Beatrice Monroy (Palermo, Italia en 1953) es una escritora y dramaturga italiana.
Beatrice Monroy nació y vive en Palermo, habiendo pasado muchos años en varias ciudades italianas y en el extranjero en Francia y los Estados Unidos.[1] Es hija de Anna Oddo Monroy y del científico italiano-americano Alberto Monroy.[2]
Es autora de cuentos, textos teatrales y novelas. En 2005 escribió el poema "Portella della Ginestra: Indice dei nomi proibiti," en el que recuerda la masacre de Portella della Ginestra del 1 de mayo de 1947.[3][4] El subtítulo "Índice de Nombres Prohibidos" evoca el Índice histórico de Libros Prohibidos y hace referencia a los instigadores del crimen, aún oficialmente desconocidos.
En 2012 se publicó su libro Niente ci fu ('No había nada'), dedicado a la vida de la superviviente de violación Franca Viola, quién se rebeló contra el matrimonio forzado en Sicilia.[5][6][7][8] Franca Viola, entrevistada por Concita De Gregorio, dijo la verdad sobre esta secuencia de eventos en su vida.[9]
La novela de Monroy Oltre il vasto oceano: memoria parziale di bambina (Más allá del vasto océano: memoria parcial de una niña) fue nominada para el Premio Strega en 2014, y ganó el Premio Kaos en 2014.[10][11][12][13][14][15][16][17] Al año siguiente, 2015, Monroy publicó su novela Dido: operetta pop, un viaje moderno de Dido "a medio camino entre lo épico y lo cómico, la leyenda y la realidad, lo mítico y lo contemporáneo".[18][19][20][21][22]
Beatrice Monroy trabaja en cooperación con Radio Rai 3, dirige una serie editorial titulada Passaggi di donne ('Pasajes de mujeres'), y ha dirigido talleres de escritura para mujeres víctimas de la violencia. Enseña dramaturgia en la Escuela de Artes y Oficios Teatrales de la Compañía de Teatro Biondo de Palermo dirigida por Emma Dante.[23]