Balmaceda

Summary

Balmaceda es un pueblo situado en la comuna y provincia de Coyhaique, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se emplaza al oriente de la cordillera de los Andes, aproximadamente a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Coyhaique, cerca de la frontera con Argentina.[2]​ En su territorio se encuentra el Aeródromo Balmaceda, el principal aeródromo de la Región de Aysén, cuenta con aduanas y es el único con categoría internacional.

Balmaceda
Pueblo
Balmaceda ubicada en Región de Aysén
Balmaceda
Balmaceda
Localización de Balmaceda en Aysén
Balmaceda ubicada en Chile
Balmaceda
Balmaceda
Localización de Balmaceda en Chile
Coordenadas 45°54′34″S 71°41′48″O / -45.9094, -71.6968
Entidad Pueblo
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Aysén
 • Provincia Coyhaique
 • Comuna Coyhaique
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1917
Altitud  
 • Media 518 metros m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 912 hab.[1]
Gentilicio Balmacedino/a
Huso horario UTC-3

Este aeropuerto opera vuelos regulares hacia Santiago y otras ciudades del país, es una de las principales vías de acceso al territorio patagónico.[3]​ Por su ubicación estratégica, Balmaceda cumple un papel relevante en el transporte de pasajeros, carga y servicios logísticos, tanto a nivel regional como nacional. En Balmaceda también se encuentra el paso fronterizo huemules, que une Chile con Argentina.[4]

Historia

editar

Fue fundada el 1 de enero de 1917 por José Antolín Silva Ormeño, quien quiso dar un lugar para vivir a sus compatriotas chilenos radicados en el suroeste de Argentina, para que estuvieran reunidos en un mismo lugar. Se convirtió en el primer poblado del territorio y en la localidad más cercana a la frontera con Argentina, donde se llevaba en carretas la producción local. Silva dividió el pueblo con un trazado de mil sitios y construyó una escuela y una plaza al estilo español.

En 1928, el Estado reconoció a Balmaceda como una villa. En 1945, la FACH construyó un aeródromo, pero este decayó con la inauguración del camino a Coyhaique y la privilegiada ubicación. Actualmente, este pueblo es el único que posee un aeropuerto internacional en la región, además de una aduana y un paso fronterizo llamado Paso Huemules.

El 9 de diciembre de 1965, tras los luctuosos sucesos ocurridos en el Incidente de Laguna del Desierto en que fue muerto por la Gendarmería Argentina el teniente de Carabineros de Chile Hernán Merino, se reunieron en Balmaceda los ministros de Defensa de ambos países para acordar los pasos necesarios para retornar a las negociaciones.[5]

A partir del 8 de noviembre de 2018, la aerolínea JetSmart comenzó a operar las rutas aéreas Santiago-Balmaceda, Balmaceda-Punta Arenas, Balmaceda-Temuco.

Clima

editar

El clima de Balmaceda es de transición del clima marítimo lluvioso, que se presenta en la costa y fiordos de la región de Aysén, al clima estepárico frío que se encuentra cerca de la frontera con Argentina, según la clasificación climática de Köppen es un clima trasandino con degeneración esteparia mediterráneo subalpino (Csc), que también puede ser clasificado como clima subpolar oceánico (Cfc).

Debido a la altitud de la localidad, esta es fría durante todo el año y las precipitaciones oscilan entre 400 y 700 mm anuales con caída de nieve durante el invierno. La temperatura mínima en invierno puede alcanzar hasta -25 °C y la máxima en verano puede alcanzar los 20 °C.

   Parámetros climáticos promedio de Aeropuerto de Balmaceda (SCBA) - (525 m.s.n.m) Balmaceda, Chile  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.2 35.3 32.0 24.4 18.3 17.2 14.5 15.1 22.7 27.8 30.0 32.0 35.3
Temp. máx. media (°C) 18.4 19.0 16.3 12.5 8.2 4.6 4.3 6.9 10.2 12.8 14.9 16.9 12.1
Temp. media (°C) 12.6 12.6 10.4 7.4 4.2 1.4 0.8 2.8 5.2 7.4 9.4 11.4 7.1
Temp. mín. media (°C) 6.9 6.1 4.5 2.2 0.3 -1.9 -2.7 -1.2 0.3 1.9 4.0 5.9 2.2
Temp. mín. abs. (°C) -5.9 -7.2 -10.3 -14.6 -17.3 −28.3 -25.2 -20.1 -15.8 -11.6 -7.7 -6.0 −28.3
Precipitación total (mm) 23.4 21.1 38.6 49.7 69.5 79.6 65.2 55.7 31.5 34.3 30.2 24.5 523.3
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 4.2 4.1 5.5 7.2 9.4 10.1 8.2 8.4 6.2 5.2 5.0 4.2 77.8
Horas de sol 303 266 236 156 117 94 114 161 203 291 292 310 2543
Humedad relativa (%) 72 74 77 82 86 87 86 83 79 75 72 72 79
Fuente n.º 1: Dirección Meteorológica de Chile (humidity, 1970–2000)[6][7][8]
Fuente n.º 2: NOAA (precipitation days 1991–2020),[9]​ Deutscher Wetterdienst (sun, 1961–1990)[10]

Geografía

editar

Balmaceda es un pueblo ubicado en una planicie de origen sedimentario, a una altitud promedio de 518 metros sobre el nivel del mar, rodeada por formaciones de cerros bajos y valles cordilleranos.[11]​ El entorno natural de Balmaceda se emplaza en medio de la pampa y se caracteriza por la presencia de cursos de agua como el río Oscuro y diversos afluentes del río Simpson, conformando una red hidrográfica asociada a zonas de montaña y a la estepa patagónica.[12]​ El terreno presenta características propias de una región de transición entre la cordillera de los Andes y la estepa, con suelos de baja fertilidad y vegetación de tipo estepario, adaptada a un clima frío, seco y con variaciones estacionales. Estas condiciones influyen tanto en la biodiversidad local como en las prácticas productivas de la zona.

Turismo y Atractivos

editar

Balmaceda cuenta con espacios culturales orientados a la conservación de la memoria histórica y la identidad local. Uno de los más relevantes es el Museo Los Pioneros, ubicado en una antigua edificación de madera y zinc. El museo reúne una colección de objetos donados por habitantes y descendientes de los primeros pobladores, incluyendo herramientas, utensilios domésticos y otros elementos representativos de la vida cotidiana en la zona.[13]​ Además, dispone de una vitrina dedicada a las artes y oficios, donde se exhiben productos elaborados en madera, cuero, lana y otros materiales característicos de la región patagónica. En las cercanías del aeropuerto se encuentra la Plaza del Viento, espacio público cuyo diseño arquitectónico resalta la presencia constante del viento, fenómeno característico del entorno.

El pueblo ofrece una variedad de establecimientos gastronómicos que integran ingredientes locales en sus preparaciones, destacando por su cocina tradicional y productos elaborados de forma artesanal, como pan casero. Entre los principales atractivos naturales cercanos se encuentra el Monumento Nacional Dos Lagunas, área protegida que cuenta con senderos, miradores y espacios para la observación de aves y fauna nativa.[14]​ Durante el invierno, también es posible acceder al Centro de Esquí El Fraile,[15]​ ubicado en las proximidades, donde se practican deportes de nieve.

Cultura y tradiciones

editar

Entre las diversas expresiones culturales presentes en Balmaceda se encuentran tradiciones profundamente arraigadas en la vida cotidiana de sus habitantes. El mate, se consume de forma habitual como parte de los encuentros sociales y familiares, constituyendo un símbolo de hospitalidad y comunidad. Junto a esta costumbre, es frecuente la preparación y consumo de sopaipillas, especialmente durante jornadas frías o lluviosas, siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.[16]​ Otra manifestación cultural relevante corresponde a la jineteada gaucha,[12]​ y la jineteada costumbrista que se realiza durante el mes de febrero, estos eventos reúnen a la comunidad en torno a competencias ecuestres que ponen en valor las habilidades tradicionales de los jinetes de la zona.

Todas las actividades forman parte del legado campesino y patagónico que caracteriza a la localidad. Dentro del calendario festivo local, destacan las celebraciones dedicadas al patrimonio, donde se organizan concursos de danzas tradicionales y encuentros musicales. Uno de los eventos más representativos en este contexto es la “chamametón”, jornada en la que se interpreta y baila el chamamé.[13]

Medios de comunicación

editar

Televisión

editar
Digital

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos». Instituto Nacional de Estadísticas (INE). marzo de 2019. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  2. «Turismo coyhaique balmaceda». 
  3. «Información». Aeropuertos de Balmaceda. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  4. carlos (21 de agosto de 2018). «Balmaceda». La Ruta de los Parques. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  5. Mateo Martinic, De la Trapananda al Aysén, pág.420
  6. «Datos Normales y Promedios Históricos Promedios de 30 años o menos». Dirección Meteorológica de Chile. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  7. «Estadistica Climatologica Tomo III (pg 319-343)». Dirección General de Aeronáutica Civil. March 2001. Archivado desde el original el 17 de abril de 2012. Consultado el 15 de enero de 2013. 
  8. «Temperatura Mensual Histórica de la Estación Balmaceda Ad. (450005)». Dirección Meteorológica de Chile. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  9. «Balmaceda Climate Normals 1991–2020». World Meteorological Organization Climatological Standard Normals (1991–2020) (en inglés). Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2023. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  10. «Station 85874: Balmaceda». Global station data 1961–1990—Sunshine Duration (en inglés). Deutscher Wetterdienst. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2017. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  11. admin (12 de enero de 2018). «Balmaceda: glaciares, parques, lugares turísticos, y más». conociendochile.com. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  12. a b carlos (21 de agosto de 2018). «Balmaceda». La Ruta de los Parques. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  13. a b «Museo de los Pioneros - Balmaceda». Red de Museos Aysén. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  14. «Monumento Natural "Dos Lagunas" - SIMBIO». simbio.mma.gob.cl. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  15. «Centro de Ski El Fraile Chile». www.chileanski.com. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  16. «Balmaceda, la ciudad de los pioneros de Aysén». Diario Regional Aysén. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  1. Aeropuertos de Balmaceda. (s.f.). Información. https://aeropuertodebalmaceda.cl/informacion. Consultado el 8 de julio de 2025.
  2. Conociendo Chile. (2018, 12 de enero). Balmaceda: Glaciares, parques, lugares turísticos, y más. https://conociendochile.com/c-aysen/balmaceda/. Consultado el 8 de julio de 2025.
  3. Deutscher Wetterdienst. (s.f.). Global station data 1961–1990—Sunshine duration: Station 85874: Balmaceda. https://www.dwd.de. Archivado el 17 de octubre de 2017, consultado el 9 de julio de 2015.
  4. Diario Regional Aysén. (s.f.). Balmaceda, la ciudad de los pioneros de Aysén. https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/historias-diariosur/2021/01/balmaceda-la-ciudad-de-los-pioneros-de-aysen. Consultado el 8 de julio de 2025.
  5. Dirección General de Aeronáutica Civil. (2001, marzo). Estadística climatológica: Tomo III (pp. 319–343). https://www.meteochile.gob.cl. Archivado el 17 de abril de 2012, consultado el 15 de enero de 2013.
  6. Dirección Meteorológica de Chile. (s.f.). Datos normales y promedios históricos: Promedios de 30 años o menos. https://www.meteochile.gob.cl. Archivado el 30 de mayo de 2023, consultado el 30 de mayo de 2023.
  7. Dirección Meteorológica de Chile. (s.f.). Temperatura mensual histórica de la estación Balmaceda Ad. (450005). https://www.meteochile.gob.cl. Archivado el 30 de mayo de 2023, consultado el 30 de mayo de 2023.
  8. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2019, marzo). Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos. https://www.ine.cl. Archivado el 13 de julio de 2019, consultado el 25 de mayo de 2020.
  9. La Ruta de los Parques. (2018, 21 de agosto). Balmaceda. https://www.rutadelosparques.org/en/balmaceda/. Consultado el 8 de julio de 2025.
  10. Municipalidad de Coyhaique. (s.f.). Balmaceda. Turismo Coyhaique. https://turismocoyhaique.cl/balmaceda/. Consultado el 8 de julio de 2025.
  11. Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). (s.f.). Balmaceda climate normals 1991–2020. World Meteorological Organization Climatological Standard Normals (1991–2020). https://worldweather.wmo.int. Archivado el 4 de agosto de 2023, consultado el 4 de agosto de 2023.
  12. Red de Museos Aysén. (s.f.). Museo de los Pioneros – Balmaceda. https://www.redmuseosaysen.cl/museopioneros. Consultado el 8 de julio de 2025.
  13. Simbio. (s.f.). Monumento Natural "Dos Lagunas" – SIMBIO. https://simbio.mma.gob.cl/CbaAP/Details/936. Consultado el 8 de julio de 2025.
  14. www.chileanski.com. (s.f.). Centro de ski El Fraile Chile. https://www.chileanski.com/esp/el-fraile/. Consultado el 8 de julio de 2025.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2844936
  •   Multimedia: Balmaceda (Chile) / Q2844936