Barbarella es una historieta francesa creada por Jean-Claude Forest, cuya protagonista se convirtió en una destacada heroína y quizás la primera del género de cómic erótico fantástico, que tuvo su esplendor en los años 1960 y 1970.[1]
Barbarella | ||
---|---|---|
Publicación | ||
Primera edición |
Serializada en V Magazine desde 1962. Álbumes, desde 1964 | |
Última edición | Les Humanoïdes associés, 1995 | |
Editorial | Le Terrain vague (1964-68) | |
Editor | Eric Losfeld | |
Contenido | ||
Tradición | Cómic para adultos francés | |
Género | Ciencia ficción | |
Personajes principales | Barbarella, The Great Tyrant, Pygar y Doctor Durand-Durand | |
Dirección artística | ||
Creador(es) | Jean-Claude Forest | |
https://www.hollywoodcomics.com/forest.html | ||
Las aventuras de Barbarella comenzaron a publicarse en V-Magazine el 2 de abril de 1962,[2] pero no lograron la fama hasta dos años después, cuando fueron recopiladas en forma de álbum de lujo por el editor Eric Losfeld.[3][1] Barbarella es una aventurera espacial del siglo XL, sexualmente libre, con un atractivo que utiliza para vencer a sus enemigos[1], siempre en los límites de la moral del siglo XX.[2] Para su autor, Forest, Barbarella «es una mujer libre, dueña de sus acciones y de su cuerpo».[2]
Barbarella revolucionó el cómic de la época, convirtiéndose en la primera de una serie de heroínas “fantaeróticas” y liberadas, como Jodelle, y extendiendo su influencia hasta España, donde Víctor Mora y José Bielsa crearon Supernova en 1972.[4] Sin embargo, para el historiador de cine Román Gubern, «la aventura de Barbarella se ofreció con un respeto demasiado escrupuloso a la tradición gráfica de los "cómics" de aventuras. Su audacia fantaerótica pudo sorprender ciertamente al público lector, pero sus dibujos no sorprendieron a nadie.»[5]
En 1968 se realizó una adaptación al cine dirigida por Roger Vadim. Éste acabaría casándose con Brigitte Bardot, pero no fue ella quien encarnó al personaje, sino Jane Fonda.[2]
El personaje ha sido recurrente en la producción musical de los últimos años, pudiendo destacarse sus siguientes apariciones:
- El grupo mexicano de rock progresivo M.C.C. Música y Contra Cultura dedica una pieza instrumental llamada "SOGO" en 1983 inspirada en el cómic de Barbarella y la cual es el nombre de la enigmática ciudad donde se esconde Duran Duran.La pieza está incluida en el único disco grabado por la banda llamado "1980-1984".
La banda Finlandesa de metal gótico The 69 Eyes tiene una canción llamada "Barbarella", que habla sobre el personaje