Batalla de Nanahuatipam

Summary

La Batalla de Nanahuatipam tuvo lugar el 10 de agosto de 1864 en las inmediaciones del actual municipio de San Antonio Nanahuatipam en el estado de Oaxaca, México, entre elementos del ejército mexicano de la república, al mando del general Porfirio Díaz y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio Mexicano. A pesar de la victoria mexicana, Porfirio Díaz tuvo que darse a la retirada pues una avanzada conservadora se acercaba con refuerzos por lo que irremediablemente perdería la batalla.

Batalla de Nanahuatipam
Segunda Intervención Francesa en México
Fecha 10 de agosto de 1864
Lugar Nanahuatipam, Oaxaca México México
Resultado Victoria mexicana
Beligerantes
República Mexicana Bandera de Francia. II Imperio Francés
Comandantes
Porfirio Díaz ??
Fuerzas en combate
400 soldados,30 jinetes y 40 cañones[cita requerida] 450 soldados y 27 cañones[cita requerida]
Bajas
50 muertos,17 heridos y 17 cañones capturados[cita requerida] 100 entre muertos y heridos y 22 cañones destruidos o inutilizados[cita requerida]

Antecedentes

editar

A finales de 1863, el general Porfirio Díaz se estableció en la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo. Desde ahí comenzó a organizar nuevas brigadas de infantería y caballería con las cuales hostilizó los puestos avanzados que tenía el ejército francés en el sur de Puebla.

Por su parte, los franceses se encontraban abriendo caminos para el paso de convoyes por los cuales pudieran enviar tropas para atacar al ejército republicano asentado en Oaxaca.

Es hasta julio de 1864 que el mariscal Aquiles Bazaine envía cuatro columnas (tres francesas y una mexicana) para entrar a Oaxaca y atacar a Díaz. La columna principal, al mando del general Brincourt, salió de Puebla rumbo a Huajuapan. Otra columna salió de Orizaba con rumbo a Teotitlán. La columna mexicana marcharía de Atlixco a Tlapa y la última columna de Cuernavaca a Chilapa.

Batalla

editar

Díaz sale a Teotitlán a combatir a los franceses. Pernocta cerca de San Antonio Nanahuatipam, donde se entera de que hay un destacamento francés en la hacienda de Ayotla.

La mañana del 10 de agosto Díaz avanza sin ser descubierto al pueblo donde encuentra hombres del 7° de línea bañándose en el río. Díaz ataca, causando varias bajas. Tras recuperarse de la sorpresa, los soldados tomaron sus armas y se defendieron del ataque, replegándose hacia la iglesia dejando en el campo sus mochilas y ropajes.

Mientras tanto, otro destacamento republicano atacó a una compañía francesa que se encontraba en la hacienda de Ayotla. Los franceses estuvieron a punto de sucumbir ante la superioridad numérica de los republicanos, no obstante, la llegada de refuerzos de mexicanos imperialistas obligó a los republicanos a retroceder.

Bibliografía

editar
  • Archivo del general Porfirio Díaz. Memorias y documentos. 30 v., prólogo y notas de Alberto María Carreño. Instituto de Historia/Elede. 1947. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  • NIOX, Gustave (1874). Expédition du Mexique, 1861-1867; récit politique & militaire (1.ª edición). Paris : J. Dumaine. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  • Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 16 de febrero de 2025. 


Enlaces externos

editar
  • Reseña Histórica de San Antonio Nanahuatipam
  •   Datos: Q5722733