BRB Internacional fue una productora española de animación para televisión, operativa entre 1972 y 2022. Obras y personajes como David el Gnomo, D'Artacán, Sandokán, Willy Fog o Mortadelo y Filemón, alcanzaron gran fama tanto fuera como dentro de España. Comenzó licenciando producciones internacionales, para pasar a coproducir series de animación y posteriormente lanzarse a la producción de diferentes formatos y nuevos contenidos en 3D destinados a una audiencia global, con un importante componente educativo y de entretenimiento. BRB era también una importante agencia de merchandising.
Desde entonces, BRB había seguido produciendo series propias (Iron Kid, Imp, Suckers o Canimals) y licenciando franquicias extranjeras (como Pokémon), contando también con estudios de series de acción real, divisiones de videojuegos, etc.
En 2022, la compañía cerró luego de declararse en bancarrota.[2] DeAPlaneta adquirió la biblioteca de la compañía en enero de 2023.[3][4][5]
Pokemanía, emitido en Telecinco (utilizando personajes de Pokémon)
La hora animada, emitido en televisiones del Grupo Vocento.
Películas y series para televisión
editar
La princesa de Kaphurtala para Antena 3 en 2010: En esta serie se narra la historia verídica de la bailarina andaluza Anita Delgado quien, en 1906, enamoró al majarás (‘reyezuelo’) de un principado al norte de la India. Tras un intenso romance y una rigurosa formación en París, la joven se casó con Yagat-Shit Singh, pasando a ser la princesa de Kapurthala, convirtiéndose en la única maharaní (‘reina’) española.
Marqués mendigo para Antena 3 en 2007: Es la historia de Leandro, un aristócrata atrapado por un pasado que, hace diez años, le arrastró a la mendicidad. Recuerdos, encuentros casuales y traiciones se combinarán para impedir que la conciencia de este hombre descanse en paz entre los más desfavorecidos.
Un difunto, seis mujeres y un taller para Antena 3 en 2006: Adela, un ama de casa madre de tres hijos, debe hacerse cargo del taller mecánico de su marido, Prieto, cuando este muere mientras espera la llegada de su cuñado, Jacobo, al que le corresponde parte del negocio.
Atropello para Antena 3 en 2006. Cuenta la historia de Celia, una madre que tiene que afrontar la muerte del hijo mayor que es atropellado una noche a la salida de una discoteca por un conductor que se da a la fuga. A partir de ese día, Celia convierte la búsqueda del homicida en la principal razón de su existencia.
Dentro del paraíso para Antena 3 en 2005. Es la historia de una mujer muy sencilla sometida a la experiencia más dura que se pueda imaginar: el encarcelamiento por un crimen que no ha cometido. De personalidad humilde, Carmen deberá aprender a convivir con la drogadicción, la marginalidad y la desesperanza que habitan en una cárcel de mujeres, mientras su abogado, un viejo al borde de la jubilación, lucha en los juzgados por esclarecer la verdad.
Los recuerdos de Alicia para Antena 3 en 2005: Como consecuencia de un accidente de autobús, dos niñas de catorce años -Alicia y Beatriz- son tomadas la una por la otra. Mientras los padres de Alicia entierran a Beatriz creyéndola su hija, la madre de Beatriz que se da cuenta ya en el hospital de que no es su hija se la llevará al campo, donde nadie se dé cuenta aprovechando la amnesia de la niña. Pero un giro inesperado hará descubrir a los padres naturales de Alicia del cambio y comenzarán así su búsqueda.
Ambiciones para Antena 3 en 1998: Inspirada en la obra de Corín Tellado, narra la historia de dos familias, los Quiroga y los Terol, dueños de un importante holding periodístico.
Musicales
editar
Comenzando en 2008, BRB se lanzó a la producción del género musical con el estreno de La vuelta al mundo de Willy Fog. El musical que se alzó con el premio Gran Vía al Mejor Musical ya en el año de su nacimiento. La obra ha permanecido más de seis meses consecutivos en cartel en el Teatro Calderón de Madrid y ha sido visto por más de 100.000 espectadores en dos años de gira por España.
Medalla de Bronce en el «Festival Internacional de Televisión y Cine de Nueva York» por la serie David el Gnomo, 1985.
Premio especial en el Primer Festival de cine Histórico de León, por la serie Ruy, el pequeño Cid, 1984.
Primer premio en el Certamen Internacional para la Infancia y la Juventud de Gijón al mejor programa de T.V. por la serie La vuelta al mundo de Willy Fog, 1984.
Premio especial por la serie D'Artacán y los tres Mosqueperros en el Certamen Internacional para la Infancia y Juventud de Gijón, 1982.
A todos ellos se suma uno obtenido por Claudio Biern Boyd, presidente de BRB:
Primer Premio Europeo Tribute of Honour, por toda su carrera profesional en animación, otorgado por Cartoon Forum (2007).
Referencias
editar
↑BRB (ed.). «Contact» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
↑«Una deuda de Harvey Weinstein lleva a concurso a la productora española BRB Internacional». Gaula abogados. 6 de abril de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2025.
↑«DeAPlaneta Entertainment adquiere el catálogo de BRB Internacional». Audiovisual 451. 23 de enero de 2023. Consultado el 31 de julio de 2024.
↑«DeaPlaneta Entertainment acquires BRB international full library». Licensing International(en inglés). 23 de enero de 2023. Consultado el 31 de julio de 2024.
↑Lang, Jamie (24 de enero de 2023). «Deaplaneta Acquires BRB Internacional’s Library Of Animated Characters». Cartoon Brew(en inglés). Consultado el 31 de julio de 2024.
Enlaces externos
editar
Sitio web oficial
Ver series de BRB online
Canal de Youtube de BRB
Apolo Films
Muere a los 82 años Claudio Biern, creador de 'David, el Gnomo' y 'Willy Fog'