Balax

Summary

Balax es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Caniles, en la provincia de Granada. Está situada en la parte suroriental de la comarca de Baza. A tres kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Rejano, Los Gallardos, Pilancón, El Hijate, Caniles capital, Maclite, El Francés, La Vega, Los Geas, Las Molineras, La Jauca, El Ramil, Los Pinos y Los Olmos.

Balax
localidad
Balax ubicada en España
Balax
Balax
Ubicación de Balax en España
Balax ubicada en Provincia de Granada
Balax
Balax
Ubicación de Balax en la provincia de Granada
Mapa
País  España
• Provincia Granada Granada
• Comarca Baza
• Partido judicial Baza
• Municipio Caniles
• Mancomunidad Baza
Ubicación 37°23′40″N 2°39′59″O / 37.394444444444, -2.6663888888889
• Altitud 990 m
Población 59 hab. (2024)
Gentilicio balajeño, -ña
Código postal 18810
Patrón San Isidro[1]

Demografía

editar

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024 Balax contaba con 59 habitantes censados,[2]​ lo que representa el 1,51% de la población total del municipio.

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Balax entre 2014 y 2024

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Comunicaciones

editar

Carreteras

editar

La principal vía de comunicación que transcurre junto a la localidad es:

Identificador Denominación Itinerario
 A-334  De Baza a Huércal-Overa Baza - Huércal-Overa

Algunas distancias entre Balax y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Caniles 9
Baza 15
Almería 107
Granada 116
Jaén 172
Murcia 193

Cultura

editar

Fiestas

editar

Sus fiestas populares se celebran el sábado más cercano al 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de la pedanía.[1]

Tradicionalmente, en el transcurso de las mismas, tenía lugar una función de moros y cristianos, como en buena parte del resto del Levante peninsular. El principal protagonista era el santo patrón, que era solicitado primero y luego conquistado por los moros en la primera parte de la función, hasta que era rescatado por los cristianos en la segunda parte.

Los personajes principales de cada bando eran el rey, el general, el embajador y el espía. Las tropas, estaban integradas por jóvenes y niños, pero con importante participación de personas mayores. La indumentaria se caracterizaba por la ausencia de riqueza, libertad en la decoración y algunos importantes anacronismos. En los texto siempre figuraba la queja de los moros por su expulsión de España y bravatas de ambos bandos. Esta tradición se perdió en la segunda mitad del siglo XX,[3]​ sin que el ayuntamiento de Caniles, la mancomunidad comarcal o la Diputación de Granada hayan hecho nada por recuperarla.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b diocesisdeguadix.es (23 de mayo de 2024). «Balax celebró a San Isidro Labrador, su patrón». 
  2. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Balax». 
  3. ideal.es (25 de abril de 2012). «Los Moros y Cristianos de Benamaurel, Cúllar y Zújar, tradición y devoción en la comarca de Baza». 
  •   Datos: Q5717103