Beatriz Oesterheld

Summary

Beatriz Marta Oesterheld (29 de septiembre de 1955 - Martínez 19 de junio de 1976), fue una militante montonera detenida-desaparecida, una de las cuatro hijas desaparecidas del dibujante, y también desaparecido, Héctor Germán Oesterheld.[1]

Beatriz Oesterheld
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Desaparición 18 de junio de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (20 años)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Héctor Germán Oesterheld Ver y modificar los datos en Wikidata
Elsa Sánchez de Oesterheld Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Partido político

Biografía

editar

Beatriz Oesterheld nació el 29 de septiembre de 1955, era al hija menor del guionista de historietas y escritor Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez. Sus hermanas fueron Marina, Diana y Estela.[2]​ Hizo los estudios primarios y secundario en los colegio Northlands y en el Nacional de San Isidro, ambos en la zona norte del gran Buenos Aires.[3]

A comienzos de la década de 1970 empieza a militar en la Juventud Peronista. Desde esta época mostró un particular interés por la medicina social y el sanitarismo.[4]​ Luego se incorporará a Montoneros, participando en villas miseras del gran Buenos Aires, como por ejemplo en el barrio de la Sauce en Beccar; siendo parte de la construcción de la Unidad Básica “Compañero Capuano Martínez”. Allí comienza a usar el sobrenombre "María" en el barrio, donde ya es bien conocida. Al mismo tiempo, continúa con su acción política en la propaganda y agitación de Montoneros. Estaba en pareja con Carlos “Cacho” Della Nave, con quién vivía en una isla del Tigre.[4]

El día 19 de junio de 1976 se encontró con su madre en la confitería Jockey Club de Martínez. Hacía mucho que no se veían y estuvieron hablando casi dos horas. Al despedirse, Beatriz se dirigió hacia el barrio donde militaba. Pero desapareció en algún momento entre la estación del ferrocarril de Martínez y la villa La Sauce. Se supone que fue trasladada a Campo de Mayo y torturada allí.[5]

Dos días más tarde, un desconocido se acercó a Elsa cuando estaba por subir al tren y le dijo que Beatriz había sido secuestrada por el ejército. Elsa fue a la policía y a Campo de Mayo, vio a jueces y sacerdotes, y presentó un habeas corpus. El 2 de julio en Bancalari en el partido de Tigre, producto supuestamente de un enfrentamiento.[3][4]​ El 7 de julio, su madre Elsa fue citada en la comisaría de Virreyes y le dijeron que su hija había muerto junto con otras cinco personas que fueron arrojados en la calle.[5]​ Le dieron el cuerpo y la sepultó.[6]​ Es la única hija de las cuatro desaparecidas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez cuyo cuerpo ha sido encontrado y enterrado.[7]

Su vida, junto con la de sus hermanas, cuñados y padre detenidos desaparecidos es analizada de forma extensiva en el libro Los Oesterheld, a partir de entrevistas a su madre Elsa y conocidos de la década de 1970.[8]

Su caso fue uno de los que se juzgaron en la denominada Megacausa Campo de Mayo del año 2022, en el cual se juzgaron crímenes contra unas 350 víctimas entre los años 1976 y 1978 ocurridos en cuatro Centros Clandestinos de Detención ubicados en Campo de Mayo; dictándose distintas penas a 19 acusados.[9]

Referencias

editar
  1. «Oesterheld, Beatriz Marta | Base de datos de consulta pública | Parque de la Memoria». basededatos.parquedelamemoria.org.ar. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  2. Heinrich, Milena (21 de julio de 2016). «Todo está guardado en la memoria - Revista Haroldo». revistaharoldo.com.ar. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  3. a b «Oesterheld, Beatriz Marta – Roberto Baschetti». Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  4. a b c Della Savia, Guillermo (diciembre de 2017). «Las luchas de los trabajadores de Del Carlo (1974-1979)». La Roca 4 (4): 122-157. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  5. a b «Oesterheld, Beatriz Marta – Subsecretaría de Derechos Humanos». Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  6. «Beatriz Marta Oesterheld». Proyecto Desaparecidos. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  7. Chollet, Ángel (27 de abril de 2025). «El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar». infobae. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  8. Nicolini, Fernanda; Beltrami, Alicia (1 de julio de 2016). Los Oesterheld. SUDAMERICANA. ISBN 978-950-07-5603-7. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  9. «Oesterheld, Beatriz Marta – Subsecretaría de Derechos Humanos». Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q134347143