El Bakio fue un barco de vapor de construcción británica operado por la naviera española Naviera Sota y Aznar. El barco fue construido en 1904[1] y hundido el 30 de abril de 1916 por el submarino alemán SM U-20, el mismo sumergible que hundió el RMS Lusitania el 7 de mayo de 1915.[2][3]
Bakio | ||
---|---|---|
![]() El Bakio en fecha indeterminada | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Campbeltown Shipbuilding Company | |
Tipo | Buque de vapor y mercante | |
Operador | Naviera Sota y Aznar | |
Puerto de registro | Bilbao | |
Asignado | 1904 | |
Baja | 30 de abril de 1916 | |
Destino | Hundido por el submarino alemán SM U-20 | |
Características generales | ||
Tonelaje | 1609 t | |
Eslora | 282 ft 6 plg (86,1 m) | |
Manga | 40 ft (12,2 m) | |
Calado | 20 ft (6,1 m) | |
Propulsión |
1 x máquinas de vapor de triple expansión de 3 cilindros 1 x hélice de tornillo | |
Yard number 71 | ||
El Bakio fue construido por la Campbeltown Shipbuilding Company en 1904 y vendido a la naviera española Naviera Sota y Aznar, con sede en Bilbao.[4][5] El barco fue visto por última vez el 29 de abril de 1916 frente a la costa de Peniche, Portugal.[4] El barco viajaba desde Sagunto (España) a Montreal (Canadá), transportando un cargamento de mineral de hierro.[4][5] El barco fue probablemente hundido el 30 de abril de 1916[6] por el submarino alemán SM U-20 en el Océano Atlántico después de ser alcanzado por varios torpedos.[2][3][4][5] El lugar del naufragio nunca ha sido localizado.[2]
El hundimiento del Bakio por el SM U-20 parece contradecir el hundimiento de la goleta francesa Bernadette por parte del mismo submarino el día siguiente, 1 de mayo de 1916, al sur de Irlanda.[2][7] La goleta se hundió a 700 metros (2297 pies) de la última ubicación conocida del Bakio en Peniche, y a la velocidad máxima del submarino de 15,4 nudos (28,5 km/h; 17,7 mph), habría tardado poco menos de 40 horas. para viajar desde la última ubicación conocida del Bakio hasta el lugar en el que se hundió el Bernadette.[4][7][8]