Banesh Hoffmann

Summary

 

Banesh Hoffmann
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Richmond (Yorkshire del Norte, Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de agosto de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, físico y actor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Relatividad especial Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

Banesh Hoffmann (Richmond, Surrey, 6 de septiembre de 1906 - Nueva York, 5 de agosto de 1986) fue un matemático y físico británico conocido por su asociación con Albert Einstein . [1]

Vida

editar

Estudió matemáticas y física teórica en la Universidad de Oxford y se doctoró en la Universidad de Princeton. [2]

En el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Hoffmann colaboró con Einstein y Leopold Infeld en el clásico artículo Ecuaciones gravitacionales y el problema del movimiento. El trabajo de Einstein sobre la relatividad general se basó en dos ideas. La primera fue la ecuación del movimiento: una partícula seguiría el camino más corto en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones. La segunda fue cómo la materia afecta la geometría del espacio-tiempo. Einstein, Infeld y Hoffmann demostraron que la ecuación del movimiento se deducía directamente de la ecuación de campo que definía la geometría.

En 1937, Hoffmann se unió al departamento de matemáticas del Queens College (Universidad Municipal de Nueva York, donde permaneció hasta fines de los años 1970. En otoño impartía un curso sobre mecánica clásica y cuántica y un curso de matemáticas avanzadas. En la primavera enseñaba las teorías especial y general de la relatividad.

En julio de 1938 se casó con Doris Marjorie Goodday, tuvieron un hijo (Laurence) y una hija (Deborah). [1]

Uno de los premios que el departamento de matemáticas del Queens College otorga a los estudiantes graduados de último año lleva su nombre. [3]

Obras

editar

Hoffmann fue coautor de Albert Einstein: Creador y rebelde con la secretaria de Einstein, Helen Dukas. La pareja colaboró nuevamente en la compilación de Albert Einstein: El lado humano, una colección de citas de las cartas de Einstein y otros documentos personales. [4][5]

También escribió La extraña historia de lo cuántico, [6]Acerca de los vectores, [7][8]La relatividad y sus raíces, [9][10]​ y La tiranía de las pruebas . Fue miembro de The Baker Street Irregulars y escribió el cuento "Sherlock, Shakespeare y la bomba", publicado en Ellery Queen's Mystery Magazine en 1966.

Referencias

editar
  1. a b Isabel Wilkerson (6 de agosto de 1986). «Banesh Hoffmann, an author and collaborator of Einstein». Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  2. Levens, R.G.C., ed. (1964). Merton College Register 1900–1964. Oxford: Basil Blackwell. p. 175. 
  3. «Queens College, City University of New York». 
  4. Dukas, Helen; Hoffmann, Banesh, eds. (1989). Albert Einstein: The Human Side. Princeton University Press. ISBN 0691023689; 4th printing 1989 
  5. Raman, V. V. (December 1979). «Review of Albert Einstein: The Human Side edited by Helen Dukas and Banesh Hoffmann». American Journal of Physics 47 (12): 1107. doi:10.1119/1.11587. 
  6. «Review of The strange story of the quantum by Banesh Hoffmann». CERN Courier 5 (6): 89-90. June 1965.  French version
  7. Hoffmann, Banesh (1975). About Vectors. Dover Publications. ISBN 9780486604893; corrected reprint of 1966 1st edition 
  8. Gates Jr., L. D. (2 December 1966). «Review of About Vectors by Banesh Hoffmann». Science 154 (3753): 1159. doi:10.1126/science.154.3753.1159.b. 
  9. Hoffmann, Banesh (2012). Relativity and its Roots. Dover Publications. ISBN 978-0-486-40676-3; pbk reprint of 1999 edition 
  10. March, Robert (May 1984). «Review of Relativity and its roots by Banesh Hoffmann». Physics Today 37 (5): 86-87. doi:10.1063/1.2916251. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q247501