«Balderrama», a veces conocida como «Zamba de Balderrama»,[1] es una canción folclórica zamba escrita por Manuel J. Castilla y musicalizada por Gustavo "Cuchi" Leguizamón. Es un homenaje al antiguo bar salteño homónimo, que fue un punto de encuentro para artistas y bohemios, y que inspiró la famosa zamba.[2][3][4] Es más conocida por la interpretación de Mercedes Sosa en 1972, como parte de su álbum «Hasta la victoria», así como la de Jorge Cafrune en 1969.[5][6]
«Balderrama» | ||
---|---|---|
![]() Peña Balderrama, restaurante que inspiró a Manuel J. Castilla para componer la canción. | ||
Género | Folclore argentino | |
Compositor | Gustavo "Cuchi" Leguizamón | |
Letrista | Manuel J. Castilla | |
Idioma original | Español | |
País de origen |
![]() | |
Otras versiones |
Jorge Cafrune (1969) Mercedes Sosa (1972) | |
A orillitas del canal
Cuando llega la mañana
Sale cantando la noche
Desde lo de Balderrama
Sale cantando la noche
Desde lo de Balderrama
Adentro, puro temblor
El bombo con la baguala
Y se alborota quemando
Dele chispear la guitarra
Y se alborota quemando
Dele chispear la guitarra
Lucero, solito
Brote del alba
¿Dónde iremos a parar
Si se apaga Balderrama?
¿Dónde iremos a parar
Si se apaga Balderrama?
Si uno se pone a cantar
Un cochero lo acompaña
Y en cada vaso de vino
Tiembla el lucero del alba
Y en cada vaso de vino
Tiembla el lucero del alba
Zamba del amanecer
Arrullo de Balderrama
Canta por la medianoche
Llora por la madrugada
Canta por la medianoche
Llora por la madrugada
Lucero, solito
Brote del alba
¿Dónde iremos a parar
Si se apaga Balderrama?
¿Dónde iremos a parar
Si se apaga Balderrama?
Fuente:[7]