Austrocactus spiniflorus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del centro de Chile.[2]
Austrocactus spiniflorus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Notocacteae | |
Género: | Austrocactus | |
Especie: |
A. spiniflorus (Phil.) F.Ritter, 1963 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 9 sinónimos: (véase el texto) | ||
Austrocactus spiniflorus es una especie de cactus con tallos planos, ramificados irregularmente y parcialmente subterráneos. Los tallos subterráneos son delgados y pálidos, y los de la superficie tienen forma de maza y son de color azul verdoso. Miden hasta 20 centímetros de largo y tienen un diámetro de 4,5 centímetros. Presentan de 6 a 8 costillas ligeramente tuberculadas.
Las areolas presentan de 1 a 3 espinas centrales de 1,5 a 2,5 cm de largo y de 5 a 8 espinas radiales de 0,5 a 1 cm de largo. Todas son rectas, parecidas a agujas, marrones y más oscuras en su base.
Las flores son diurnas, de color blanco amarillento a rosa amarillento. Aparecen lateralmente y miden de 6,5 a 7,5 centímetros de largo. Las brácteas externas son más claras o más oscuras que las internas y tienen el pericarpelo espinoso. Los frutos, con forma de elipsoide o maza, son amarillos y espinosos cuando no están maduros. Miden hasta 5 centímetros de largo y alcanzan un diámetro de 2,5 a 3 centímetros.
El área de distribución nativa de esta especie es Chile central y crece principalmente en el bioma subtropical.
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia spiniflora, publicada en 1859 por el botánico alemán Rodulfo Amando Philippi en la revista científica Linnaea 30: 211.[3]
Más tarde, el botánico alemán Friedrich Ritter trasladó la especie al género Austrocactus, por lo que pasó a llamarse Austrocactus spiniflorus. Registró estos cambios en la revista científica Sukkulentenkunde. Jahrbücher der Schweizerischen Kakteen-Gesellschaft 7–8: 35, publicada en 1963.[4]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”.[9]
Se cultiva principalmente por todo el mundo como planta ornamental.