Baviera-Straubing (en alemán: Bayern-Straubing) fue un ducado del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1349 hasta 1429.
Ducado de Baviera-Straubing Teilherzogtum Bayern-Straubing / Teilherzogtum Straubing-Holland Hertogdom Beieren-Straubing / Hertogdom Straubing-Holland Duché de Bavière-Straubing/ Duché de Straubing-Hollande | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unión personal con los condados de Holanda, Zelanda y Henao | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1353-1429 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Posesiones de los Duques de Baviera-Straubing entre 1353 y 1425, además de duques eran condes de Holanda, Zelanda y Henao | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Straubing y La Haya | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Unión personal con los condados de Holanda, Zelanda y Henao | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de septiembre de 1349 | Tratado de Landsberg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de junio de 1353 | Tratado de Ratisbona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de enero de 1425 | Muerte sin herederos de Juan III | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 24 o 26 de abril de 1429 | Laudo arbitral de Pressburg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ducado de Baviera-Straubing en su tiempo de existencia llegó a ser conocido por diversos nombres, siendo estos: Straubing-Holanda, Baja Baviera-Straubing-Holanda, Baja Baviera-Straubing y Baviera-Straubing-Holanda.
En la historiografía alemana el término más utilizado es el de Straubing-Holanda, puesto que esta rama de la Casa de Wittelsbach, además de controlar Straubing, también controlaban los condados de Holanda, Zelanda y Henao, en los Países Bajos. Fue en estos condados dónde pasaron la mayor parte de sus reinados, y dónde ejercieron más influencia.
Margarita de Henao se casó con el entonces Rey de Romanos Luis IV (coronado emperador en 1328), de la casa de Baviera en 1324.
Tras la muerte de Guillermo IV de Holanda en 1345 su hermana la emperatriz Margarita heredó (apoyada por el emperador) los condados de Holanda, Zelanda y Henao. Esto fue rebatido por el rey Eduardo III de Inglaterra, esposo de Felipa de Henao, hermana menor de Margarita, tratando de reclamar para si los condados de Holanda y Zelanda (aún que no Henao), sin éxito al necesitar el apoyo alemán en su guerra contra Francia.
En 1346 para contentar a la aristocracia de los condados el emperador tuvo que emitir un decreto estipulando que los feudos de Holanda, Zelanda y Henao serían heredados por su segundo hijo con Margarita de Henao, Guillermo, y en el caso del fallecimiento de este por el hermano menor de este, Alberto. Ese mismo año Guillermo fue enviado al condado de Holanda para ejercer de representante de su madre allí y formarse como gobernante. En 1348 fue elevado al título de conde de Holanda.
Tras la muerte de Luis IV en 1347 los hijos de este trataron de gobernar el Ducado de Baviera de forma conjunta de acuerdo a los deseos de su difunto padre, pero rápidamente se vio que esa situación no era sostenible. En 1349 se firmó el Tratado de Landsberg entre los hermanos, partiendo el ducado en Alta y Baja Baviera. Los hermanos Guillermo y Alberto, junto a su medio-hermano mayor Esteban recibieron el control sobre el Ducado de la Baja Baviera.
Cuatro años más tarde, el 1353, los tres hermanos se volvieron a reunir en Ratisbona para la firma de un tratado dónde a cambio de la mayor parte de la Baja Baviera su medio-hermano Esteban renunciaría todo derecho sobre los Condados de Holanda, Zelanda y Henao y el señorío de Frisia.[1] Así es que la Baja Baviera quedó partida en Baviera-Ingolstadt y Baviera-Straubing.[2]
La historia del ducado de Baviera-Straubing no puede entenderse sin tener en cuenta el factor geográfico. en el norte estaban los condados de Holanda, Zelanda, y Henao, junto al señorío de Frisia. En el sur estaba el ducado de Baviera-Straubing propiamente. Esto ocasionó que los duques tuviesen que mantener una política exterior muy delicada para mantener una comunicación constante entre sus diversas posesiones[3].
La historia del ducado de Baviera-Straubing estuvo pautada sobre todo por los acontecimientos en los condados de Holanda, Zelanda, y Henao, que formaron el corazón político y económico del nuevo ducado. Los duques de Baviera-Straubing, pese a contar con un castillo de nueva construcción en Straubing, decidieron pasar la mayor parte de su tiempo en su castillo de La Haya, que pronto recuperó su lugar como centro político de Holanda (los previos condes de la casa de Henao habían preferido gobernar desde Valenciennes y Mons). Esto provocó que para la gobernación del territorio bávaro utilizasen lugartenientes. De la Casa de Baviera-Straubing fueron lugartenientes Alberto I de 1349 hasta 1358 (mientras que su hermano gobernaba desde Henao), y Alberto II de 1387 a 1397. Este último sirvió como lugarteniente hasta su muerte, siendo el único miembro de la dinastía en ser enterrado en la ciudad.
Alberto I siguió una política de matrimonios estratégicos muy exitosa. En 1370 casaron a su segunda hija Juana (de por entonces 8 años) con Wenceslao de Luxemburgo, Rey de Romanos y Rey de Bohemia. En 1379 casó a su primera hija con el Duque de Güeldres y Jülich. En 1385 se celebró una doble boda con Borgoña, los hermanos Margarita de Baviera y Guillermo II de Baviera se desposarían con Juan sin Miedo, Duque de Borgoña y su hermana, Margarita de Borgoña, respectivamente. Finalmente Juana Sofía se desposaría con Alberto IV de Austria en 1390.
El sucesor de Alberto I, Guillermo II, trató de seguir esta política, casando a su hija Jacqueline (quien él quería que heredase los condados de los Países Bajos) con Juan de Turena, cuarto hijo varón del Rey de Francia, en 1406. El joven príncipe fue criado en la corte de su suegra, Margarita de Borgoña, en Le Quesnoy, Henao, para prepararse para su futuro como conde de esas tierras. Debido a una serie de eventos llegó a ser Delfín de Francia en 1415, pero murió en 1417. Ese mismo año también murió Guillermo II.
Es así como llegó al poder Juan III[4] "el Desipadado", quien había servido como príncipe-obispo de Lieja entre 1389 y 1418. Tras abandonar el manto de sacerdote se casó ese mismo año con Isabel de Görlitz, de la casa de Luxemburgo, y que gobernaba como duquesa de Luxemburgo tras haberlo recibido como aval en un préstamo a su tio. Juan III se vió obligado a luchar contra su sobrina por los condados[5] hasta 1419, cuando firmaron la paz mediante el Beso de Woudrichem, reconociendo a su sobrina como condesa de Holanda, Zelanda y Henao pero siendo él quien gestionase las tierras, otorgando un estipendio a ella. Juan acabó muriendo en 1425 por envenenamiento, sin haber tenido descendencia.
Tras la muerte de Juan III en 1425 la línea masculina de los duques de Baviera-Straubing quedó extinta, y consigo la existencia de este ducado. No fue hasta 1429 que el entonces Rey de Romanos Segismundo de Luxemburgo arbitró en Pressburg la repartición de Straubing entre los ducados de Baviera-Múnich, Baviera-Ingolstadt y Baviera-Landshut.[6]
Los condados de Holanda, Zelanda, Henao y el señorío de Frisia, por otra parte, fueron cedidos en 1432 por Jacqueline de Baviera a Felipe III de Borgoña como condición para que esta pudiera volver a esposarse. Felipe III ya había llegado a un acuerdo con Jacqueline en 1428 poniendo a este como heredero de los condados. Jacqueline como mujer no podría haber accedido al Ducado de Baviera-Straubing, aún que si utilizó este título hasta su muerte como "título de cortesía".[7]
De acuerdo a las prácticas del momento el título de "Duque de Baviera-Straubing" fue concedido a todos los varones como "título de dignidad".Por lo tanto, seguidamente mostramos cuando se les fue concedido el título a cada miembro de la familia.
Jacqueline de Baviera utilizó el título de forma simbólica, pero sin pretensiones sobre él. Ella trató de defender sus derechos sobre Holanda, Zelanda y Henao contra su tío Juan III.
Tras morir envenenado y sin hijos Juan III en 1425, la Casa de Baviera-Straubing se quedó sin varones. En 1436 muere por tuberculosis Jacqueline de Baviera, extinguiéndose así la rama de Baviera-Straubing de los Wittelsbach.
Los soberanos de la casa de Baviera-Straubing tuvieron numerosos deslices amorosos, produciendo diversos vástagos bastardos frutos de estas relaciones. A continuación se encuentra una enumeración de estos:
Con Catalina Gerrits Busendochter
Con Maria de Bronckhorst
Con otras mujeres
Alberto I debió de tener al menos cuatro hijos bastardos más, puesto que según fuentes de la época se afirma de que tuvo siete hijos bastardos.
Tanto Alberto I como Guillermo II fundaron órdenes militares para conceder a sus respectivos seguidores.
En 1382 Alberto I fundó la Orden de San Antonio, en un principio como parte de una promesa de amasar una fuerza armada para luchar contra los turcos, pero que al final se utilizó para recompensar a sus seguidores en los conflictos en los Países Bajos.
Unos años más tarde, en 1387, su hijo Guillermo de Oostervant fundó la Orden de la Huerta Holandesa como contraposición a la de su padre, y la utilizó como herramienta para recompensar a sus partidarios.
En tiempos de Jacqueline de Baviera la Orden de la Huerta Holandesa ya había perdido la mayor parte de su relevancia, puesto que estaba intrínsecamente relacionada con la figura de Guillermo, mientras que la Orden de San Antonio debió perdurar un poco más, puesto que en varios retratos de nobles holandeses décadas después de la muerte de Jacqueline y Juan III estos siguen luciendo los collares de la orden.