Mural de Bastardilla en la Fábrica de Tabacos, glorieta de Embajadores, Madrid, España.Mural de Bastardilla en torno del conflicto del TIPNIS en Bolivia en referencia también a la destrucción de la naturaleza
Bastardilla nació a mediados de la década de los años 80 del siglo XX en Bogotá, Colombia.[1][4] Prefiere el anonimato al igual que otros artistas callejeros como Banksy.[5][6] Comenzó a utilizar su seudónimo Bastardilla en 2005, en alusión a lo bastardo o ilegítimo, a los lugares vulnerables y marginados que se caracterizan también por su constante resistencia.[7] Bastardilla también es el término que se refiere a un estilo de tipografía en el que los caracteres se encuentran inclinados.[5]
Bastardilla pintó su primer mural mientras trabajaba como decoradora, pintando casas y en 2005 inició su trayectoria como artista urbana.[8][9] Sus obras se caracterizan por su detallismo y colores llamativos y brillantes, con predominancia de uno de ellos sobre el conjunto que canaliza toda la energía de la pieza.[3][9] El dinamismo de sus obras simula un estilo impresionista.[10]
En sus murales aborda el feminismo, la violencia contra la mujer, la pobreza, la naturaleza, y los problemas de la sociedad indígena.[2][11][12] Suele representar a mujeres fuertes de la vida sociocultural y política colombiana, a la vez que reivindica sus raíces indígenas.[3] Las miradas de sus personajes simbolizan la naturaleza frágil y mortal del ser humano.[10] Los grafitis de Bastardilla suelen incluir una crítica a la globalización y el capitalismo por su actuación en contra del entorno natural y su conservación.[3]
Bastardilla forma parte de un movimiento de grafiteras colombianas que surgió a finales de los años 90 del siglo XX en Bogotá, Cali y Medellín, entre las que también se encontraban Fear First, Lili Cuca, Era, Mela, Pecas, Missy y Gleo.[7] Durante dos años formó parte del colectivo APC, con más de 50 miembros repartidos por todo el mundo de disciplinas como el grafiti, la gestión cultural, la producción audiovisual o la música.[7][16] En 2007, Bastardilla coincidió en el colectivo APC con Stinkfish, Zas, Aeon, Malk y Buytronick.[16]
En 2012, Bastardilla participó en el evento de arte urbano del Cerro Polanco de Valparaíso, Polanco Graffestival.[15] En 2017, en el marco del festival La Ola Urbana, Bastardilla participó en la Bienal de Arte Urbano junto con los artistas bolivianos como Puriskiri, Oveja, Rever-t, El Art y DIE77, los chilenos Watanaz y Samir, el venezolano Nicolás Alfalfa y el peruano Ruta Mare.[17] Ese mismo año, participó en el festival de arte urbano Desorders Creativas, celebrado en Galicia, junto a los españoles Xoana Almar, SpY urbanart, Saturnoart y Carlos Goma y el italiano Ericailcane.[18]
Reconocimientos
editar
Es una de las artistas urbanas incluidas en el documental Défense d'afficher dirigido por Sidonie Garnier, François Le Gall y Jeanne Thibord sobre el movimiento internacional del arte urbano.[19][20]
Su trabajo fue el primero en ser registrado por el STRAAT, el Museo de Arte Urbano de Ámsterdam que pretende preservar el trabajo realizado por artistas urbanos.[21]
Referencias
editar
↑ ab«Bastardilla». www.elpais.com.co. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑ abGardiner, Karen (10 de noviembre de 2014). «The Women Tagging and Painting the Streets of Bogotá». Hyperallergic(en inglés estadounidense). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑ abcdSantos, Tatiana Pérez (6 de junio de 2018). «EDUCACIÓN SOCIAL, ARTE URBANO, GRAFFITI Y ACTIVISMO FEMINISTA». Tabanque. Revista Pedagógica (31): 164-184. ISSN2530-6766. doi:10.24197/trp.31.2018.164-184. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑«LMD (Magazine digital para diletantes posmodernos): ARTISTAS URBANOS: BASTARDILLA». LMD (Magazine digital para diletantes posmodernos). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑ abc«Bastardilla, the mysterious graffiti maker». archithoughts(en inglés). 17 de agosto de 2011. Consultado el 2 de enero de 2021.
↑«No solo es Banksy: 9 artistas del graffiti que están dominando el arte callejero urbano». MOR.BO. 19 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de enero de 2021.
↑ abc«“Es la misma calle donde somos agredidas”: ocho pioneras del arte urbano colombiano». CARTEL URBANO. 11 de julio de 2020. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑«Las grafiteras que están combatiendo la violencia sexual en Colombia». www.vice.com. Consultado el 2 de enero de 2021.
↑ abcKouneli, Efi (21 de febrero de 2019). «New street art piece is in the baking: MEMORIES by Bastardilla (Colombia)». streetartmuseum(en inglés). Consultado el 11 de julio de 2021.
↑ ab«Los mejores 35 artistas urbanos de Latinoamérica y España | Blog». Domestika. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑«Bastardilla | Widewalls». www.widewalls.ch(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑de Souza Siqueira, Ana Beatriz (2016). Intervenção Urbana em Bogotá: o graffiti como mídia contra Hegemônica. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro.
↑«Bastardilla». I Support Street Art(en inglés estadounidense). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑eko-ekosystem.org. «Graffiti, Street-art & Atheism». Graffiti, Street-art & Atheism(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑ abby (27 de enero de 2014). «El Mejor Arte Urbano en Sur América del 2013 · Nomadbiba». Nomadbiba. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑ ab«El ‘crew’ como sistema de hermandad y cooperación del arte urbano». CARTEL URBANO. 22 de marzo de 2018. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑«La Ola Urbana adorna la ciudad con tres murales». Los Tiempos. 20 de mayo de 2017. Consultado el 11 de julio de 2021.
↑Gr, Abrons Arts Center 466. «Bastardilla | Brooklyn Street Art» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de julio de 2021.
↑«film-documentaire.fr - Portail du film documentaire». www.film-documentaire.fr. Consultado el 2 de enero de 2021.
↑«Bastardilla». FatCap(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2021.
↑«NETHERLANDS: Streetart Museum Amsterdam - Gabriele Romagnoli from GRTalk preserves artworks in Virtual Reality | Vagabundler» (en inglés estadounidense). 1 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de enero de 2021.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Bastardilla» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión del 2 de enero de 2021, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.