Azud de Tudela

Summary

Azud de Tudela o Azud de Mosquera

editar

El azud de Rudela es una obra hidráulica tipo azud situada en el término municipal de Tudela (Comunidad Foral de Navarra, España), sobre el río Ebro. Su función principal es la derivación de caudales al Canal de Tauste, un histórico sistema de riego compartido por Navarra y Aragón.[1][2]

Ubicación

editar

El azud se sitúa en la mejana de la Mosquera, un paraje ribereño próximo a la ciudad de Tudela y al límite con Fontellas, aguas arriba del conjunto histórico de El Bocal (toma del Canal Imperial de Aragón). En los itinerarios oficiales del GR-99 Camino Natural del Ebro se señala explícitamente como “azud de la mejana de la Mosquera, origen del Canal de Tauste”.[2]​ Diversas notas de prensa y noticias locales lo ubican igualmente “aguas abajo de la EDAR de Tudela” y lo identifican como la derivación hacia el Canal de Tauste.[3][4]

Historia

editar

El origen del sistema de riego se remonta al siglo XIII. En 1252–1253 los reyes de Navarra autorizaron a Cabanillas y Fustiñana a abrir una acequia para derivar aguas del Ebro; a finales del siglo XV se documenta la construcción del azud y de los primeros tramos de la acequia, antecedentes del actual Canal de Tauste.[5][6]​ Estudios históricos sitúan la toma medieval en el paraje de Mosquera, en posición equivalente a la del azud contemporáneo.[7]

Descripción

editar

Se trata de un azud de derivación que eleva y estabiliza la lámina de agua del Ebro para facilitar la entrada de caudales a la toma del Canal de Tauste (capacidad de diseño en origen: 12,5 m³/s; longitud total del canal: 44 km).[1]​ La obra se emplaza en un tramo anastomosado del Ebro, con brazos y mejanas activas (Mosquera, Mejanica de Mosquera), de dinámica fluvial marcada por avenidas periódicas.

Usos y gestión

editar

El azud y la toma están al servicio del riego gestionado por la Comunidad General de Regantes del Canal de Tauste y forman parte del dominio público hidráulico de la cuenca del Ebro (CHE).[1]​ En el entorno del azud son frecuentes los trabajos de conservación y limpieza selectiva de vegetación para mejorar la sección hidráulica y reducir afecciones en caso de crecidas, actuaciones coordinadas por la CHE.[3][4]​ En la red viaria, el Gobierno de Navarra cita el azud como referencia territorial en el cruce del Ebro de la Variante Este de Tudela (NA-69).[8]

Contexto ambiental

editar

El tramo medio del Ebro donde se inserta el azud forma parte de los ámbitos de actuación de programas de restauración fluvial y resiliencia frente a avenidas (Estrategia Ebro Resilience, proyectos LIFE), con eliminación de exóticas invasoras, recuperación de riberas y mejora de

  1. a b c Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) (ed.). «Canal de Tauste». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  2. a b Programa Caminos Naturales (MAGRAMA/MITECO) (ed.). «GR 99 – Etapa 21: Tudela–Buñuel». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  3. a b iAgua, ed. (3 de octubre de 2013). «Limpieza en el río Ebro aguas abajo del azud de La Mosquera (Tudela)». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  4. a b Diario de Navarra, ed. (6 de octubre de 2013). «La CHE limpia un tramo del río Ebro a la altura de Tudela». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  5. Comunidad General de Regantes del Canal de Tauste (ed.). «Breve reseña histórica del Canal de Tauste (principales hitos)». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  6. Comarca de Cinco Villas, ed. (10 de abril de 2008). «El agua en Cinco Villas: Las trabas en el Canal de Tauste». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  7. García, J. Academia.edu, ed. «Los orígenes del Canal de Tauste en el Archivo del Sindicato de Riegos (ss. XIII–XVI)». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  8. Gobierno de Navarra (ed.). «El consejero Miranda visita las obras de la Variante Este de Tudela». Consultado el 18 de septiembre de 2025.