Bacne-Ceh es una localidad del estado de Yucatán, México, comisaría del municipio de Tixkokob. En la entrada se pueden ver lauburus, herencia de la inmigración vasca en Yucatán.
Bacne-Ceh | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Entrada a Bacne-ceh.
| ||
Localización de Bacne-Ceh en México | ||
Localización de Bacne-Ceh en Yucatán | ||
Coordenadas | 21°00′53″N 89°23′17″O / 21.0147, -89.3881 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 0 hab. | |
Código postal | 97470[2] | |
Clave Lada | 991[3] | |
Código INEGI | 310930014[4][5] | |
Código | 310930014 | |
El nombre (Bacne-Ceh) proviene del idioma maya.
"Hacienda Los Doctores" proviene de origen de la actividad de sus propietarios.
Disminuye la actividad del Henequén debido principalmente a la reducción en la demanda del mercado hacia las fibras naturales, lo que reduce y extingue poco a poco los jornales de trabajo en la Hacienda.
El cierre de la paraestatal Cordemex, en el año 1991, contribuyó al fin de esta actividad en todo el Estado de Yucatán. en consecuencia los dueños de la hacienda Dr. Rafael Sabido Montalvo y esposa Dña. Rosa Ma. Mendiburu, e hijos Dr. Iván y Dr. Rigel Sabido Mendiburu, se ven obligados y deciden cambiar de giro en la actividad de la Hacienda. Inicialmente se fomento, en coordinación con la SAGARPA, secretaría del gobierno federal, la cría de Venado cola Blanca, jabalí (cerdo silvestre de la región sureste) y avestruz. experimento que finalizó en los años 90 debido al cierre del programa de cría de especies silvestres.
El nombre proviene de la profesión y actividad de sus propietarios por dos generaciones.
Según el censo de 2005 realizado por el INEGI, la población de la localidad era de 0 habitantes.[1]