Barrotes

Summary

Barrotes es un virus informático, considerado como el primero de origen español,[1][2][3][4]​ apareció en diciembre de 1992,[5]​ programado en lenguaje ensamblador para sistemas basados en DOS. Inicialmente, aunque en menor medida, también fue denominado Toledo por la prensa,[6][1]​ debido a la localización en la ciudad homónima de su primer descubrimiento, y registrado como Virus:DOS/Barrotes por Microsoft.[7]

Barrotes

Captura de pantalla del virus, mostrando sus característicos barrotes.
Información general
Tipo de programa Virus informático
Desarrollador OSoft (Pseudónimo)
Lanzamiento inicial 1992
Fecha de descubrimiento Diciembre de 1992
Estado actual Discontinuado, obsoleto
Información técnica
Programado en Lenguaje ensamblador
Plataformas admitidas DOS

Como muchos virus de la época, se queda latente en la máquina afectada, en espera de detectar una fecha concreta para ejecutar su código malicioso, también llamado payload, siendo el 5 de enero la fecha escogida por su desarrollador, una fecha muy señalada en España, ya que es la noche de reyes, pasando a mostrar el mensaje «Virus BARROTES por OSoft» y los gráficos en pantalla de los característicos barrotes que le dan nombre y que hacen parecer que el sistema se encuentra en la celda de una prisión.[8][2][9]

Características

editar

El virus ocupa un total de 1310 bytes de tamaño e infecta archivos ejecutables COM y EXE.[8][10]​Cuando se ejecuta un fichero infectado en el sistema, el código malicioso del virus es lo primero en ejecutarse, pasando a comprobar si ya se encuentra residente en memoria, detectando así si ya se ha ejecutado con anterioridad, obviando el proceso de infección del archivo ejecutado, en caso contrario procede a instalarse en memoria registrando el vector de interrupción correspondiente a los servicios de DOS (int 21) en la cabecera del virus, gracias a lo cual el virus irá infectando archivos en el sistema conforme el usuario los vaya ejecutando.[8][11]

Posteriormente, comprobará si la fecha es 5 de enero, para mostrar el mensaje del autor y los barrotes, en caso contrario, ejecuta el sistema con normalidad, pasando desapercibido.[8][2]

Método de propagación

editar

Barrotes no posee ningún método automático de propagación, más allá de infectar archivos locales en la máquina afectada por el virus. Su método de difusión mayoritaria, dado el contexto de su época de actuación —los años 90— era el intercambio de archivos infectados a través de medios de almacenamiento físicos, como el disquete.[11][12][4]

Variantes

editar

Posteriormente, aparecieron nuevas versiones y variantes del virus con efectos maliciosos más pronunciados, como la variante Barrotes 1303 en 1996,[13]​ que destruía el sector de arranque del disco duro, impidiendo arrancar el sistema y acceder a la información almacenada en él, cambiando la fecha de activación por el 23 de septiembre.[12][9][14]​Muchos sistemas informáticos se vieron expuestos a estos efectos.[15]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «ABC MADRID 06-01-1994 página 89 - Archivo ABC». abc. 27 de agosto de 2019. Consultado el 11 de febrero de 2025. (requiere suscripción). 
  2. a b c Lizana, José Alberto (25 de junio de 2022). «Barrotes: el primer virus informático español y uno de los más peligrosos de la historia. Así es como infectaba un ordenador». Genbeta. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  3. «El virus informático español 'Barrotes' está entre los diez más peligrosos del mundo». lavozdigital. 26 de agosto de 2009. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  4. a b Security, Panda (22 de abril de 2020). «30 años de ciberataques: de Barrotes a WannaCry». Panda Security Mediacenter. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  5. bhenblod (5 de septiembre de 2024). Deleted - Check my other uploads. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  6. «ABC MADRID 04-01-1995 página 51 - Archivo ABC». abc. 18 de junio de 2019. Consultado el 11 de febrero de 2025. (requiere suscripción). 
  7. «Virus:DOS/Barrotes threat description - Microsoft Security Intelligence». www.microsoft.com. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  8. a b c d PCMania 28. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  9. a b «¿Te suena el virus Viernes-13?». ELMUNDO. 27 de julio de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  10. Ford, Richard, ed. (Abril 1993). «Virus Bulletin - The Authoritative International Publication On Computer Virus Prevention, Recognition And Removal». Virus Bulletin - The Authoritative International Publication On Computer Virus Prevention, Recognition And Removal. ISSN 0956-9979. 
  11. a b «Barrotes - Cómo eliminar virus Barrotes - Panda Security». www.pandasecurity.com. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  12. a b «Virus barrotes, el primer ciberataque de origen español cumple 30 años». www.esedsl.com. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  13. «Barrotes.1303». ESET Magyarország (en húngaro). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  14. Ford, Richard, ed. (Diciembre 1993). «Virus Bulletin - The Authoritative International Publication On Computer Virus Prevention, Recognition And Removal». Virus Bulletin - The Authoritative International Publication On Computer Virus Prevention, Recognition And Removal (en inglés). ISSN 0956-9979. 
  15. «¿Está 'Enfermo' su PC? SOR118». www.elmundo.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Pc Manía, número 28, 1995 HOBBY PRESS, S.A. , Internet Archive
  • OK PC número 17, 1993, Editorial Nueva Prensa, S.A., Internet Archive
  • Virus Bulletin - The International Publication On Computer Virus Prevention, Recognition And Removal, 1994, Network Security Management, UK, ISSN 0956-9979, Internet Archive

Enlaces externos

editar
  • Virus.DOS.Barrotes (YouTube)
  •   Datos: Q132360618