La Avenida La Sirena es una vía del norte de Bogotá, en Colombia.
Avenida La Sirena | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calle 153 | |||||||||
Bogotá, Colombia | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Ancho | 2 calzadas | ||||||||
Titular | IDU | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Transporte público |
![]() ![]() | ||||||||
Orientación | |||||||||
• noroccidente | Carrera 118 (proyectada como Avenida ALO) | ||||||||
• suroriente | Carrera Séptima | ||||||||
Cruces |
| ||||||||
Lugares | |||||||||
Localidades que atraviesa | Suba, Usaquén | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
Esta avenida es en homenaje a las sirenas de diversas leyendas y mitologías europeas. Entre las carreras 99 a 118 recibe el nombre de Avenida Las Mercedes.
Corresponde a la nomenclatura Calle 153 y recorre de occidente a oriente las localidades de Suba y Usaquén, salvo por la barrera natural que lo constituye los Cerros de Suba entre la Avenida Boyacá hasta la Carrera 92, por lo que deberán usar además de ambas, las avenidas Suba y Calle 170 que implican un recorrido adicional entre 4 y 5 kilómetros para continuar de una mitad a la otra.
La mitad occidental se caracteriza por ser en su inicio por falta de construcción de vía. En algunas cuadras una avenida de sentido compartido y en otras con un sentido separado a dos carriles. Mientras que en la oriental se distingue los sentidos separados a tres carriles cada uno y con ciclovía.[1]
Esta avenida ha tenido ampliaciones viales sobretodo en la mitad oriental que habían quedado pendientes por cobros de valorización,[2] entre ellas entre la rotonda de la Carrera 54 hasta la Avenida Boyacá[3] y la construcción de un segundo puente para el sentido oriente a occidente sobre la Autopista Norte hasta la Carrera 54.[4]