Barranc dels Cocons

Summary

El Barranc dels Cocons o también conocido como Río Seco es un barranco situado entre los municipios de Mutxamel y San Vicente del Raspeig, en la provincia de Alicante, España. Este cauce fluvial se encuentra en las estribaciones de la Serra Pelada, Tossal Redó y el Bec de l'Àguila, formando parte del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila. El nombre del barranco proviene de las pequeñas pozas naturales denominadas cocons (marmitas de gigante), formadas por la erosión del agua en la roca caliza.[1]

El Barranc dels Cocons mientras llueve

Geografía

editar
 
Cocó

El Barranc dels Cocons nace en el término municipal de San Vicente del Raspeig. En la zona del Valle del Sabinar. Aunque casi la totalidad de el barranco se ubica en el término municipal de Muchamiel, y discurre entre la Serra Pelada, Tossal Redó y el Bec de l'Àguila. Aguas abajo, se une al Barranc del Juncaret, que desemboca en la playa de la Albufereta, en Alicante. El cauce serpentea entre formaciones geológicas de margas y conglomerados, con paredes verticales de hasta 8 metros de altura, donde anidan aves como el abejaruco (Merops apiaster) y el roquero solitario (Monticola solitarius).[2]

En algunos tramos del barranco, el lecho calcáreo presenta diferentes saltos y pequeñas pozas o marmitas excavadas por el agua, conocidas localmente como cocons. Estas formaciones han sido utilizadas tradicionalmente por la fauna local y por pastores como fuentes de agua.[2]

Historia

editar

Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, el Barranc dels Cocons fue un importante centro de extracción de ocre. Las minas de ocre, ubicadas principalmente en la Serra Pelada, Tossal Redó y en los laterales del barranco, estuvieron operativas hasta la década de 1940. El ocre extraído, de tonalidad amarilla, se utilizaba como pigmento en cerámica, pintura y tintes, y se exportaba principalmente a Inglaterra. Las minas más destacadas fueron La Justa y La Felicidad, que en 1926 alcanzaron una producción conjunta de más de 3.600 toneladas.[3]

Actualmente, aún se pueden observar bocaminas, escombreras y restos de las infraestructuras mineras. Sin embargo, muchas de estas estructuras no están señalizadas ni protegidas, lo que representa un riesgo para los visitantes.[3]

Presa de Cocons

editar

En el cauce del barranco se encuentra la presa de Cocons, construida tras la riada de 1997 que afectó a la zona de la Albufereta. Esta presa fue erigida para contener grandes avenidas de agua y evitar desastres aguas abajo. Aunque su capacidad es limitada, la presa también ha contribuido a la gestión del agua para la agricultura tradicional.[2]

Biodiversidad

editar

El Barranc dels Cocons forma parte del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila, declarado en 2022 por la Generalitat Valenciana. Este paraje de 467 hectáreas alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies de flora como el palmito (Chamaerops humilis), el cantueso (Lavandula stoechas) y el tomillo alicantino (Thymus moroderi). En cuanto a la fauna, se pueden encontrar anfibios como la rana común (Pelophylax perezi), reptiles como el lagarto ocelado (Timon lepidus) y aves rapaces como el águila perdicera (Aquila fasciata). La zona ha sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la presencia de especies amenazadas.[4]

Uso recreativo

editar

El Barranc dels Cocons es un destino popular para el senderismo. La ruta tiene una longitud de 6,2 km, una dificultad media y una duración aproximada de 2 horas y 20 minutos. El recorrido incluye tramos con desniveles que requieren precaución, especialmente en zonas donde el agua ha moldeado la roca caliza.[1]

Se recomienda a los visitantes llevar calzado adecuado, protección solar y suficiente agua, debido a la escasa sombra y las altas temperaturas en verano. Además, es aconsejable informarse sobre las temporadas de caza y consultar el estado actual de los senderos antes de la visita.[5]

Conservación

editar

El Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila, que incluye el Barranc dels Cocons, fue declarado en 2022 con el objetivo de proteger su biodiversidad y patrimonio natural. La gestión del paraje está a cargo del Ayuntamiento de Mutxamel. Sin embargo, la falta de señalización y mantenimiento en algunas áreas, así como la presencia de minas sin protección, representan desafíos para la conservación y seguridad de los visitantes.[1]

Referencias

editar
  1. a b c «Ruta Barranc dels Cocons – Mines de l'Ocre». Turismo Mutxamel. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  2. a b c «Ruta Barranc dels Cocons – Mines de l'Ocre». Turismo Mutxamel. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  3. a b Sergio (25 de diciembre de 2016). «RUTAS Y VERICUETOS: DOS MINAS DE OCRE EN EL BARRANC DE COCONS». RUTAS Y VERICUETOS. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  4. «Barranc dels Cocons - Bec de l'Àguila». www.apatita.com. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  5. «BARRANC DELS COCONS Y LES MINES DE OCRE, MUTXAMEL.». Wikiloc | Rutas del Mundo. Consultado el 6 de mayo de 2025.