Baccharis sphaerocephala es una especie de arbusto de 1 a 2 m de altura, ramas desnudas en la base y hojosas al extremo; hojas alternas, lanceoladas hasta elípticas, agudas, con fuertes dientes, menos el tercio inferior de estas. Flores grandes, terminales, blancas amarillentas, dispuestas en capítulos en inflorescencias densas. Florece de noviembre a febrero.
Baccharis sphaerocephala | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Astereae | |
Género: |
Baccharis L. | |
Especie: |
B. sphaerocephala Hook. & Arn. | |
Tiene respuesta germinativa inmediata pues la germinación comienza antes de los 30 días; y el patrón de germinación es sincrónico, pues más del 90% de las semillas germinadas lo hacen en un solo mes.[1]
Se halla en Chile en las provincias centrales y en la cordillera patagónica argentina.
Radín, rari, radén
La planta presenta flavonas, germaclanos, clerodanos y triterpenos.