Barasona es un despoblado oscense en el municipio de Graus, la Ribagorza, Aragón, España. Se encuentra sumergido bajo el embalse de Joaquín Costa.
Barasona | ||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Puerta de entrada al pueblo en una fotografía realizada por Juli Soler i Santaló | ||
Ubicación de Barasona en España | ||
Ubicación de Barasona en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Ribagorza | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 42°08′55″N 0°19′47″E / 42.148611111111, 0.32972222222222 | |
Según Bienvenido Mascaray, el nombre de Barasona podría provenir del vasco Baratz significando "La buena huerta" o "La huerta feliz".[1]
La primera cita documental de la población es del 1099, cuando aparece mencionado en el cartulario del monasterio de San Victorián.[1]
En 1834 tenía ayuntamiento propio, aunque dos años después se le unieron las poblaciones de Cancer, Castarlenas y Pueyo de Marguillén, que tras el abandono de Barasona pasaron a intergrarse dentro del ayuntamiento de Graus.
El día 17 de octubre de 1926 se le comunicó a sus habitantes que debían de abandonar el pueblo en menos de 3 años. En 1929 comenzaron las obras para construir el embalse de Barasona, siendo terminadas en 1932.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Barasona[3] entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225067 (Cáncer), 225069 (Castarlenas) y 225201 |