Balneario Hervideros de Cofrentes

Summary

El Balneario de Hervideros de Cofrentes está situado en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, en la zona montañosa del oeste de la provincia de Valencia, en el límite con la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. Pertenece al término municipal de Cofrentes, que se encuentra a unos 100 kilómetros por autovía de Valencia.

Historia

editar

Las aguas termales de Cofrentes fueron conocidas desde finales del siglo XIX. El manantial de Hervideros fue declarado de utilidad pública por Real Orden del 15 de noviembre de 1902[1]​, basándose en el análisis químico realizado por el doctor Vicente Peset Cervera hacia 1890.[2]​ El balneario comenzó a funcionar oficialmente en 1908 utilizando las aguas de la fuente Hervideros, entonces denominada "Amparo".[3]​ Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), sus instalaciones fueron utilizadas como hospital militar.[3]

En la década de 1980, el balneario atravesó una crisis que llevó a su cierre temporal. En 1981, el complejo fue adquirido por el Ayuntamiento de Cofrentes. En diciembre de 1987 se convocó un concurso público para su gestión, iniciándose en 1988 una fase de reconstrucción total que culminó con la inauguración de las nuevas instalaciones médicas en 1989.

En la actualidad, el complejo ocupa una superficie de 200 hectáreas y está situado a 400 metros de altitud en el Valle de Ayora-Cofrentes. Cuenta con instalaciones hoteleras de 3 estrellas y una capacidad superior a las 260 habitaciones tras la ampliación de 2024.[4]

El agua y tratamientos

editar

Por su composición química, las aguas de Hervideros se clasifican como: Bicarbonatadas-Sulfatadas-Magnésicas-Cálcicas-Ferruginosas-Carbogaseosas.

El balneario de Cofrentes dispone de instalaciones médicas especializadas en hidroterapia y medicina preventiva donde se ofrecen tratamientos como balneoterapia, hidroterapia, fisioterapia y medicina regenerativa.

Referencias

editar
  1. «Real Orden declarando de utilidad pública las aguas mineromedicinales del manantial Hervideros de Cofrentes». Gaceta de Madrid, actual BOE (Ministerio de la Gobernación) (319). 15 de noviembre de 1902. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  2. García Puertas, P. et al. (1998). "Monografías de aguas mineromedicinales. Balneario Hervideros de Cofrentes". Real Academia de Farmacia.
  3. a b Fernández Torán, M.A.; Mari, S. (1988). "El Balneario de Cofrentes: pasado, presente y futuro". Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 3(2): 79-82.
  4. «Nuevo Hotel en el Balneario de Cofrentes». 21 de junio de 2024. Consultado el 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Balneario Hervideros de Cofrentes
  •   Datos: Q5717386