Ayajamanan

Summary

Ayajamanan, también escrito como Aya Jamanán,[1]​ es un tanatorio en la ciudad de Huaraz, en el distrito y provincia de Huaraz, región Áncash, en Perú. Se ubica en el barrio de La Soledad, en el óvalo Ayajamanan.[2]​ En el lugar se reúnen los familiares y amigos de la persona difunta, en un féretro, para despedirse. Frente al féretro, se encuentra una réplica de la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel. Luego del velatorio, se traslada al difunto al cementerio Presbítero Pedro García Villón.[3]

Ayajamanan, luego de la remodelación de 2024

Fue remodelado en 2024 durante la gestión del alcalde David Rosales Tinoco.[4]​ Desde entonces, cuenta con servicios higiénicos.[5]

Etimología

editar
 
Panel de piedra

El origen del término es de la palabra en quechua ancashino, Aya Hamana, que significa «donde descansan los muertos».[3]​ Se compone de dos palabras:[6]

  • Aya, que significa 'muerto, cadáver'
  • Hamana, que significa 'descansadero', palabra compuesta por el verbo hamay ('descansar') y el sufijo -na ('para')[7]

Referencias

editar
  1. «Estudiantes de Arquitectura diseñarán propuestas para mejorar el ornato de Huaraz». radiorsd.pe. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  2. «¡Obras para Huaraz!: el óvalo Ayajamanan luce un nuevo rostro tras su inauguración». Diario de Huaraz. 29 de octubre de 2024. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  3. a b Cochachin Lázaro, Erick (10 de junio de 2024). «En breve tendremos nuevo Ayajamanan». Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  4. «El Óvalo Ayajamanan luce un Nuevo Rostro». www.gob.pe. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  5. Minaya, Olga (10 de junio de 2024). «Huaraz: alcalde detalla renovación de ingreso municipal y mejoras en Aya Jamanan - Ancash Noticias Ancash Noticias». Ancash Noticias. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  6. Carranza Romero, Francisco (2023). Diccionario español-quechua ancashino. Madrid: Iberoamericana. p. 137, 151. ISBN 978-84-9192-327-5. 
  7. Julca Guerrero, Félix (2009). Quechua ancashino: una mirada actual. Serie Lingüística (1. ed edición). Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. p. 235, 384. ISBN 978-612-45425-4-1. 
  •   Datos: Q135615260
  •   Multimedia: Ayajamanan / Q135615260