (y de la coalición Frente Amplio por México/Fuerza y Corazón por México). En septiembre de 2022 expresó públicamente su intención de competir por la candidatura del PRI para las elecciones presidenciales de 2024, proponiendo un proceso interno democrático y la formación de un gran frente opositor.[32]​ En julio de 2023 registró formalmente su candidatura ante el Frente Amplio por México, en medio del proceso de selección de aspirantes dentro de la coalición.[33]​ Finalmente, el 31 de agosto de 2023, tras resultados adversos en las encuestas internas, anunció que desistía de su postulación. Ese mismo día el comité decidió cancelar la votación final y designar como candidata a Xóchitl Gálvez.[34]

En el ámbito internacional, ha sido embajadora en Cuba y Brasil, presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño[35]​ y embajadora de buena voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura;[36]​ colaboradora de organismos como la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría General Iberoamericana, así como, académica de la cátedra José Bonifacio de la Universidad de Sao Paolo, Brasil.

Reconocimientos

editar

Nacionales

editar
  • "Mujer del Año", otorgada por el Patronato Nacional de la Mujer del Año.[37]
  • "Medalla Rosario Castellanos", otorgada por el Congreso de Chiapas.[38]
  • "Presea Tlaxcala" que entrega el Gobierno de Tlaxcala. [3][39]

Extranjeros

editar

Publicaciones

editar

Discografía

editar
  • El Loco Afán 2003. [44]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Nota biográfica de Beatriz Paredes Rangel.
  2. Biografía: Beatriz Paredes Rangel, sitio digital 'EsMas'.
  3. a b Gobierno de Tlaxcala (6 de octubre de 2024), Entrega de la Presea Tlaxcala 2024 a Beatriz Paredes Rangel., consultado el 1 de agosto de 2025 .
  4. «Punto y Aparte | Beatriz, la última “mohicana” priista - El Heraldo de Tabasco | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tabasco y el Mundo». oem.com.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  5. UNAM, Fundación. «Beatriz Paredes | Fundación UNAM». Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  6. «Beatriz Paredes Rangel » Líderes Mexicanos». Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  7. «Curricula». sitllxi.diputados.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  8. «Curricula». sitllxi.diputados.gob.mx. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  9. Canal del Congreso México (2 de diciembre de 2024), La Primera Mujer - Beatriz Paredes Rangel, consultado el 1 de agosto de 2025 .
  10. a b «SIL - Sistema de Información Legislativa-PopUp Legislador». sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  11. Canal del Congreso México (2 de diciembre de 2024), La Primera Mujer - Beatriz Paredes Rangel, consultado el 31 de julio de 2025 .
  12. Coyuntura (25 de agosto de 2020). «Biografías del Poder». Coyuntura. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  13. «BEATRIZ PAREDES RANGEL Primera Presidenta de la Junta de Coordinación Política». BEATRIZ PAREDES RANGEL Primera Presidenta de la Junta de Coordinación Política (LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  14. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LI - Año I - Período Ordinario - Fecha 19790817 - Número de Diario 2». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  15. Informes presidenciales. H. Cámara de Diputados. 2009. p. 10. 
  16. Votar, Saber (31 de julio de 2023). «Beatriz Elena Paredes Rangel». Saber Votar. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  17. «Grupo Estrategia Politica - Sistema de Informacion Eficiente». gepsie.com.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  18. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19850818 - Número de Diario 3». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  19. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIII - Año II - Período Ordinario - Fecha 19860909 - Número de Diario 5». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  20. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIII - Año II - Período Ordinario - Fecha 19861208 - Número de Diario 39». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  21. Efemérides del Mas Antiguo Galván 1975 - 1999. Ciudad de México: Antigua Librería de Murguía. 1999. p. 134. 
  22. Efemérides del Mas Antiguo Galván 1975 - 1999. Ciudad de México: Antigua Librería de Murguía. 1999. p. 154. 
  23. «Diario de Debates No. 47, 15 de diciembre de 1998, Primer periodo oridnario del Segundo año de ejercicio, LVII Legislatura». cronica.diputados.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  24. «Diario de Debates No. 45, 13 de diciembre de 1998, Primer periodo oridnario del Segundo año de ejercicio, LVII Legislatura». cronica.diputados.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  25. Informes presidenciales. H. Cámara de Diputados. 2009. p. 11. 
  26. administrador. «Ex-Presidentes». Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  27. Herrera, Jorge (13 de enero de 2002). «Registra Paredes su fórmula». El Universal. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  28. Méndez, Enrique (19 de enero de 2002). «Comienza la carrera por la directiva del PRI con diferendos entre los contendientes». La Jornada. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  29. «Paredes vs. Madrazo: no hay ganador, dice Roque». Proceso. 24 de febrero de 2002. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  30. «Roberto Madrazo gana las elecciones internas del PRI por 53.000 votos de diferencia». Libertad Digital. 27 de febrero de 2002. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  31. Camacho, Oscar (22 de febrero de 2002). «Beatriz, producto del dedazo: Elba Esther». El Universal. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  32. Jornada, La (13 de septiembre de 2022). «Se propone Beatriz Paredes como candidata presidencial». La Jornada. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  33. Breña, Carmen Morán (18 de octubre de 2022). «Beatriz Paredes se postula oficialmente ante el PRI como candidata presidencial para 2024». El País México. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  34. Breña, Carmen Morán (31 de agosto de 2023). «El PRI retira a Beatriz Paredes y lanza a Xóchitl Gálvez a la carrera presidencial por el Frente Amplio por México». El País México. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  35. administrador. «Ex-Presidentes». Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  36. Agricultura (IICA), Instituto Interamericano de Cooperación para la; Paredes, Beatriz; Villalobos Arámbula, Víctor Manuel; Garro Gálvez, Julio; Balbo, Susana; Luiselli, Cassio (16 de noviembre de 2020). La Senadora Mexicana Beatriz Paredes, Nueva Embajadora de Buena Voluntad del IICA Por su Trabajo en favor del sector agroalimentario de las Américas y de la Mujer rural. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  37. Torreón, El Siglo de (9 de abril de 2011). «Premian a Paredes como Mujer del Año». www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  38. H. Congreso del Estado de Chiapas. «Acta #3». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  39. «RECIBE EXGOBERNADORA BEATRIZ PAREDES RANGEL PRESEA TLAXCALA 2024». comunicacion.tlaxcala.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  40. Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso a la ciudadana Diputada Beatriz Elena Paredes Rangel, para aceptar y usar la Condecoración que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  41. Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso a la ciudadana Beatriz Elena Paredes Rangel, para aceptar y usar la Condecoración que le confiere el Gobierno de la República de Cuba.». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  42. Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso a los ciudadanos cuya lista encabeza el licenciado Jaime Virgilio Nualart Sánchez, para aceptar y usar las condecoraciones que en distintos grados les confiere el Gobierno del Reino de España.». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  43. Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso a la ciudadana Diputada Federal Beatriz Elena Paredes Rangel, para aceptar y usar la Condecoración que le confiere el Honorable Congreso de la República de Guatemala.». Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  44. «Su faceta como compositora y otros datos de Beatriz Paredes que quizá no sabías». Azteca Noticias. 31 de agosto de 2023. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  • Sistema de Información Legislativa, Secretaría de Gobernación. «Beatriz Elena Paredes Rangel». Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  •   Datos: Q448642
  •   Multimedia: Beatriz Paredes / Q448642