Bajrangi Bhaijaan es una película dirigida y producida por Kabir Khan. Con protagonistas como Salman Khan, Kareena Kapoor y Nawazuddin Siddiqui en los papeles principales, y trata de una niña pakistaní musulmana perdida en India, que la ayudará un joven religioso a volver a su hogar, a pesar de las dificultades que existen entre religiones. El rodaje comenzó en Nueva Delí en noviembre de 2014, y la película se estrenó en 2015.[1]
Bajrangi Bhaijaan | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Salman Khan Kabir Khan Rajesh Bhatt | |
Guion | Kabir Khan | |
Música | Pritam Chakraborty | |
Fotografía | Aseem Mishra | |
Protagonistas |
Salman Khan Kareena Kapoor Nawazuddin Siddiqui | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | India | |
Año | 2015 | |
Estreno | 17 de julio de 2015 | |
Género | Musical y drama | |
Duración | 159 min. | |
Idioma(s) | Hindi | |
Compañías | ||
Productora | Salman Khan Films | |
Distribución | Eros Internacional | |
Presupuesto | 90 crore | |
Recaudación | 626 crore | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Un hombre de espíritu noble ayuda a una niña paquistaní a regresar a su hogar.
En Sultanpur, un pintoresco pueblo de Cachemira administrada por Pakistán, los vecinos se reúnen para ver un partido de cricket entre India y Pakistán. Entre ellos está una mujer embarazada (Meher Vij) que, tras dar a luz, llama a su hija Shahida en honor a Shahid Afridi, el jugador que le dio la victoria a Pakistán.
Años después, Shahida (Harshaali Malhotra), de seis años y muda de nacimiento, se cae de un acantilado y queda colgada de un árbol. Incapaz de pedir ayuda con su voz, su madre la lleva al santuario del santo sufí Nizamuddin Auliya en Delhi, con la esperanza de que recupere el habla.
De regreso a casa, durante una parada del tren, Shahida baja para salvar a un cordero. El tren parte sin que ella lo note y termina perdida, viajando en un tren de carga que la deja en Kurukshetra, en el estado de Haryana (India). Allí conoce a Pawan Kumar Chaturvedi, conocido como Bajrangi (Salman Khan), un brahmán devoto del dios Hanuman. Él le pone de cariño “Munni” y, aunque intenta descubrir dónde vive, no logra obtener respuestas porque ella no puede hablar.
En un recuerdo se muestra que Bajrangi fue siempre una decepción para su padre, ya que repitió sus exámenes escolares diez veces. Cuando finalmente aprobó al undécimo intento, su padre murió del disgusto. Más tarde, buscando trabajo en Nueva Delhi, Bajrangi conoce a Rasika (Kareena Kapoor Khan), hija de Dayanand (Sharat Saxena), un viejo amigo de su familia. Con el tiempo, Bajrangi y Rasika se enamoran, y Dayanand acepta la relación con la condición de que Bajrangi consiga empleo y una vivienda propia.
Mientras tanto, Munni se gana el cariño de todos en la casa de Bajrangi. Sin embargo, pronto se descubre que en realidad es paquistaní. Furioso, Dayanand le ordena devolverla a su país. Bajrangi intenta hacerlo por la vía legal en la embajada, pero fracasa. Luego confía en un estafador que lo engaña y pretende llevar a la niña a un burdel. Horrorizado, Bajrangi decide llevar personalmente a Munni de vuelta a Pakistán, aun sin pasaporte ni visa.
Al cruzar la frontera, es arrestado como presunto espía indio. Logra escapar con Munni y, en el camino, conocen a Chand Nawab (Nawazuddin Siddiqui), un periodista paquistaní que se conmueve con su historia y decide ayudarlos. Más adelante se les une un sabio religioso (Om Puri), quien los guía hacia Cachemira después de que Munni reconoce un paisaje de su tierra natal en un calendario.
Nawab registra toda la travesía en video. Aunque ninguna cadena televisiva acepta transmitirlo, lo sube a internet, donde se vuelve viral. En las imágenes, Munni reconoce a su madre caminando en segundo plano. Con esa pista, el grupo logra llegar a Sultanpur. Para distraer a la policía, que busca a Bajrangi como “espía indio”, él se sacrifica: baja del autobús, corre hacia el bosque y recibe una paliza, además de un disparo en el brazo. Entretanto, Nawab lleva a Munni a su pueblo, donde por fin se reencuentra con su madre.
El video se difunde por todo Pakistán e India, y miles de personas salen en apoyo de Bajrangi. Un alto funcionario paquistaní, Hamid Khan (Rajesh Sharma), reconoce su inocencia y ordena liberarlo. Al cruzar la frontera, multitud de indios y paquistaníes lo reciben con aplausos. En medio de la gente aparece Shahida, que al fin recupera la voz y lo llama emocionada. Bajrangi corre hacia ella, se abrazan y sellan así una historia de fe y humanidad más allá de las fronteras.
La escena culminante se filmó en el glaciar Thajiwas en Sonamarg, Jammu y Cachemira.
Desarrollo
El guionista de la película, V. Vijayendra Prasad, declaró que la idea de la película se inspiró en la película en telugu de 1987 Pasivadi Pranam, que a su vez es una nueva versión de la película en malayalam Poovinu Puthiya Poonthennal (1986). Prasad también se inspiró en una historia que escuchó sobre una pareja paquistaní que venía a la India para la cirugía cardíaca de su hija.
Kabir Khan señaló que el guion de Bajrangi Bhaijaan estuvo influenciado por algunas de sus propias experiencias. Notó la influencia de la epopeya hindú Ramayana, que solía ver obras de teatro de Ramlila cuando era niño, y en particular la deidad hindú Bajrangi (Hanuman), que dejó una fuerte impresión en él cuando era niño. Sintió que Bajrangi era un personaje querido por personas de todas las comunidades religiosas de la India, incluidos los hindúes y los musulmanes de la India, debido a cómo Bajrangi brindaba alegría y diversión a muchos niños indios. Khan comenzó a escribir Bajrangi Bhaijaan en parte en respuesta al aumento del sectarismo religioso en India desde la década de 1980 y particularmente en respuesta a Bajrang Dal, una organización fundamentalista hindú que se apropió de Bajrangi por motivos sectarios violentos y desempeñó un papel central en los disturbios mortales de Guyarat en 2002., lo que lleva al nombre Bajrangi a tener connotaciones comunitarias. Comenzó a escribir Bajrangi Bhaijaan en 2013 como una forma de reclamar Bajrangi para todas las comunidades y como una forma de unir a hindúes y musulmanes.
El director de casting de la película fue Mukesh Chhabra.
fotografía principal
La fotografía principal comenzó el 3 de noviembre de 2014 en Nueva Delhi, con la participación de Salman Khan y Kareena Kapoor Khan. El segundo programa de filmación tuvo lugar en ND Studios, Karjat. El tercer horario de la película se llevó a cabo en Mandawa, Rajasthan. El 7 de enero de 2015, se vio a Khan en lo alto del castillo de Mandawa jugando al cricket con un niño. El 10 de enero de 2015, Khan disparó con estudiantes de escuela en el distrito Jhunjhunu de Rajasthan. El rodaje de la película se completó el 20 de mayo. Algunas escenas de la película se rodaron en la granja Panvel de Khan. El rodaje también tuvo lugar en el valle de Cachemira en lugares como Sonamarg y Zoji La. El clímax de la película se rodó en Sonmarg cerca del glaciar Thajiwas (a 10.000 pies sobre el nivel del mar) con unas 7.000 personas. El personaje de Nawazuddin Siddiqui, Chand Nawab, se inspiró en un personaje real, Chand Nawab, que trabajaba en Indus News, con sede en Karachi, en 2008.