El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Información profesional
Ocupación
Pintora y Grabadora
Sitio web
www.basiabatorska.com
[editar datos en Wikidata]
Biografía
editar
Barbara Krystyna Batorska nació el 16 de enero de 1933 en Bialowieza, Polonia, hija de Stanislaw Batorski (1905-1941) y Janina (Kucharska) Batorska (1908-1994).
Su padre, un ingeniero forestal, estaba a cargo de la jungla polaca que conserva los últimos bisontes europeos.[1] Es por eso que la mayoría de sus pinturas son de grandes y hermosos bisontes.
Batorska estudió en el Instituto Tecnológico de Monterrey Filosofía y Letras en la ciudad de Monterrey, años después también estudio dibujo con Vladimir Kibalchich conocido como Vlady.
Sin abandonar su devoción natural por las artes plásticas, disciplinadas y estudiosas del trabajo de todos los grandes pintores de la historia antigua y moderna, terminó siendo aplicada con la ayuda magistral de artistas y maestros expertos, al aprendizaje formal de las técnicas de grabado y dibujo. También ha seguido estudiando y explorando la nueva técnica japonesa con Nunik Sauret.
Persona importante en el medio popular del arte en México, reconocida por sus grandes pinturas, grabados y dibujos pero fundamentalmente por su trabajo como grabadora; Las técnicas que ella ha utilizado incluyen Tinta, punta seca, grabado y otras.
Durante mucho tiempo ha sido, desde los años 70, su carrera pictórica, y desde entonces hasta la fecha ha organizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero (Barcelona, Cracovia, Bucarest, etc.). Una de sus últimas presentaciones ha sido la exposición de "Todos los mares"[2] en la ciudad de Monterrey.
Está casada con Gabriel Zaid, escritor, poeta e intelectual mexicano.
Premios y distinciones
editar
Exposición de la obra gráfica en la galería sociedad de los amigos de bellas artes en Varsovia (Diploma Honorífico, 1976)
Festival Alfonsino por la Universidad Autónoma de Nuevo León,[3] (Reconocimiento, 2016)
Mención honorifica por la mejor exposición de 1975 (Reconocimiento del Gobierno de Nuevo León, 1976)
Participación en libros y revistas
editar
Letras Libres (2020). Dos poemas polacos. Letras Libres. ISSN1405-7840.
Ernest Kay (1976). International who´s who in art and antiques second edition. Oxford. ISBN0 900332 37 9.
Caballero, Jose Manuel (1979). Diccionario Biográfico Enciclopédico de la Pintura Mexicana. Quinientos años.
Socrates Rizzo (1993). Nuevo Leon El paisaje y su espejo. Coordinacion de publicaciones y proyectos especiales. ISBN968 6211 84 5.
Museo Jose Luis Cuevas (1999). Homenaje al lápiz. Landucci Editores. ISBN970 18 2992 1.
Fomento Cultural Banamex (2002). La colección de pintura del Banco Nacional de México. Fomento Cultural Banamex. ISBN968 5234 20 5.
Mariana Morrillo (1985). Catalogo colección pago en especie de la secretaria de hacienda 1975-1984. Secretaria de hacienda y crédito público. ISBN968 806 111 5.
Juana I. Abreu (1993). Catalogo colección pago en especie de la secretaria de hacienda 1987-1989. Secretaria de hacienda y crédito público. ISBN968 806 558 7.
Mariana Morrillo (1988). Catalogo colección pago en especie de la secretaria de hacienda 1984-1987. Secretaria de hacienda y crédito público. ISBN968 806 254 5.
Conaculta Biblioteca de México (2015). Todos los Mares. Conaculta.
Universidad Autonoma de Nuevo León (2016). Todos los Mares II. Universitaria UANL.
Consuelo Carredano (2000). La Poética de la Libertad. Instituto Nacional de Bellas Artes. ISBN970 18 0466 X.
Hugo Covantes (1982). El Grabado Mexicano en el siglo XX 1922 - 1981. Orbe.
Alfonso Rubio (1986). Antología Poetica. Museo de Monterrey.
Nedda G. de Anhalt (1994). Cuentos inauditos. Incaro. ISBN968 6985 02 6.
Luis Grave de Peralta Morell (1997). La Magia del Cariño cuentos escritos desde la cárcel. La otra Cuba. ISBN968 7955 00 7.
Beck, Humberto (2004). Gabriel Zaid: Lectura y Conversación. Jus. ISBN968 423 462 7.