Baranamtarra

Summary

Baranamtarra (fallecida alrededor del 2375 a. C.) fue reina consorte de Lagash.

Baranamtarra
Información personal
Nacimiento Siglo XXIV a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2375 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Lugalanda Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Alrededor de 2384 a. C., Baranamtarra y su marido, Lugalanda, tomaron el poder en Lagash, una de las ciudades más antiguas de Sumer. Se convirtieron así en los mayores terratenientes de la ciudad. Baranamtarra presidía un templo y varias propiedades.[1]​ Era hija de Ashag e intercambió regalos con Ninigidubti, esposa del rey de Adab.[2]​ Como reina administraba sus propias propiedades y las del templo de la diosa Bau. Compraba y vendía esclavos y enviaba misiones diplomáticas a los estados vecinos.[3]

Los registros que aún existen reflejan las actividades comerciales privadas de la esposa real durante la época de comercio internacional y de gran prosperidad de Lagash.[4]​ Envió ropa de lana y plata a Dilmun y vendió cobre importado de Dilmun en la ciudad vecina de Umma. Siguiendo las prácticas habituales de los comerciantes internacionales, dedicó una estatua de bronce a la diosa Nanshe. Para sus propiedades, donde se comercializaba con productos lácteos, compró ganado en Elam. La expresión “propiedad de Baranamtara” se encuentra en listas de personas, animales, propiedades y diversos objetos.[4]

Debido a la inestabilidad política de la época, fueron derrocados por Urukagina, alrededor del 2378 a. C.[5]

Reconocimientos

editar

Baranamtarra fue una de las mujeres cuyo nombre fue escrito en The Heritage Floor de la instalación artística The Dinner Party de Judy Chicago.[6]

Referencias

editar
  1. Jackson, Guida M. (1999). Women rulers throughout the ages : an illustrated guide ([2nd rev., expanded and updated ed.]. edición). Santa Barbara, Calif: ABC-CLIO. pp. xxxvii. ISBN 1-57607-091-3. 
  2. S. A. Cook (1924). Cambridge Ancient History Vol.1 (Egypt And Babylonia). pp. 385-386. 
  3. Kinder, Herman; Werner Hilgemann (2003). The Penguin atlas of world history: Vol. 1, From prehistory to the eve of the French Revolution (Rev. edición). London: Penguin. p. 62. ISBN 0141012633. 
  4. a b Silver, Morris (1994). Economic structures of antiquity (1st edición). Westport, Conn.: Greenwood Press. pp. 54. ISBN 0-313-29380-5. 
  5. Uhlig, Helmut (1992). Die Sumerer : e. Volk am Anfang d. Geschichte (2. aufl. edición). Bergisch Gladbach: Lübbe. ISBN 3-404-64117-5. 
  6. «Heritage Floor». Brooklyn Museum. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q807250