Barrio Fino World Tour, Who's Your Daddy

Summary

Barrio Fino World Tour fue una gira de conciertos del cantante de reguetón Daddy Yankee para promocionar su tercer álbum de estudio, Barrio Fino (2004). Esta fue su primera gira por estadios y arenas, y su primera gira importante en los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer acto de reguetón en embarcarse en una gira estadounidense.[1]​ La gira Barrio Fino visitó América Latina y partes de los Estados Unidos y consistió en tres etapas. En diciembre de 2005, Yankee lanzó Barrio fino en directo, un álbum en vivo de la gira; incluido en el disco compacto también se incluye material en DVD del concierto filmado en Colombia, República Dominicana y Ecuador, y en los shows locales de Yankee en Puerto Rico.[2]

Barrio Fino World Tour, Who's Your Daddy
Gira de Daddy Yankee
Lugar(es) Latinoamérica, Norteamérica
Álbum(es) Barrio fino y Barrio fino en directo
Fecha de inicio 23 de octubre de 2004
Fecha de final 18 de junio de 2006
Etapas 3
Espectáculos 47
Cronología de Daddy Yankee
Barrio Fino World Tour, Who's Your Daddy
(2004-2006)
The Big Boss Tour
(2007-2008)

Fondo

editar

Barrio fino se convirtió en el primer álbum de reguetón en alcanzar el estatus de platino en los Estados Unidos, y llegaría a vender más de 1,5 millones de copias en todo el mundo en su primer año de lanzamiento;[3]​ el sencillo "Gasolina", del disco, se le atribuye la introducción del reguetón al mainstream.[4]​ Para promocionar el álbum, Yankee se embarcó en una serie de presentaciones promocionales,[5]​ y más tarde anunció su primera gira mundial propiamente dicha. Esta también sería su primera gira importante en los Estados Unidos, lo que lo convirtió en el primer artista de reguetón en hacerlo.

La gira fue la primera gira en estadios de un grupo de reguetón en los Estados Unidos, por lo que ya se habían generado muchas expectativas antes del comienzo de la misma. Augustin Gurza, del Los Angeles Times, escribió un artículo titulado "Yankee está llegando, y viene fuerte; la gira en solitario de Daddy Yankee en los Estados Unidos podría ayudar a solidificar el atractivo comercial del reguetón". En el artículo, afirmó: "Si Yankee tiene éxito como artista principal en solitario, establecerá el atractivo comercial del género. Los observadores dicen que el éxito de Yankee podría abrir puertas para otros artistas y alentar colaboraciones continuas con estrellas del hip-hop en inglés, un vínculo que se considera crucial para el futuro del reguetón".[6]

Descripción general

editar

La gira fue, como era de esperar, un éxito masivo en América Latina y España. El 13 de diciembre de 2004, Daddy Yankee se convirtió en el primer artista musical en dar un concierto en el Coliseo de Puerto Rico.[7]​ El concierto del 16 de octubre de 2005 en Santo Domingo fue parte del Festival Presidente de la Música Latina (2005), con una asistencia récord, y fue televisado en vivo.[8]​ Las imágenes de ambos espectáculos se utilizaron para su posterior lanzamiento en video/DVD en vivo, Barrio fino en directo.[9]

Durante la etapa de Estados Unidos, la gira fue renombrada como Who's Your Daddy Tour. Comenzó oficialmente el 27 de agosto de 2005. Los precios de las entradas oscilaban entre $45 y $100.[10]​ El concierto del 17 de febrero de 2006 en Miami, Florida, fue, en ese momento, la primera vez que se transmitió un concierto de reguetón en vivo en los Estados Unidos, y el único en Pago por visión[11][12]​ Tras el éxito de la primera parte de la gira, se agregaron más fechas en América Latina.[13]

El concierto del 26 de febrero de 2006 en Valparaíso, Chile¡¡, fue parte del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, y le dio a Daddy Yankee la distinción de ser el primer artista de reguetón en aparecer en el escenario del festival. La actuación de Daddy Yankee en Viña del Mar, como es tradición del festival, se transmitió en vivo y es ampliamente considerada como una de las mejores actuaciones de reguetón/urbano en la historia del festival y el género.[14][15]​ Posteriormente, Yankee regresó a Viña para los festivales de 2009 y 2013 como cabeza de cartel también.[16]​ Sus dos conciertos en Honduras, un país que no suele ser visitado por músicos internacionales, tuvieron una asistencia combinada de más de 40.000 fanáticos, con alrededor de 25.000 en Tegucigalpa y 15.000 en San Pedro Sula, respectivamente, según los medios de comunicación locales e informes.[17]​ Además, alrededor de 90.000 fanáticos en total asistieron a la actuación de Daddy Yankee en el Festival Evento 40 (2006) en la Ciudad de México; su propio concierto en el Estadio Azteca, Zapopan, tuvo 13.000 adicionales. Según algunas fuentes, 18.000 fanáticos asistieron al concierto de San José, Costa Rica, en el Estadio Saprissa. Su espectáculo en Santiago de Chile se agotó con 13.000 entradas vendidas. En Nicaragua, otro país raramente visitado por artistas en gira, su espectáculo fue atendido por más de 20.000 fanáticos.[18]

Lista de canciones

editar

Este repertorio es del show del 10 de junio de 2006 en el Estadio San Marcos, en Lima, Perú.[19]​  No pretende representar todos los espectáculos.

  1. "King Daddy"
  2. "Dale Caliente"
  3. "Machete”
  4. "Seguroski"
  5. "Yo Voy" (Zion & Lennox cover)
  6. "Tu Príncipe" (with Zion & Lennox)
  7. "No Me Dejes Solo"
  8. "Mírame"
  9. "Corazones" (Intro)
  10. "Corazones"
  11. "Métele con Candela"
  12. "Oye Mi Canto" (with N.O.R.E. & Nina Sky)
  13. "Aquí Está Tu Caldo"
  14. "Machucando"
  15. "Lo Que Pasó, Pasó"
  16. "Rompe"
  17. "Gasolina"
  18. "Cochineando" (with Cochinola)
  19. "Gangsta Zone" (with Snoop Dogg)

Fechas del Tour

editar
Fecha Ciudad País Lugar
Leg 1 – Americas[20][21][22][23][24][25]
23 de octubre de 2004 Santo Domingo República Dominicana Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto
27 de octubre de 2004 Nueva York Estados Unidos Madison Square Garden
13 de diciembre de 2004 San Juan Puerto Rico Coliseo de Puerto Rico
31 de diciembre de 2004 Carolina Residencial Torres de Sabanas
10 de abril de 2005 The Woodlands Estados Unidos C.W. Mitchell Pavillon
16 de abril de 2005 Ciudad de México México Zócalo
Leg 2 – Americas
30 de julio de 2005 Dallas Estados Unidos Annette Strauss Artist Square
27 de agosto de 2005 Nueva York Madison Square Garden
2 de septiembre de 2005 Quito Ecuador Coliseo General Rumiñahui

Referencias

editar
  1. Pareles, Jon (25 de agosto de 2005). «Reggaetón's Big Star Hits the Big Time (Published 2005)». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  2. Archive-Brandee-J-Tecson. «Daddy Yankee Sticks To His Roots, Won't Lean On Snoop». Archivado desde el original el 19 de junio de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  3. «Daddy Yankee lanza su gira estadounidense por 16 ciudades - Jul. 27, 2005 - Música - Historicos». Eluniverso.com. 27 de julio de 2005. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  4. «15 años de "Gasolina": la canción de Daddy Yankee que popularizó el reggaetón». La Tercera. 14 de enero de 2019. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  5. «4 Unforgettable 'Barrio Fino' Moments in Honor of Daddy Yankee's 'Premios Lo Nuestro' Night». People en Español (en inglés). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  6. Gurza, Agustin (7 de septiembre de 2005). «Yankee is coming, and coming strong; Daddy Yankee's solo U.S. tour could help solidify commercial appeal of reggaeton.: [Home Edition]». Los Angeles Times. pp. E.1. ISSN 0458-3035. ProQuest 422060233 – via Proquest. 
  7. «Reggaeton en el Coliseo de Puerto Rico | • Música Urbana • Amino». • Música Urbana • | aminoapps.com. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  8. «Festival Presidente de Música Latina alcanza récord de difusión internacional». DiarioDigitalRD. 24 de noviembre de 2005. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  9. «Daddy Yankee Sticks To His Roots, Won't Lean On Snoop». MTV. Archivado desde el original el 19 de junio de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  10. Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. 6 de agosto de 2005. p. 8. 
  11. «Daddy Yankee in Concert - First Ever Nationally Televised Reggaeton Concert». PRweb. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  12. Billboard Staff (27 de julio de 2005). «Daddy Yankee Gearing Up For U.S. Tour». Billboard (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  13. Billboard Staff (4 de enero de 2006). «DADDY YANKEE». Billboard (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  14. «T13 | Tele 13». T13.cl. 23 de mayo de 2019. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  15. Cooperativa.cl. «"El rey del reggaetón" hizo de la Quinta Vergara una caldera». Cooperativa.cl. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  16. «Daddy Yankee incrédulo por la dimensión de su éxito». (LOCAL) Lo mejor de la salsa y del entretenimiento | Tropicana Colombia. 24 de abril de 2006. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  17. Torreón, El Siglo de (20 de junio de 2006). «Logra Daddy Yankee rotundo éxito». www.elsiglodetorreon.com.mx. 
  18. «Logra Daddy Yankee un éxito rotundo en conciertos en Honduras | La Crónica de Hoy». 
  19. «Daddy Yankee Setlist at Estadio San Marcos, Lima». Setlist.fm. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  20. Pareles, Jon (25 de agosto de 2005). «Reggaetón's Big Star Hits the Big Time». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  21. Reid, Shaheem. «Daddy Yankee Hoping To Light Up Next Album With Diddy, Dre». MTV News (en inglés). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  22. «Crece entusiasmo por conciertos de Daddy Yankee». Hoy.com. 19 de octubre de 2004. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  23. Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. 6 de noviembre de 2004. p. 36. 
  24. «Daddy Yankee Gigography, Tour History & Past Concerts». Songkick.com (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2025. 
  25. «Daddy Yankee llegó a Guayaquil». El Universo. 31 de agosto de 2005. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q96373177