Barbara Diana Clegg (1 de marzo de 1926 - 7 de enero de 2025) fue una actriz y guionista británica de televisión y radio. Fue la primera mujer en escribir un guion de Doctor Who.[1]
Barbara Clegg | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1926 Mánchester (Reino Unido) | |
Fallecimiento | 7 de enero de 2025 | (98 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y guionista | |
Clegg nació en Mánchester, Inglaterra, el 1 de marzo de 1926. Sus padres fueron Herbert Clegg y Ethel Moores, hermana de Sir John Moores, fundador del Imperio Littlewoods, y regentaban una fábrica de flores artificiales en Mánchester. Pasó sus primeros años en Gatley.[2]
Tras obtener su licenciatura en inglés en la Universidad de Oxford, Clegg decidió dedicarse al teatro. Su trabajo inicial como suplente la llevó a papeles más importantes, entre los que destaca su interpretación de Cleopatra junto al César de Cyril Luckham en el Liverpool Playhouse. A continuación, realizó una gira de gran repercusión por Australia con Katharine Hepburn, interpretando obras como El mercader de Venecia. Para entonces, Clegg buscaba incursionar en la televisión, un medio donde podía obtener mayores ingresos, con papeles en Emergency Ward 10 y The Dream Maker. Empezó entonces a escribir guiones y, en 1961, contribuyó con siete guiones para la telenovela Coronation Street.
Tras escribir para varias series de radio y televisión, incluyendo Crossroads y una dramatización radiofónica de Las Crisálidas, a Clegg le pidieron ideas para la serie de televisión de ciencia ficción Doctor Who en 1981. Su propuesta, titulada The Enlighteners, trataba sobre una raza espacial que utilizaba naves de vela anacrónicas. El editor de guiones de Doctor Who, Eric Saward, decidió usar la historia de Clegg como la última parte de una trilogía de tres historias, conocida informalmente como la Trilogía del Guardián Negro, ya que trataba sobre el regreso del Guardián Negro.
Para integrar The Enlighteners en la trilogía, se reescribieron partes de la historia a petición del equipo de producción, y los Guardianes Blanco y Negro reemplazaron a los "Iluminadores" originalmente planeados. Dado que el título ya no podía referirse a estas entidades, la historia se renombró como Iluminación. Clegg basó algunos personajes en un grupo adinerado de familiares suyos que, al visitarla, exigían entretenimiento constante, tratando a los demás familiares casi como "seres inferiores".[3] Fue la primera mujer en escribir un serial para Doctor Who.[1]
El serial fue el único encargo de Barbara Clegg para Doctor Who; otras ideas para argumentos fueron rechazadas por Saward y posteriormente por Andrew Cartmel. Sin embargo, una de esas ideas, «Punto de Entrada», fue posteriormente escrita como guion completo por Marc Platt y publicada como parte de la serie de Big Finish, Doctor Who: The Lost Stories (en español: Doctor Who: Las Historias Perdidas). Otro, «The Elite», se estrenó en 2011.[4]
Escribió un libro sobre la vida de su tío Sir John Moores, llamado The Man Who Made Littlewoods,[5] que se publicó cinco semanas antes de su muerte en 1993.
Estuvo casada con Paul Johnstone, de The Sky at Night, de 1962 a 1976 (fecha en la que Johnstone falleció). Clegg falleció el 7 de enero de 2025, a los 98 años.[6] Su obituario se publicó en el programa Last Word de Radio 4.[1]