El BAP Antofagasta (SS-32) es uno de los cuatro submarinos Tipo 209/1200 ordenado por la Marina de Guerra del Perú el 12 de agosto de 1976. Fue construido por el astillero alemán Howaldtswerke-Deutsche Werft en su astillero de Kiel. Su nombre recuerda al segundo combate naval de Antofagasta ocurrido en el marco de la guerra del Pacífico. Después de las pruebas en el mar del Norte, llegó al puerto peruano del Callao en 1981.
BAP Antofagasta (SS-32) | ||
---|---|---|
![]() BAP Antofagasta | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Howaldtswerke-Deutsche Werft, Kiel | |
Clase | Tipo 209/1200 | |
Tipo | submarino | |
Operador | Marina de Guerra del Perú | |
Autorizado | 12 de agosto de 1976 | |
Iniciado | 3 de diciembre de 1977 | |
Botado | 19 de diciembre de 1979 | |
Asignado | 22 de mayo de 1981 | |
Destino | Activo | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1180 t | |
Desplazamiento en inmersión | 1285 t | |
Eslora | 55,9 m | |
Manga | 6,4 m | |
Calado | 5,9 m | |
Armamento | • 14 torpedos SST-4 | |
Propulsión |
• 4 motores diésel MTU 12V493 Tipo AZ80 GA31L • 1 motor eléctrico Siemens •1 eje | |
Potencia | 4 600 cv | |
Velocidad | 11 nudos | |
Velocidad en inmersión | 21 nudos | |
Tripulación |
• 5 oficiales • 26 tripulantes | |
Lema: Nuestro orgullo es su vergüenza | ||
En superficie, desplaza 1180 t, mientras que sumergido desplaza 1290 t.[1] Tiene una eslora de 56 m, una manga de 6,3 m y un calado de 5,5 m.[1] Como submarino Tipo 209, tiene un sistema de propulsión diésel-eléctrica, compuesta por cuatro motores diésel MTU Siemens y un motor eléctrico Siemens, con una potencia de 3600 hp, con la que puede desarrollar una velocidad de 10 nudos en superficie y 22 nudos sumergido.[1]
El submarino recibió una revisión a fondo por los Servicios Industriales de la Marina SIMA en el Callao en 1996.
El B.A.P. Antofagasta ingresó a las instalaciones de SIMA a principios de 2020 para efectuar trabajos de mantenimiento y modernización. De acuerdo al programa establecido, el astillero peruano SIMA intervendrá a las cuatro unidades clase Tipo 209/1200 que integran la Fuerza de Submarinos de la MGP con el objetivo de extender su vía útil en 15 años.
El proyecto cuenta con la cooperación, asesoría y supervisión técnica de la firma alemana TyssenKrupp Marine Systems, llevándose a cabo los trabajos en conjunto con personal del astillero. Los submarinos diésel-eléctricos Tipo 209/1200 fueron incorporados por la MGP a principios de la década de los 80. Dada la obsolescencia de sus componentes, los submarinos son sometidos a una profunda actualización de sus sistemas y componentes.
La modernización incluye un nuevo sistema de tiro y sistema de combate denominado “Kalpa”, de desarrollo peruano construido por SIMA, la instalación de nuevos motores MTU 12V493 AZ80 GA31L, la renovación de sus 480 elementos de baterías, y la adaptación de nuevos periscopios y la capacidad de lanzamiento de misiles antibuque SM-39 Exocet.