Barbarita Lara Martínez (Santiago, 27 de enero de 1986) es una investigadora, codificadora,[1] emprendedora social e ingeniera de ejecución en informática chilena. Es conocida por idear una tecnología que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay conexión a internet o a redes móviles.[2]
Barbarita Lara | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de enero de 1986 Santiago de Chile (Chile) | (38 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Técnica Federico Santa María | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera y estudiante | |
Años activa | 2010-presente | |
Nacida en Santiago, Lara estudió Ingeniería de Ejecución en Informática en la Universidad Técnica Federico Santa María.[3]
Inspirada desde niña por su padre, que trabajaba en el servicio de criptografía de la Armada Chilena, y motivada por los continuos temblores que caracterizan a Chile, en 2015 fundó el Sistema de Información de Emergencia (SiE),[4] luego de recibir la patente de invención solicitada en el 2017 por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
El SiE es una aplicación para teléfonos móviles que consta de un sistema de información que permite enviar y recibir señales a través de los teléfonos inteligentes para brindar información en ondas de radio a personas en lugares afectados por alguna emergencia catastrófica,[5] mediante un algoritmo de alta frecuencia, que codifica la información sobre audio.[6]
Lara es la directora general y cofundadora de EMERCOM, una compañía tecnológica enfocada en el desarrollo de un sistema de comunicaciones en situaciones de emergencia.[7] y jefa del Proyecto SiE.[2]
En el año 2024 lanzó su libro Hack Yourself [8]y fue elegida una de las 50 mujeres más poderosas del 2024 en Chile por la revista Forbes.[9]