Babatngon es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Leyte, en las Bisayas Orientales.
Babatngon | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Localización de Babatngon en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 11°25′15″N 124°50′36″E / 11.420733333333, 124.843425 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Bisayas Orientales (Región VIII) | |
• Provincia | Leyte | |
Superficie | ||
• Total | 115,18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 35 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 28 823 hab. | |
• Densidad | 250,24 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 6520[1] | |
Prefijo telefónico | 53 | |
Sitio web oficial | ||
El lugar puede aparecer referido como «Babatngon»[2] y «Babatnon».[3]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar formaba parte de Barugo, junto con los de Alangalang, Jaro, San Miguel y Malibago.[3] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[3]
BABATNON: visita ó anejo con teniente de justicia, que forma jurisd. civil y ecl. con los de Barugo, Alangalang, Jaro, San Miguel y Maligabo, en la isla y prov. de Leyte, dióc. de Cebú: se halla sit. contigu á un r. de bastante caudal, bien ventilada, y de clima saludable. Nada ofrece de notable digno de mencionarse, ni su pequeño pueblo, ni lo demas que comprende su jurisd. pobl., prod. y trib. con la matriz.(Buzeta y Bravo, 1850, p. 316)
En 2020, tenía censados 28 823 habitantes.[2]